Las chicas del coro
Tirabuzones demostraron que las gaditanas también pueden tener un papel
protagonista en el concurso de agrupaciones, un terreno hasta ahora
dominado por los hombres y donde la mujer sólo ha realizado alguna
aportación en las modalidades de comparsas y cuartetos. María José
Ortega es una de las grandes artífices de esta aventura, y la que,
junto a unas amigas, comenzó por el mes de mayo a buscar por toda la
ciudad a mujeres que quisieran formar parte de una agrupación elaborada
al cien por cien por el sexo femenino. Por eso ayer fue una de las que
más disfrutaron sobre el escenario a pesar de que los nervios no la
abandonaron desde primera hora de la mañana, «porque se tiene miedo»,
explicó. Desde las seis de la tarde, las componentes se reunieron en el
bar Trinidad del barrio de La Viña para ir dando forma a lo que horas
después plasmarían sobre el escenario del Falla. Entre sus componentes
se pudieron ver algunas caras conocidas, como la de Lucía Pardo, la
hija del corista Julio Pardo, que debutó como autora, o Juani Piedad,
la mujer del también autor, José Manuel Valdés. También se pudo ver a
José Antonio Valdivia que este año volverá a formar tándem con Juan
Antonio Lamas en la autoría del coro La bien nacida que cantará el
próximo domingo en el Falla. Igualmente se dieron cita allí otros
integrantes de coros, cuyas mujeres forman parte de Tirabuzones. Por
primera vez, parece que todos los coristas estaban de acuerdo en algo:
defender el tango femenino.
María José Ortega destacó la importancia de este momento para la
mujer, aunque puntualizó que «nosotros hoy por hoy no podemos competir
contra los hombres, porque no tenemos la fuerza que tienen ellos». Sin
embargo, asegura que esta experiencia servirá para que en los próximos
años las mujeres se animen a participar activamente en la fiesta y
aportar también su granito de arena al concurso de agrupaciones.
Desde luego, se trata de una iniciativa valiente, sobre todo,
teniendo en cuenta que sólo cuatro de las componentes habían salido en
alguna agrupación con anterioridad, lo que ha obligado a la directora
musical, Carmen Astorga, a realizar un enorme trabajo de afinación.
Sin duda, el tango femenino fue ayer uno de los grandes
protagonistas de la noche, ya que también fue defendido, como en estos
últimos años, por el coro mixto de San Fernando, que curiosamente
coincidió en la misma sesión.
Dos agrupaciones que están ahora ahí, en parte, por la iniciativa
de una autora, Adela del Moral, que hace ya 18 años puso las verdaderas
raíces del coro femenino.
Lucía Pardo
La hija de Julio Pardo debuta como autora
Una de las mujeres que hizo historia ayer con la participación del
primer coro femenino de la historia del concurso de agrupaciones fue
Lucía Pardo, que curiosamente es la hija del también autor de coros, el
veterano Julio Pardo. Lucía hizo su debut como autora de la letra y, a
buen seguro, que su padre ha respaldado su estreno. A partir de ahora
padre e hija serán también rivales en el certamen, pero será una
competencia sana. Este parentesco también ha causado gran expectación
en el mundillo del coro y las miradas también se fijaron sobre la joven
autora, que seguro que ha pedido asesoramiento a su padre durante todos
estos meses para esta ocasión.
María José Ortega
Una de las que apostaron por su creación
aría José Ortega ha sido una de las principales culpables de que esta
historia haya tenido un final feliz. Ya hace dos años hizo todo lo
posible para formar el grupo, pero no ha sido hasta este año en el que
ha conseguido el respaldo de numerosas mujeres y echar a andar el coro.
Además, es una de las pocas componentes con experiencia, pues antes que
Tirabuzones, María José participó en la categoría de juveniles, y ha
pasado por el coro mixto de San Fernando, donde ha conseguido hacerse
con una gran experiencia, que ahora le ha servido para llevar la
dirección de este grupo. Además, está convencida de que la historia del
coro femenino sólo acaba de comenzar.
Juani Piedad
Valdés y su mujer serán rivales
Juani Piedad es una gran conocedora de la modalidad de coros aunque
hasta ahora no haya pisado las tablas del Falla. Es la mujer de José
Manuel Valdés, autor de coros, y sabe todo lo que se cuece en esto de
la fiesta. Por este motivo, siempre ha estado en el otro lado, dedicada
a sus hijos, mientras su marido se encargaba de sacar adelante su
agrupación. En esta ocasión, Juani también ha querido hacer historia y
demostrar que las mujeres pueden aportar algo al Carnaval. Hasta con
dos hijos pequeños, Juani se ha podido organizar para sacar un rato
para ir a los ensayos. Por eso, ahora su marido también le ha echado
una manita a ella y a su coro.
Ana Hormigo
La más veterana tiene 63 años
Ana Hormigo es una de las muchas madres que tiene este coro gaditano. Es
la más veterana, con 63 años, y a pesar de su edad es la primera vez
que acude al concurso de agrupaciones y que pisa el escenario del Gran
Teatro Falla. Desde el principio, ha sido una de las componentes más
aplicadas y ayer fue un momento muy especial para ella. Canta en la
cuerda de segundas, donde comparte su experiencia, con jóvenes de tan
sólo 18 años. También ha sido un apoyo para las demás componentes, por
su dedicación e implicación y porque ha creido como la que más en esta
aventura desde el primer momento.
Ana Arévalo
La más joven ha cumplido ahora 18 años
Isabel Arévalo es la componente más joven del grupo, con tan sólo 18
años, aunque también le acompañan un pequeño grupo de chicas de la
misma edad. Isabel también es una gran aficionada a la fiesta y desde
el primer momento estuvo dispuesta a formar parte de Tirabuzones. Se
trata de una generación dispuesta a romper con la tradición de la mujer
en el Carnaval y demostrar que pueden aportar algo más que apludir o
bailar un tanguillo en el palco de las ninfas. Esperemos que esta
experiencia le sirva para seguir participando en los próximos años, ya
que es una de las encargadas de que esta aventura no sea sólo flor de
un día. Años, desde luego, le quedan.