VALORACIÓN DE LA MALDICIÓN DE LA LAPA NEGRA EN SEMIFINALES: A LA FINAL
Santander y Sánchez Reyes traen una chirigota que este año merece cantar hasta el último día. Es lo mínimo que el pasodoble pide. El autor de ‘La Maldición de la Lapa Negra’ lo sabe y volvió a destacar en esas dos piezas por encima del resto. La chirigota, además, ofrece un repertorio que en todas sus partes nunca decae del todo. Quizás estamos ante la chirigota de Manuel que menos fisuras muestra de los últimos años.
Hay que pelearse menos por las tradiciones y tener claro que ni una virgen ni una copla van a solucionar los problemas en la comunidad andaluza. Los problemas solo se van a solucionar si Andalucía, a ella misma se vota. Esta era la primer copla de la noche de la chirigota de Manuel Santander. Letra autocrítica con ese afán que hay en Andalucía de solucionar todo con las pasiones.
La Viña y La Caleta en el segundo. En realidad el pasodoble era una pieza a ellos mismos. Ellos son más Viña que nadie y La Caleta es el lugar de donde vienen. El pasodoble huele y suena como el mar que los parió a ellos. Piropo de los que se echan en falta por aquí. Cada vez queda menos de Cádiz en las coplas y por eso esta chirigota es imprescindible. Gran segundo.
UNA ‘URTA DERECHA’
Se han convertido algunas terrazas en una jungla, cuentan en el primer cuplé. Hasta las palomas opinan sobre la ensaladilla. Buena primera letra. A Vox el segundo. Genial el golpe de la ‘urta derecha’ en el desarrollo, pero el remate estuvo por debajo. Con una última parte muy al tipo se van estos chirigoteros para su Caleta. Como dicen ellos, bendita maldición la que les cayó encima y benditos los que tuvieron la suerte de disfrutar otra vez de una pieza de pasodoble majestuosa.
FOTOS: chirigota LA MALDICIÓN DE LA LAPA NEGRA