Amanecía en Cádiz con el cielo nuboso y pronóstico de lluvia para las horas centrales del mediodía. A medida que avanzaba la mañana, las nubes se han teñido de un gris más oscuro hasta que pasada la una de la tarde comenzó a descargar agua en la capital. Pero en Carnaval, la lluvia nunca ha sido una amenaza ni un impedimento a la hora de salir a la calle a disfrutar. De hecho, muchos aficionados no se lo han pensado dos veces. Con paraguas en mano, gorros y capuchas han disfrutado de las primeras horas de este día festivo en Cádiz tan especial para los gaditanos.
En pocos minutos, la lluvia se disipaba y aparecían los primeros rayos de sol que se quedaron para coronar este Lunes de Coros en el que la ciudad volvió a contar con la asistencia de numeroso público ya no solo de la capital sino de distintos puntos de la provincia. Y es que, el Lunes de Coros, es tradicionalmente el día de los gaditanos aunque poco a poco se va asentado como uno de los grandes de la fiesta, unido al sábado y al domingo.
Una jornada en la que los coros y las ilegales son los protagonistas de la fiesta en la calle. En definitiva, un día de Carnaval que los aficionados de los municipios más cercanos a la capital tampoco se quieren perder.
La plaza de Mina ha vuelto a rebosar de público, en su mayoría familiar. Desde primeras horas de la tarde, los establecimientos situados en el perímetro de este espacio y los ubicados en la calle Zorrilla estaban abarrotados de público intentando comer y degustar la gastronomía gaditana.
De igual manera estaba la plaza del Cañón, donde los coros y las agrupaciones ilegales que se han acercado a este típico rincón carnavalesco, congregaron a un numeroso público expectante por escuchar sus coplas.
A escasos metros, en la plaza del Palillero, el carrusel de coros que partía desde la plaza de Candelaria y que transcurría hasta la calle Ancha, también ha reunido a muchos aficionados, que se han concentrado en este espacio para ver también a las agrupaciones que actuaban en el tablao instalado bajo el Centro Integral de la Mujer.
Este punto neurálgico del centro histórico de la capital ha sido un ir y venir de personas que tampoco se han querido perder dejar de ver el carrusel de coros que discurría por los alrededores de la plaza del Mercado central, el carrusel de toda la vida. Ahora que las actuaciones están más repartidas por toda la ciudad, se puede decir que el Carnaval se vive en todo el casco histórico.
Cada calle y plaza son el escenario perfecto para que cualquier agrupación atraiga con sus pitos de Carnaval a un grupo de personas y se formen los tradicionales corrillos con ganas de escuchar letras con el ingenio y el humor gaditano. El público se ha repartido también por las calles de los alrededores de la Plaza, por Londres, plaza de las Flores y los callejones para dirigirse al barrio del Carnaval por antonomasia: La Viña.
El tablao instalado en la calle Virgen de la Palma esquina con Cristo de la Misericordia ha acogido el tradicional concurso de popurrí que se desarrollará durante toda la semana de Carnaval y que está organizado por la Federación de peñas y entidades caleteras. Pero sin duda otro de los principales atractivos de este lunes, además del festival Cruzcampo celebrado por la noche en la plaza de San Antonio, ha sido el concurso de coplas Torre Tavira ‘Cámara oscura’ donde se premia a la mejor copla dedicada al turismo de Cádiz. Las escalinatas del palacio de los marqueses de Recaño se llenaron de curiosos y de aficionados a estas agrupaciones ilegales.
Ya para este martes 13 de febrero, la Quema del Dios Momo -encarnado por el autor carnavalero Antonio Martín- será el plato fuerte del día. El cortejo saldrá de la plaza de San Juan de Dios a las 20.15 horas y el pregón dará comienzo a las 21.30 horas. Mientras tanto, continúa el carnaval.
GALERÍA DE FOTOS: Así se ha vivido el Lunes de Coros en Cádiz.

Mucho público el Lunes de Coros en Cádiz.