tablaos

La final del tablao de La Palma reúne a miles de personas

Las agrupaciones viñeras triunfan de nuevo en el concurso de popurrís y de los mejores piropos a Cádiz y al barrio caletero

Por  0:45 h.
La final del tablao de La Palma reúne a miles de personas

A lo largo de toda la semana los distintos tablaos repartidos por la ciudad han centrado buena parte de la atención de los aficionados al Carnaval, en este caso de los que seguían con ganas de escuchar las coplas de los que previamente han pasado por el Concurso Oficial del Gran Teatro Falla. Candelaria, Mentidero, San Agustín o San Francisco, han sido algunos de los escenarios en los que coristas, comparsistas, chirigoteros y cuarteteros han seguido ofreciendo sus coplas al público, pero entre todos ellos, por tradición, por esencia, ha vuelto a destacar el de la calle La Palma. Allí se ha desarrollado el XXX Concurso de Popurrís organizado por la Federación de Peñas y Entidades Caleteras, que anoche celebró su final.

De nuevo miles de personas se reunieron en La Viña para asistir al que se ha consolidado como el acto de mayor alcance del jueves de Carnaval. El ambiente volvió a ser inmejorable, con un público entregado y unas agrupaciones que pusieron sobre las tablas lo mejor de sus repertorios, incluyendo letras que ni siquiera se llegaron a escuchar en el Concurso Oficial.

Por el tablao de La Palma pasaron algunas de las agrupaciones más punteras del COAC, entre las que no podían faltar algunas fijas de esta cita, como el coro de La Salle-Viña, ‘El coro de Julio’, y otras con marcadas raíces viñeras, como ‘La Comparsa del genio’, de Antonio Martín; ‘la chirigota del Lupo, ‘Los de gris’; o la comparsa de los Carapapa, ‘Los gatos callejeros’. Con ellos llegaron algunos de los momentos álgidos de la noche. También se dieron cita en esta final del concurso de popurrís y de los piropos a Cádiz y a La Viña los coros ‘Guais, Plais, Mais’ , ‘Ustedes estáis fatá’ y ‘Los cabrones’; las comparsas ‘Los peleles del XXI’ y ‘Los del piso de abajo’; y las chirigotas ‘Las verdades del banquero’ y ‘Los erasmus pocos y parió la abuela’. Al cierre de esta edición, ya de madrugada, aún se desconocía el palmarés del certamen.