José María Barranco ‘El Lacio’ nos cuenta los secretos de su pasodoble
“El pasodoble nació por el principio con una melodía en mi cabeza que memoricé y luego en casa con la guitarra salió entero al tercer intento”
Nadie discute que El Lacio ha alcanzado por méritos propios el Olimpio de los grandes músicos de Cádiz. Su toque añejo y viñero lo han consolidado dentro del escaso grupo de autores que crean melodías reconocibles, con pellizco y estructura.
El pasodoble de su chirigota ‘Los de la Resistencia’ ha gustado mucho entre los aficionados y por ese motivo le hemos pedido al propio compositor que nos explique cómo fue la confección de esa música tan bonita:
“El pasodoble nació por el principio, ya que fue esa parte la que me salió primero y la memoricé. Luego cuando llegué a casa empecé a trabajarla con la guitarra y al tercer intento me salió entero y de corrido.
Estuve buscando un principio suave y sencillo ya que pretendía que sonara a lo que tanto Paco Cardenas como Ramón Peñalver, los dos letristas de la chirigota, habían hecho en años anteriores.
Tras ese principio quise buscar un cierre antes del trío que no llevara partes altas ni forzadas para que el grupo pudiera cantarlo desahogado.
José Mari Barranco, el Lacio
Y ya de esa forma entraríamos en un trío fuerte dejando un medio piano que en la segunda parte va buscando ya la salida o el final del pasodoble utilizando un medio trabalenguas hasta llegar a los versos donde se desarrolla la rima final.
Y el final quise hacerlo cañonero, sin bajar los brazos, con el remate propio de una chirigota que quiere luchar en el concurso con sus armas, entre las que destaca el estilo del propio pasodoble”, desgrana El Lacio sobre su propio pasodoble.
Parece sencillo pero no lo es, hay que estar muy entrenado o tener un caudal de inspiración tremendo para poder crear una música castiza respetando el canon clásico de los pasodobles, con sus partes bien diferenciadas (principio, trío con su piano y desenlace o final) y con un pellizco chirigotero al alcance solo de uno pocos elegidos.
Jose Mari Barranco es también y a su vez, uno de los autores más prolíficos de nuestra fiesta. Este año le pondrá música, nada más y nada menos, que a la chirigota de Manolín Gálvez, al grupo sevillano que defiende su actual segundo premio gracias a Dady Cádiz y a la comparsa de Tocina, una agrupación que lleva dos años presentando un gran nivel.
El son de la viña, el que hace fácil lo difícil y siempre suena a Cádiz, un hombre humilde que pasa desapercibido y a menudo en este tiempo se esconde del frío bajo su gorro de lana… D. José María Barranco, el Lacio de Cádiz, el mago del pasodoble viñero, uno de los elegidos por la varita del Dios divino y carnavalero.