Ya es oficial. El cantautor, escritor y poeta jiennense Joaquín Sabina será el encargado de pregonar el Carnaval de Cádiz 2019. Uno de los artistas más reconocidos del país se embarcará en esta incierta aventura, por su delicado estado de salud y porque el jienense no es un aficionado fiel de la fiesta. Pero es tal la magnitud de su figura que poco importa.
El artista ha aceptado la propuesta del alcalde de Cádiz, José María González ‘Kichi’. El regidor gaditano tuvo la posibilidad de conversar directamente con él durante un encuentro en Rota, lugar de vacaciones del trovador. Entonces le planteó esta posibilidad y Sabina aceptaba la invitación, aunque ha tardado en confirmarlo por cuestiones físicas.
Kichi considera “un lujo y un honor para la ciudad y para su Carnaval que lo pregone un artista de la talla de Joaquín Sabina, que uno de los grandes trovadores de siempre pregone la fiesta de los trovadores, que es nuestro Carnaval”. El pregón se celebrará el sábado 2 de marzo en la plaza de San Antonio de Cádiz, justo después del Concurso del Gran Teatro Falla y como acto de apertura del Carnaval callejero.
González ha mostrado su satisfacción por poder transmitir al pueblo de Cádiz esta “buenísima noticia para el Carnaval y para los amantes de la fiesta”, que podrán disfrutar del “privilegio de tener a Sabina entre el elenco de pregoneros del Carnaval”. “Al igual que muchos gaditanos, estoy convencido de que en nuestro Carnaval habrá un antes y un después de que lo pregone Sabina. El trovador pregonando la fiesta de los trovadores”, ha agregado.
El alcalde, que no oculta su admiración por la trayectoria artística del también reconocido como Hijo Predilecto de Andalucía, ha indicado que han sido “meses de trabajo para conseguir este pelotazo para el Carnaval de Cádiz, por la repercusión y relevancia que tiene un músico de la talla de la de Sabina”.
“Aunque Joaquín aceptó desde el primer momento el reto, uno de los pocos que puede que le queden por cumplir, lo cierto es que por sus compromisos profesionales y por algún que otro sustito no hemos podido anunciarlo oficialmente hasta ahora”.
El regidor gaditano ha detallado que Sabina dio el “sí quiero a Cádiz” hace unas semanas durante un encuentro en la localidad vecina de Rota, donde se encontraba veraneando, si bien había que cuadrar compromisos, agendas y algunos detalles antes de poder hacerlo oficial.
Sabina tomará el relevo de ‘Las niñas de Cádiz’, la compañía gaditana que pregonó este último Carnaval. Antes lo hicieron Antonio Rico Segura, ‘Pedro de los Majaras’, y Pablo Carbonell en la ‘era Kichi’. Aunque la idea es combinar de forma alterna carnavaleros y famosos, lo cierto es que ya no se cumple de manera escrupulosa esa regla oficiosa.
Joaquín Sabina, el pregonero del Carnaval
Joaquín Sabina nació en Úbeda en 1949 y es uno de los referentes de la música en castellano y uno de los nombres propios más destacados entre los cantaurores latinamericanos. En su trayectoria, 18 discos de estudio y otros seis en directo, con multitud de premios y millones de copias vendidas. Es cantautor, poeta, escritor y pintor y, entre los múltiples galardones y distinciones que ha recibido, está el de Hijo Predilecto de Andalucía en 2016.
Sabina comenzó a muy temprana edad a escribir poemas y a escribir música. Su activismo político y su lucha contra el régimen franquista le obligaron a exiliarse en París y en Londres, donde publicó el libreto de canciones ‘Memorias del exilio’ que sirvió de base para su primer disco, Inventario. El artista ha conseguido mantener intacta su esencia transgresora y de contador de historias cotidianas.
Además de los muchos premios musicales que ha atesorado a lo largo de su trayectoria, Joaquín Sabina cuenta también en su haber con distinciones como la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, entre otros.
Los pregoneros del Carnaval de Cádiz
Esta es la lista con todos los pregoneros del Carnaval de Cádiz:
1959 — José María Pemán.
1960 — José de las Cuevas Velázquez-Gaztelu.
1961 — Joaquín Calvo Sotelo.
1979 — Bartolomé Llompart Bello.
1980 — Fernando Quiñones.
1981 — Rafael Alberti.
1982 — Pedro Romero Baro y Felipe Campuzano.
1983 — Carlos Edmundo de Ory.
1984 — Jesús Quintero, el Loco de la Colina.
1985 — Rocío Jurado.
1986 — Mario Moreno, ‘Cantinflas’.
1987 — Ramón Díaz, ‘Fletilla’.
1988 — Antonio Burgos y Carlos Cano.
1989 — Isabel Pantoja.
1990 — Jorge y César Cadaval, ‘Los Morancos’.
1991 — Benito Rodríguez, ‘Beni de Cádiz’.
1992 — Carmen Abenza Díaz.
1993 — Pedro Payán Sotomayor.
1994 — Miguel Durán Campos.
1995 — Jesús Janeiro, Jesulín de Ubrique.
1996 — Esther Arroyo.
1997 — Antonio Martín García.
1998 — Paz Padilla.
1999 — Enrique Villegas.
2000 — Agustín González, ‘Chimenea’.
2001 — Ismael Beiro.
2002 — Sara Baras.
2003 — Carlos Herrera.
2004 — Andrés Morales y Lucas González, ‘Andy & Lucas’.
2005 — Alejandro Sanz.
2006 — José Guerrero Roldán, ‘Yuyu’.
2007 — Pasión Vega.
2008 — Antonio Martínez Ares.9
2009 — Javier Ruibal
2010 — José Luis García Cossio ‘Selu’
2011 — Julio Pardo Merelo
2012 — Niña Pastori
2013 — Jorge Drexler
2014 — La chirigota de José Luis Ballesteros Castro, ‘El Love’
2015 — Merche
2016 — Pablo Carbonell
2017 — Antonio Rico Segura, Pedro el de los Majaras
2018 — La compañía de Teatro ‘Las niñas de Cádiz’, compuesta por Ana López Segovia, Alejandra López, Teresa Quintero y Rocío Segovia