COAC 2020: Estas son las agrupaciones que pasan a la Gran Final del Concurso del Falla. Una Final que se celebra este viernes 21 de febrero a partir de las 20 horas.
Consulta el orden de actuación de las agrupaciones en la gran final de COAC 2020
Javier Bohórquez es quizás la persona que más conocía a Juan Carlos en el ámbito carnavalesco. Este año se ha enfrentado a su primer concurso sin su amigo y autor, algo que aún no termina de asimilar. Esta noche su corazón latirá más fuerte que nunca porque la copla volverá a hacerle sentir que Juan Carlos sigue vivo.
–¿Cómo se vive un Concurso sin Juan Carlos a su lado?
–Se vive con un vacío enorme porque te faltan todas las sensaciones que nos ha hecho vivir durante 25 años. Se echa de menos la competición, el estar cerca de él y plantear el concurso, el calor de la gente. Hemos pasado un Concurso de duelo y que será muy difícil de olvidar.
–¿Ha echado mucho de menos en el certamen su pluma, su figura?
–Sobre todo, echo de menos a un autor con nivel alto en las letras y nivel alto en las músicas. Hay gente que tiene lo uno o lo otro, y él había encontrado a través de la música el vehículo perfecto para transmitir sus letras. Es cierto que yo estoy viviendo el Concurso en el estado que lo estoy viviendo, aún de duelo, pero veo la modalidad con letras descafeinadas, a pesar de que son más comprometidas. Hay más nivel en letras en la modalidad de chirigotas, con autores como Vera Luque o El Canijo.
–¿Cómo se queda uno cuando escucha a todo el público del Falla entonar ‘El Credo’ de ‘Los Peregrinos’?
–Mucho orgullo, no sólo por lo del Falla, sino también por cómo se cantó por toda Andalucía de forma espontánea cuando murió Juan Carlos. Ya se ha convertido en un himno del Carnaval de Cádiz. Hay muchos artistas que mueren y sus coplas no suenan como las de los maestros de nuestra fiesta.
–¿Os habéis sentido dolidos o molestos con los que le han cantado a Aragón aún sabiendo lo que pensábais al respecto?
–Dolor no, porque lo que duele de verdad es que la vida te arranque a un amigo en menos de un mes. Lo hemos dicho en otras entrevistas, esto no deja de ser un Concurso y cualquiera tiene el derecho a cantar lo que quiera y cuando quiera, faltaría más ¿Quiénes somos nosotros para decir lo que se canta y lo que no? Pero ya que nos preguntas sobre esto, nos han parecido emotivos la cantidad de guiños hacia Juan durante el Concurso. Por destacar algunos, los de Kike y Chapa.
-La pregunta del millón de este Concurso: ¿Qué os ha parecido la presentación de Martínez Ares?
–Es un tema muy delicado y espinoso, y más conociendo la admiración que se tenían como autores, eso que quede claro. Pero como comprenderás, que nos narren en una presentación la capilla ardiente de nuestro amigo con el dolor que eso conlleva no es muy agradable de escuchar ni de volver a revivir. Creemos que a Juan Carlos no le hubiera gustado que se le recordara de esa forma tan triste. Y más después de 25 años defendiendo cantando que el Concurso del Falla huele a hospital y a tanatorio. Todo el mundo conocía cuales eran los valores que defendía Juan Carlos a la hora de hacer Carnaval. La verdad, nos dejó descolocados al oírla porque el propio Antonio cuando se acerca al tanatorio a dar el pésame a familiares y amigos nos comenta que no le gustaba la idea de la capilla ardiente en el Falla, opinión más que respetable. De hecho, no asiste pero nos la muestra en la presentación de su comparsa. Año complicado, estamos de duelo.
–¿No hubo contacto con Martínez Ares antes de su estreno?
–En ningún momento se nos comentó nada ni del nombre ni de la presentación. Tampoco tenían que hacerlo.
–¿Cómo se imagina su regreso al Falla esta noche?
–Con ilusión y pasión. A nosotros se nos ha apagado la luz, así que esperamos que la afición nos lleve en volandas. No sabemos aún si estamos preparados para lo de esta noche. Somos conscientes de que cuando el telón baje, se acabaron las agrupaciones de Juan Carlos Aragón en el Concurso para siempre. Queremos cerrar con dignidad un año dedicado a dejar las canciones de nuestro autor lo más alto posible porque esa es la idea de esta antología. Queremos recordarlo con dignidad y que su obra no se quede en un cajón porque sabemos que él no lo hubiera querido.
–¿Y el año que viene?
–El año que viene queremos concursar como grupo con otro autor, pero ahora mismo no hay nada ni nadie, tampoco es el momento. Esperaremos a que pase todo esto y a ver qué nos trae el destino.