Carnaval

Iberoamérica se cuela entre las carrozas

La cabalgata volvió a ser un éxito un año másEl cortejo recordó que Cádiz ostenta durante este año la Capitalidad Iberoamericana del Carnaval

Por  0:56 h.

La ciudad de Cádiz rindió ayer homenaje a los lazos que mantiene con el otro lado del Atlántico con uno de sus platos fuertes de esta fiesta: la tradicional cabalgata. Un largo cortejo formado por nueve carrozas, cada una dedicada a un carnaval famoso de Iberoamérica, llenó de papelillos y serpentinas la principal avenida de la capital durante más de cuatro horas. Y es que al igual que el año pasado, Cádiz ostenta el título de Capitalidad Iberoamericana del Carnaval y quiso recordárselo a todos los asistentes. Pocos fueron los que faltaron a la cita. Desde primera hora de la tarde un buen número de personas acudió a las orillas de la avenida para coger el mejor lugar y así garantizarse ver el espectáculo. Algunos, los más madrugadores, incluso acudieron durante la mañana armados con sillas de playas a la zona cercana al hospital (una de las más concurridas cada año) para asegurarse el sitio. Al menos pudieron disfrutar del buen tiempo que hizo durante toda la jornada.

La afluencia fue en aumento desde una hora antes de la salida de la cabalgata. A las cinco y media de la tarde quedaban pocos huecos por cubrir tanto dentro como fuera del cortejo. Chirigotas, murgas (procedentes de Uruguay) y comparsas fueron llegando puntual a la cita. Entre ellos, las agrupaciones del Love ‘Los optimistas (chirigota callejera)’, del Selu ‘Las verdades del banquero’ y de José Antonio Vera Luque ‘Los erasmus poco y parió la abuela’ fueron las más aclamadas por los aficionados que se hicieron una y otra vez fotos con sus integrantes. Los más pequeños intentaron deslizarse entre los huecos para poder situarse en la primera fila y así no perderse ningún detalle.

Sin retrasos

Casi con puntualidad inglesa, con tan solo cinco minutos de retraso, comenzó a andar la cabalgata en medio de un gran aplauso por parte de los asistentes. La banda de música y majorettes Ciudad de Murcia fue la encargada de encabezar el desfile seguidos por varios cabezudos de diversos tamaños y de los grupos Érase una vez y Animaciones Valle de Cuentos que sorprendieron, sobre todo a los más pequeños, con un variado elenco de personajes de cuentos. Tras ellos llegaron la animación de Blancanieves y los siete enanitos y el pasacalles Famboy y Chum Chum con su carro musical.

Unos 15 minutos después de empezar a andar el cortejo, llegó la primera carroza titulada ‘Torreón Puertas de Tierra’ con el lema ‘Capital Iberoamericana del Carnaval’ y que hacía referencia a Cádiz. A bordo el pregonero, la Diosa y las Ninfas Infantiles de este carnaval. Tras ellos, bailando y saltando, los grupos Gaditano Style, Los rockeros de la peña y el pasacalle Plumas.

La segunda carroza estuvo dedicada al país de origen del pregonero Jorge Drexler, Uruguay. Como tarjeta de presentación, el pasacalles ‘Volando en aeroplanos’ que recordó a las aeronaves y el zepelín que aparecieron durante el pregón que protagonizó el sábado en la plaza de San Antonio. Junto a ellos, el grupo folklórico ‘Kallpa’ (nuestras raíces) de Bolivia.

La tercera y cuarta carroza estuvieron dedicada a Colonia y a Salvador de Bahía, una ciudad por la que Cádiz se siente unida después de que Carlinhos Brown, originario de allí, ofreciera un concierto itinerante el pasado mes de julio.

Gran expectación

Poco después aparecieron las ninfas del carnaval de 2012 a bordo de la carroza Venecia y la banda filarmónica Ciudad de Conil. También hubo homenaje al carnaval de Nueva Orleans acompañado de las animaciones de los fans de la Bruja Piti y el pasacalles Dos Dragones.

En la última recta final del gran cortejo, aparecieron las carrozas dedicadas al Dios Momo con Ana López Segovia como la gran protagonista y la carroza del pregonero con Jorge Drexler que una vez más, volvió a recibir el cariño de todos los gaditanos. Tras él, el coro ‘El Teatro de Verano’ que este año se ha inspirado en las murgas uruguayas.

La gran sorpresa de la cabalgata llegó al final de su cortejo, justo antes de que llegaran las ninfas y la diosa del Carnaval de 2013. Ante el asombro de muchos, aparecieron un elefante y un tigre acompañados de un domador. Fue uno de los aspectos más comentados tanto entre los asistentes como en las redes sociales.

La cabalgata de 2013 volvió a sorprender un año más a todos los que se acercaron hasta la avenida principal que no duraron en sacar sus móviles y cámaras de fotos para captar alguna instantánea para el recuerdo. Muchos prometieron volver el año que viene.