Carnaval

Fernando Macías: «La pregunta es ¿cómo a nadie se le había ocurrido antes?»

El escritor Fernando Macías ambienta sus novelas en el Carnaval de Cádiz y ya prepara un libro de microrrelatos

Por  7:41 h.
Fernando Macías: «La pregunta es ¿cómo a nadie se le había ocurrido antes?»

Un asesino pone en jaque a la ciudad de Cádiz durante la celebración del Concurso del Gran Teatro Falla. Una pareja encuentra el amor al son de una famosa copla de Juan Carlos Aragón. Las novelas de Fernando Macías no se ambientan en Luisiana, Londres o Nueva York, sino que los personajes reposan en la Caleta con el 3×4 como banda sonora.

Este escritor gaditano se estrenaba en la literatura con ‘El asesino de comparsistas’ y la fiebre de los aficionados a esta fiesta le ha conducido al éxito por un camino inesperado. A su favor, apostó por una idea que por localista podía rechinar, paseando por un línea en que lo cómico podía acabar siendo esperpéntico, pero al combinar perfectamente todos los ingredientes se encontró con el bautizo deseado por cualquier escritor. Ahora, “la pregunta es ¿cómo a nadie se le había ocurrido antes?”, como se cuestiona con sinceridad el protagonista.

La fusión entre el Carnaval y las letras se está prodigando tanto que ‘amenaza’ en convertirse en un género literario en esta ciudad que vive en un febrero continuo. Y eso lo aprovecha Macías, que prepara el final de su trilogía, a la vez se ha embarcado en la novela romántica (‘Yo me enamoré de ti por culpa de los Carnavales’, de Editorial Samarcanda) y en breve sacará a la luz un libro de microrrelatos con la fiesta como hilo conductor. 160 frases de miedo, humor y amor en apenas unas líneas.

Macías agradece la acogida. «Me he encontrado a muchas personas que no leían nunca, y con ‘El asesino de comparsitas’ han comenzado a leer. La lectura le gusta a todo el mundo pero tienen que encontrar algo interesante que les lleve al libro. Y el Carnaval gusta a mucha gente».

Ofrece su secreto. «Mi mayor ilusión cuando me pongo a escribir es hacer una obra que me gustaría lee a mí». Y se define como un apasionado del Carnaval. «Soy gaditano y entiendo que el Carnaval siempre está presente en nuestra vida, de una forma u otra. Por eso, al ambientar la novela tenía que ir acompañada de estos sones».

Eso sí, le gusta como aficionado, desde la barrera. «Una vez intenté hace un cuplé y fue un desastre. Todo tiene su complejidad, componer una agrupación y escribir un libro. Y el Carnaval es algo que se aprende desde pequeño».

Tras participar en varios concursos de relatos dio el ‘pelotazo’, permitan aquí la expresión, con esta novela de intriga que tuvo segunda parte y promete cerrarla con el final de la trilogía. Antes de ello, experimentó con una novela romántica “pese a que no he leído ninguna en mi vida. Pero eso me da mucha libertad porque todo es nuevo para mí”. Todo ello le ha permitido hacerse un hueco en el mundo de la edición literaria y recibir el aplauso hasta de lectores inesperados. «Me quedo con la crítica de Lolo Riobó: tiene serios problemas de visión y ha hecho un esfuerzo enorme para leer la novela. Una vez me dijo: Fernando, gracias a ti he vuelto a la lectura diez años después. Nada más recordarlo se me ponen los vellos de punta».