Quique El Remolino y Manuel Álvarez Seda, letristas y músicos de Las pito-risas, han acertado en casi todo en el pasado concurso. El único pero quizás haya que ponérselo a la selección de los componentes. Y es que hubiesen acertado de pleno, como buenas pitonisas, si hubiesen incluido entre ellos al autor de coros, Julio Pardo, que comparte dotes con las magas.
Durante el desarrollo de las fases previas a la Gran Final del Concurso de Agrupaciones del Falla, el autor de coros Julio Pardo contactó con cuatro de los grupos que todavía se encontraban «vivos» en el certamen. En concreto lo hizo con el coro Coro La Catedral (bueno en este caso más bien con él mismo), con la comparsa de Los Carapapas, La comparsa de Momo, con el cuarteto del Morera, Taller de reparaciones esto arranca por cojones… S.L. y con la chirigota Las pito-risas. Este último acercamiento debió ser premonitorio porque, además de que los cuatro implicados aceptaron su presencia en la hispalense plaza de San Francisco el pasado sábado, cada uno de ellos fue casualmente el primer premio en su modalidad en la edición de 2008.
Las cuatro agrupaciones afectadas han reconocido que se había producido un acercamiento previo, que luego fructificó, mientras representantes de los cuatro segundos premios reconocen que en ningún caso nadie se puso en contacto con ellos. Así se desprende de las declaraciones efectuadas a este periódico por Octavio Mendes, representante legal de Los mendas lerendas, que va más lejos al señalar que «nosotros ya sabíamos que a Sevilla iba el Momo, independientemente de que luego ganara o no». En parecidos términos se manifestaba el letrista y portavoz del cuarteto del Gago, Miguel Ángel Moreno que subraya que «al ser el primer año que iba un cuarteto creíamos que nos podía tocar, pero desde la semana pasada ya sabíamos que acudiría El Morera. Pero en ningún caso creemos que haya amaños por el hecho de que se haya publicado en un anuncio que irían los ganadores».
Sin embargo el hecho de que los periódicos sevillanos adelantasen el sabado, antes del veredicto, que los vencedores estarían en San Francisco no ha dejado indiferente a otros carnavaleros. Como curiosidad, fuentes consultadas por este periódico cercanas a la comparsa Los del año catapúm, que ganó el primer premio en el año 2000, no dudan en afirmar que algo se mueve en el ambiente cuando suena el nombre de Sevilla. Ellos renunciaron ese año previamente a acudir a la ciudad hispalense y al enterarse en la propia Final que iría el Tronío de Cádiz se derrumbaron pensando que ya no ganarían el primer premio, aunque al final se lo llevaron. Como suele suceder en los mentideros carnavalescos nadie quiere hablar de «manos negras», por lo que sólo cabe pensar que Julio Pardo se ha debido forrar años atrás rellenando la quiniela que proponía Supersol.
Durante el desarrollo de las fases previas a la Gran Final del Concurso de Agrupaciones del Falla, el autor de coros Julio Pardo contactó con cuatro de los grupos que todavía se encontraban «vivos» en el certamen. En concreto lo hizo con el coro Coro La Catedral (bueno en este caso más bien con él mismo), con la comparsa de Los Carapapas, La comparsa de Momo, con el cuarteto del Morera, Taller de reparaciones esto arranca por cojones… S.L. y con la chirigota Las pito-risas. Este último acercamiento debió ser premonitorio porque, además de que los cuatro implicados aceptaron su presencia en la hispalense plaza de San Francisco el pasado sábado, cada uno de ellos fue casualmente el primer premio en su modalidad en la edición de 2008.
Las cuatro agrupaciones afectadas han reconocido que se había producido un acercamiento previo, que luego fructificó, mientras representantes de los cuatro segundos premios reconocen que en ningún caso nadie se puso en contacto con ellos. Así se desprende de las declaraciones efectuadas a este periódico por Octavio Mendes, representante legal de Los mendas lerendas, que va más lejos al señalar que «nosotros ya sabíamos que a Sevilla iba el Momo, independientemente de que luego ganara o no». En parecidos términos se manifestaba el letrista y portavoz del cuarteto del Gago, Miguel Ángel Moreno que subraya que «al ser el primer año que iba un cuarteto creíamos que nos podía tocar, pero desde la semana pasada ya sabíamos que acudiría El Morera. Pero en ningún caso creemos que haya amaños por el hecho de que se haya publicado en un anuncio que irían los ganadores».
Sin embargo el hecho de que los periódicos sevillanos adelantasen el sabado, antes del veredicto, que los vencedores estarían en San Francisco no ha dejado indiferente a otros carnavaleros. Como curiosidad, fuentes consultadas por este periódico cercanas a la comparsa Los del año catapúm, que ganó el primer premio en el año 2000, no dudan en afirmar que algo se mueve en el ambiente cuando suena el nombre de Sevilla. Ellos renunciaron ese año previamente a acudir a la ciudad hispalense y al enterarse en la propia Final que iría el Tronío de Cádiz se derrumbaron pensando que ya no ganarían el primer premio, aunque al final se lo llevaron. Como suele suceder en los mentideros carnavalescos nadie quiere hablar de «manos negras», por lo que sólo cabe pensar que Julio Pardo se ha debido forrar años atrás rellenando la quiniela que proponía Supersol.