No es lo mismo salir al escenario un sábado antes de la medianoche que hacerlo un martes a las dos de la madrugada. El público no recibe de la misma manera después de haber sido encendido por unas buenas coplas que tras llevar tres agrupaciones que no han sabido despertarlo. Son cuestiones que, tras el televisor, no se tiene en cuenta, pero que para los carnavalescos resultan esenciales. Y eso precisamente era lo que se jugaba ayer en el Palacio de Congresos de Cádiz.
Unas pequeñas bolitas, al igual que sucede con el sorteo de la Lotería de Navidad, fueron las encargadas de poner a cada uno en su lugar para fijar el calendario del próximo Concurso del Falla. A partir de ahora comienza la cuenta atrás a la espera de que el 4 de febrero (tiene el honor de ser el Carnaval más tardío) se levante el telón. Lo hará El Selu con su chirigota Los números uno en ventas y gasolineras, un experto en las tablas del teatro que será el primero en quitarse los nervios de saber cómo responderá el público al tipo de este año.
Además, será la agrupación más esperada de esa jornada ya que el azar no ha querido que comparta expectación con otro grupo. En esto también ha influido el nuevo formato del sorteo a través de los llamados cabezas de serie. De esta forma, se garantiza a los finalistas y semifinalistas contar con más probabilidades de cantar en un buen sitio. De hecho se evita tener que abrir o cerrar las sesiones. Visto de esta manera se puede decir que, desde el principio, ciertas agrupaciones cuentan con ventaja. Motivo por el que ayer, se pudo escuchar algún que otro reproche en el auditorio , que seguía con atención las bolas que caían del bombo.
Aunque también existe otra perspectiva, ya que esas agrupaciones se han ganado el derecho de partir en mejor lugar al haber conseguido llegar a las semifinales. De modo, que se trata también de un pequeño reconocimiento al esfuerzo realizado.
Sea como fuere, lo que ha conseguido el nuevo sistema es que se dispersen las actuaciones más esperadas por el público a lo largo del calendario, de modo que este año no hay ninguna jornada grande, en la que varias agrupaciones –de la misma o diferente modalidad– compartan cartel. Quizás por ello la mayoría de asistentes vieron con buenos ojo el listado que se fijó tras el sorteo y consideraron la fórmula como una buena manera de repartir la atención de las sesiones.
Aunque El Selu será el más esperado de la primera jornada, no tendrá el honor de inaugurar el concurso, ya que esta responsabilidad ha caído en el coro sevillano ‘Café Teatro Alameda’, que el año pasado no pudo pasar de la fase de preliminares.
En la segunda sesión ya se podrá disfrutar de un primer premio del año anterior. La comparsa de Jesús Bienvenido, que este año se denomina ‘Los currelantes’, será el gran atractivo del sábado 5 de febrero. Un grupo joven que ha encontrado la fórmula de conectar con el público como ya demostraron con Los trasnochadores (2009) o Los Santos (2010). También será el día en el que actúe el coro Allegro Molto Vivace, tercer premio el año pasado. Un día después llegará la tropa del Morera con su cuarteto Los que cogieron al mono Amedio y lo quitaron de en medio, que comparte cartel con la chirigota Los encantadores de Perro, de Cascana que este año cuenta con la letra de Manuel Álvarez Seda (uno de los autores de Los Parapapás). Los Príncipes, de Juan Carlos Aragón, actuarán el lunes 7 de febrero, mientras que Las locuras de Martín Burton, de Antonio Martín lo hará el sábado 12. Siguiendo con las comparsas, Tóvar saldrá a escena con Juana la loca el jueves 15 y Quiñones con La Corona un día después. Los muñecos de Cádiz de Subiela cierra el concurso.
En la modalidad de coros, La Madrugá, de Pastrana, saldrá el jueves 10; mientras que el de La Viña, Los chinos de Cadi, Cadi, lo hará en la siguiente sesión. Julio Pardo tendrá que esperar con Los manitas hasta el lunes 14. En cuanto a chirigotas, El Love actuará el domingo 13 con Los gafas y, un día después, será el turno para Vera Luque (The Cádiz Post Times). Quique Remolino saltará a las tablas con Los Joaquín Pamplinas el jueves 17 y El Sheriff y su Cai Story lo hará el sábado 19. Manolito Santander y su Ángeles y Malángeles será el último chirigotero en estrenarse en este año carnavalesco. Todo preparado para comenzar la cuenta atrás y disfrutar con las coplas y estribillos de cada autor. Las noches de ‘transistor’ volverán a protagonizar las sesiones. Los nervios darán paso a los tanguillos. ¡Qué suba el telón!