
Las coplas callejeras también se harán fuertes este año en el Carnaval de El Puerto de Santa María. El Ayuntamiento y LA VOZ se han dado la mano para poner en marcha el encuentro «Amoscuchá»! en el casco histórico portuense. El próximo sábado 25 de febrero, a partir de la una de la tarde, las agrupaciones comenzarán a subirse a los tablaos que se instalarán en las calles Misericordia, Luna y en la plaza de la Herrería.
Si el buen tiempo lo permite, la ironía, la crítica social y el buen humor de chirigotas ajenas a los concursos y los teatros serán el mejor gancho para que los portuenses se echen a la calle y hagan suyo un Carnaval que, poco a poco, va recuperando el fuelle perdido en los últimos años.
‘Amoscuchá’! es el escaparate por excelencia para las agrupaciones de amigos que no participan en el concurso oficial del Falla y se ha afianzado ya como una cita ineludible en el barrio del Pópulo de Cádiz. Ahora, esta idea también se traslada a El Puerto, que ofrecerá cinco escenarios para que los grupos puedan hacer sus repertorios. cedido finalmente a actuar después de que el Ayuntamiento haya desembolsado los 4.500 euros por las actuaciones del año pasado.
Concurso oficial
Por otra parte, el Teatro Pedro Muñoz Seca acogió anochela primera semifinal del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas. Entre los grupos que se dieron cita en el coliseo portuense algunos de los que participaron recientemente en el certamen de coplas gaditano. Entre ellos, la comparsa sevillana ‘El parlamento de las 3’ y la gaditana ‘Las que viven como reinas’, así como las chirigota gaditana ‘Los hijos de Juana la Loca’, ‘Los araos olímpico’, de Trebujena o la puertorrealeña ‘Los apoderaos sin ambiciones’. El plato fuerte vino de la mano de la comparsa local de Antonio Rivas y José Martínez, ‘Llámame Jesús’.
Completaron el cartel, la comparsa de Trebujena ‘Los mapuches’, la infantil de El Puerto de Santa María ‘El sermón’, la chirigota también local ‘El cante los puercos’, la comparsa de Puerto Real ‘La gran creación’ y el cuarteto ‘De Perú a Santo Domingo’ procedente también de la Ribera del Marisco.