Vídeo: El pasodoble de Kike Remolino a Juan Carlos Aragón: “Quédate tranquilo, Juan”

El espectáculo '24 lunas sin ti' conmemoró el segundo aniversario de la muerte de Juan Carlos Aragón

La leyenda de Juan Carlos Aragón sigue viva

Javi Bohórquez: “Recuerdo a Juan Carlos Aragón todos los días, dónde lo vi por última vez y todo lo que me dijo”

Antílopez, Manu Sánchez, Bienvenido o Remolino rinden honores al Capitán

La celebración del segundo aniversario de la muerte del venerado poeta del Carnaval de Cádiz, Juan Carlos Aragón, dejó numerosos momentos para el recuerdo y preciosos detalles dedicados al Capitán Veneno.

Durante casi tres horas que duró el espectáculo ’24 lunas sin ti’ que tuvo lugar en la tarde del lunes en el Gran Teatro Falla, sus componentes y varios colaboradores transmitieron su pesar por el fallecimiento del que fuera una de las grandes figuras de la fiesta gaditana y realizaron diferentes ofrendas en forma de arte.

Desde los versos leídos por el humorista y presentador de Canal Sur,  Manu Sánchez, hasta el estreno de un nuevo single por parte del grupo onubense Antílopez. Todo ello, pasando por la interpretación del pasodoble a las sombras protagonizado por Jesús Bienvenido y Manolín Santander o el recuerdo a las coplas que se cantaron en vida dedicadas al genio a cargo de varios representantes de las comparsas de Conil y Chipiona.

Además de todo esto, una de las dedicatorias más emotivas fue la que llevó a cabo el que fuera componente y amigo de Juan Carlos Aragón, el autor de ‘Los encaidenaos’ Enrique García Rosado, ‘Kike Remolino’.

El comparsista interpretó una preciosa letra de pasodoble en la que entablaba un actual diálogo con el coplero en la que repetía un emotivo “Quédate tranquilo, Juan”. “Esto sale del corazón y estoy una ‘jartá’ de nervioso”, apuntaba antes de hacer sonar su guitarra.

Levantando la guitarra

“Ya van 24 lunas, 24 suspirando, pues de cada 24 todas te siguen mirando”, recitaba el autor para terminar levantando al cielo su voz y su guitarra como reverencia al que hizo sonar su instrumento sin miedo en un auténtico alarde de libertad, a lo largo de toda su trayectoria.

Un bonito detalle que además, acabó con un simpático cuplé que hizo recuperar al público la sonrisa y también dejar sobre el escenario el sello cupletero de Juan Carlos Aragón.