El libro 'Juan Carlos Aragón: el Carnaval en mayúsculas'.

Carnaval de Cádiz

El libro que analiza la obra literaria de Juan Carlos Aragón: El Carnaval con mayúsculas

Jaime Cedillo analiza la inmensa creación del Capitán Veneno en un ensayo pionero en el Carnaval de Cádiz

Por  14:30 h.

El próximo domingo se cumple un año de la muerte de Juan Carlos Aragón Becerra, el autor que amplió los límites del Carnaval con su forma de combinar copla y verso, humor y emoción. Y justo ahora acaba de salir el libro que analiza su obra literaria. ‘Juan Carlos Aragón: El Carnaval con mayúsculas’ es el título de este ensayo escrito por el poeta y periodista Jaime Cedillo y que ya se puede adquirir a través de la web de la editorial Renacimiento, con la ilusión de que en junio ya se pueda distribuir a las librerías de todo el país.

 

Cedillo profundiza especialmente en el apartado literario, en la ‘mejor disposición de las palabras’ que siempre ensalzó el Capitán Veneno explorando los límites de la fiesta. Siendo algo pionero con respecto a la obra carnavaleral, en estas páginas hay análisis y reflexión sobre la inmensidad de una creación vasta y profunda, “con mayúsculas”, como incide el autor. Con Cádiz como escenario y el Carnaval como concepto, se va desplazando por el canto, la temática, el sentido del humor, la literatura, la música, sus influencias y su pensamiento. “”

 

Por ello serán desgranados los versos de sus pasodobles más reconocidos pero otros escondidos, que se guardaron por diversos motivos, porque quizás no se adecuaban al formato de Concurso del Falla. También los cupleses, desde ‘Un peasso coro’ a ‘Er Chele Vara’, siendo conveniente tener el repertorio de Aragón muy a mano porque siempre se puede redescubrir algo con una mirada diferente, en este caso la de Jaime Cedillo. “Hay que poner en valor su condición literaria porque en la disciplina carnavalesca no tiene paragón”.

 

El prólogo es de Juan José Téllez, que abre así el telón de la obra. «Jaime Cedillo, un joven poeta toledano, se atreve a escudriñar este reciente mito de una manera cordial pero rigurosa, en donde el entusiasmo del seguidor no nubla el espíritu analítico sobre su obra. Bajo el título de Juan Carlos Aragón: el Carnaval con mayúsculas late, como en su subtítulo se indica, “una revisión de la obra del Capitán Veneno”. Cedillo contextualiza algunas de las mejores letras del creador gaditano, entrelazando su biografía con la historia reciente de la ciudad. En este libro se advierte una percepción plural de la obra y la persona de Aragón. La droga, la prostitución, la corrupción política o la hipocresía social son algunos de los lugares comunes por los que transcurren las cuartetas de Aragón, quien también mantiene una relación nutricia con la canción de autor, lo que influiría notablemente en sus creaciones».

 

“El Carnaval de Cádiz no había experimentado una relación tan intensa con la literatura hasta la llegada de Juan Carlos Aragón. Este libro ilumina los cercos más complejos de su escritura a partir de un análisis profundo sobre sus textos. No obstante, El Carnaval con mayúsculas ahonda en prácticamente todas las regiones de la obra carnavalesca del autor gaditano, desde la temática de sus letras, la música en sus repertorios, la vertiente humorística tan personal o la ideología como columna vertebral de sus composiciones”.