El cumplimiento del reglamento del concurso por parte de las agrupaciones se encuentra en entredicho. Los miembros del jurado y el Patronato del Carnaval no cuentan a día de hoy con herramientas que les permitan garantizar el respeto de las normas, de manera que el juego limpio depende tan sólo de la buena voluntad de los participantes.
La voz de alarma la dio el miércoles uno de los integrantes de la chirigota Los tontotienda, al reconocer públicamente que el repertorio lo habían estrenado en otro concurso, incumpliendo así las bases, que recogen que el repertorio que se canta en el Falla debe ser inédito. Sin embargo, al tirar del hilo, han salido a la palestra otros nombres de agrupaciones que podrían haber cometido el mismo error, ya que aparecen inscritas en otros concursos y además figuran en el listado del orden de actuación con fecha anterior a su estreno en Cádiz. Entre ellos, se encuentran Calles de Harlem y La consulta del doctor Nolotil, ya que las dos habrían cantado con anterioridad en Alcalá de Guadaíra.
Ahora surge la duda de que esta misma situación se haya repetido en los numerosos concursos que se celebran por las provincias de Huelva, Sevilla o Málaga, ya que la mayoría de los miembros del Patronato se consideran incapaces de vigilarlo.
No obstante, la organización del concurso del Falla se reunirá hoy para buscar pruebas de los incumplimientos del reglamento por parte de los grupos y, en caso de encontrarlas, serán sancionados con una falta grave.
Francisco Moya
Presidente del jurado del COAC
El presidente del jurado del COAC asegura que debe ser el Patronato el que busque pruebas del quebrantamiento de las bases y decida la sanción pertinente. «Es evidente que si han incumplido las normas deben ser sancionados, pero no me compete a mí decidirlo, sino al Patronato. Ahora bien, creo que es imposible controlar el Carnaval de toda Andalucía», apuntó.
Juan de Dios Santana
Portavoz de Autores en el Patronato
Juan de Dios Santana aseguró que la Asociación de Autores presentará este punto durante la sesión del Patronato que se celebrará hoy y añadió: «Si encontramos pruebas de que no han respetado el reglamento, está claro que serán sancionados, tal y como recoge el documento. Para ello, debemos demostrarlo porque ellos ahora pueden decir que no han cantado allí y nosotros tenemos que estar preparados de antemano».
Francisco Martínez Mora
Portavoz de Coristas en el Patronato
El representante de la Asociación de Coristas aseguró que con la infraestructura existente en la actualidad, la organización sólo puede confiar en los participantes. En este sentido, afirmó: «El Patronato es incapaz de controlar la normativa cuando ésta sale del teatro, aunque si se descubre hay que sancionar a los infractores para que todos tengan las mismas posibilidades».
Víctor García
Portavoz de La consulta del doctor…
La agrupación La consulta del doctor Nolotil debería haber participado ayer en el certamen de Alcalá de Guadaíra, aunque al cierre de esta edición aún no habían tomado una decisión al respecto. Tras conocer las posibles consecuencias, el representante legal, Víctor García, aseguró que conocía las normas pero que durante los 25 años del Carnaval de Alcalá habían sido muchos los grupos que habían estrenado el repertorio antes de llegar al Falla. «Nosotros no podemos fallarle a Alcalá porque somos la comparsa de aquí. Además, si hacen esto, el número de inscritos bajará porque muchas agrupaciones preferirán quedarse en sus localidades». En este sentido, añadió: «Lo de Cádiz es una experiencia única pero no podemos renunciar a cantar aquí varias veces y llegar a una Final por actuar una sóla vez en el Falla. Son muchos meses de ensayo y mucho esfuerzo para actuar una sóla vez».
LA VOZ se puso en contacto en la tarde de ayer con los representantes legales de las otras dos agrupaciones que presuntamente podrían haberse saltado las bases, sin obtener respuesta.
El control del concurso, bajo sospecha
Por Nuria Agrafojo , 9:16 h.