El concurso 2008: la edición del KO

El nuevo reglamento promete emociones fuertes. Pero para disfrutarlas habrá que superar una maratoniana ronda clasificatoria, con sesiones que empezarán a las 20:30 de la tarde y acabarán bien entrada

Por  0:00 h.
Por la imperiosa necesidad de comprimirlo al máximo, se ha optado por suprimir cinco sesiones completas, pasándose de 24 sesiones en el COAC de 2007 (13 preliminares, 10 semifinales y la Final) a 19 en el certamen del presente año (10 preliminares, 5 semifinales, 3 segundas semifinales y la Final).

El nuevo reglamento promete emociones fuertes. Pero para disfrutarlas habrá que superar una maratoniana ronda clasificatoria, con sesiones que empezarán a las 20:30 de la tarde y acabarán bien entrada la madrugada cuando las doce agrupaciones de cada día hayan concluido sus actuaciones. Tal será el hacinamiento de coros, comparsas, chirigotas y cuartetos que el Sábado 19 se producirá un hecho inaudito: actuarán 13 agrupaciones en una sesión clasificatoria, más de las que podrán hacerlo en la Gran Final, a la que accederá un máximo de doce grupos.

Mas una vez pasado el trance de las preliminares, comenzará lo bueno. De los 133 grupos participantes, sólo permanecerá de pie al final del primer asalto el 40%, es decir, 53. Los ochenta grupos más endebles serán noqueados por la vía rápida y tendrán que permanecer en recuperación al menos hasta el año que viene.

Dependiendo de cómo esté el nivel en cada modalidad, en las cinco sesiones de la primera semifinal el reparto podría quedar más o menos así: 10 coros, 20 comparsas, 19 chirigotas y 4 cuartetos. Y aquí llega la primera novedad: los 53 afortunados tendrán que enfrentarse a una dura e inédita ronda de la que sólo podrán salir vivos la mitad, esto es 26. Con este segundo achuchón el Concurso se quitará de en medio a los abonados a la mediocridad dorada, a esos cuyas actuaciones presenciamos (a veces soportamos) tres veces todos los años con el total convencimiento de que no los volveremos a ver el día de la Gran Final. En su tempranera crueldad, el COAC seguramente cogerá despistado en ese momento a algún que otro aspirante más serio a la victoria que tendrá que contemplar con impotencia cómo sus rivales siguen adelante.

Y con esas nos plantamos en el tercer asalto o segunda semifinal. Durante tres sesiones, los 26 supervivientes (probablemente 7 coros, 8 comparsas, 8 chirigotas y 3 cuartetos) tendrán que echar el resto ya que a la Gran Final sólo tendrán acceso tres agrupaciones por modalidad, no siendo posible ocupar las plazas vacantes de los cuartetos en caso de haberlas. Para los que se queden a las puertas (4º y 5º clasificados) habrá un agridulce accésit. El resto de caídos recibirá un diploma.

La Gran Final se contagiará de este halo innovador del Concurso 2008 y, como hemos mencionado, contará con un máximo de doce agrupaciones, aunque previsiblemente sean menos dado el escaso número de cuartetos participantes. Al comenzar a las 21:00 de la noche, es muy factible que antes de las 3:00 ya estemos escuchando aquello de «En la Ciudad de Cádiz » Después de todo, la paliza de las preliminares habrá valido la pena.

Cómo habría sido el Concurso de 2007 con el nuevo reglamento

Si el concurso de 2007 se hubiese regido por este reglamento, la primera semifinal habría quedado configurada tal como fue, ya que hasta ahí la cuestión no varía. En cambio, a la segunda semifinal habrían pasado sólo 24 de las 48 agrupaciones:

Coros (6): El mejor Coro del Mundo, Los Africanos, La guerra de Cai, La reconquista, Los reyes de las tablas, El Show de los Men-brillos.

Comparsas (7): Araka la Kana, La Playa de los Secretos, La República Gaditana, Los Hijos de la libertad, Bíbbidi, bóbbii, búu los cenicientos, El desafío, La Guapa de Cádiz.

Chirigotas (7): Los Juan Palómez, Los prejubilados, Los gladiadores de la Caleta, Lestaulante Chino Casa Lafaé, Los sayonara, Esto conmigo no pasaba, Los de la roca.

Cuartetos (4): Chanel a los cuatro, Qué pena de muerte, Los del Real, Una locura según las escrituras.

Como se ve, se habrían quedado fuera del segundo pase comparsas como Los Capitales, de Juan Fernández, El Ensayo, de los hermanos Alcántara, La Ostionera, de Sevilla Pecci y la comparsa de córdoba Los Tontos de la Tinta, entre otras.

En chirigotas, no habrían pasado el corte Las Ajogaillas, ni el tercer premio del año anterior, Los Derechos Humanos. Tampoco habrían actuado en la segunda semifinal la chirigota de Jose María Barranco Los Calvin Klein o Los que curaron a los tres tristes tigres, de Sánchez Reyes.

En coros, la decepción habría sido para el coro de la Viña, el Tercio de Cádiz y para el de Puerto Real, Mirando pa Rota.

De cara a la Gran Final, pasando sólo tres agrupaciones por modalidad, los grandes perjudicados habrían sido Antonio Martín, con Los Hijos de la Libertad, Los Gladiadores de la Caleta de Manolín Gálvez y el coro del Lamas, La reconquista, ya que según las puntuaciones obtenidas hasta la segunda semifinal, la sesión decisiva del COAC habría quedado así:

Coros (3): El Mejor Coro del Mundo, Los Africanos, La guerra de Cai.

Comparsas (3): Araka la Kana, La Playa de los Secretos, La República Gaditana.

Chirigotas (3): Los Juan Aplomes, Los prejubilados, Lestaulante Chino Casa Lafaé.

Cuartetos (3): Chanel a los cuatro, Qué pena de muerte, Los del Real.