
Cuando a las cinco y cinco (con rima doble) de la madrugada del sábado se cerraba el telón del Gran Teatro Falla tras la actuación del cuarteto del Morera, la sensación general era que el Concurso de 2011 se había hecho o muy largo o muy corto, según se mire. Muy largo porque han sido más jornadas de coplas que en ediciones precedentes y muy corto porque da la sensación de que la gente esperaba más. Sin embargo, la realidad ha sido la que ha sido: ausencia de ‘pelotazos’ y muchos ‘cajonazos’ en una edición con muchos daños colaterales y en la que el Jurado no ha pasado precisamente desapercibido.
En coros ha vuelto a suceder lo que ocurre cada vez que Nandi Migueles gana. Desde el pase de clasificatorias el afinado grupo marcó grandes diferencias. Ya pasó en 1992 con ‘Tutilimundi’, en 2004 con ‘La Big Band’ y en 2006 con ‘Comediantes’. Triunfo incontestable el suyo en una modalidad en la que el alto número de participantes no se ha visto recompensado en el porcentaje de grupos clasificados, ya que a semifinales solo pasaron cinco (la cosa va de rima). Faly Pastrana ha regresado a su plateado lugar natural de los últimos años, mientras la gran sorpresa en la Gran Final fue la presencia de ‘El triángulo’ de un Luis Rivero, al que solo le han bastado dos ediciones para meter a su gente en la noche más deseada. La gran decepción, básicamente para los autores, ‘Los manitas’ que se quedó a las puertas de una nueva Final. En cuanto al resto hay que destacar que el antiguo coro de Valdés mantuvo la esencia e incluso incrementó el nivel con la llegada del Morera. Revés para Paco Martínez Mora que puede que no escriba en 2012 y ligero retroceso del coro a pie. El mayor fracaso, el del coro de la peña lasaliana viñera que no pasó de clasificatorias e, independientemente del acierto o fallo del Jurado, deberá revisar precisamente los fallos cometidos en su apuesta.
Comparsas
Ya en comparsas sorprendió la inclusión de ‘Juana la loca’ en la Final. Pero no solo se metieron sino que incluso se hicieron con el triunfo. La atrevida idea ha debido seducir a los tres vocales que han premiado al renovado grupo de un Tino Tovar, que llevaba demasiado tiempo sin saborear la gloria. El segundo premio de Bienvenido ha puesto en evidencia que cuando hay calidad e inspiración se puede hacer una comparsa en dos meses y luchar por lo máximo. En cuanto a Antonio Martín conquistó su segundo tercer premio consecutivo y volvió a moverse en el filo de la navaja, un filo de la navaja que condenó a ‘Los muñecos de Cádiz’ que, como suele ocurrirle a Los Carapapas, no terminaron de rematar con sus letras en el tercer pase. El Puerto no mantuvo el excelente nivel de 2010 pero, al menos, pudo llevarse un accésit, mientras el egocentrismo de Aragón Becerra solo le sirvió para terminar sexto, por delante de un Quiñones muy castigado por las puntuaciones.
Las mayores decepciones, la comparsa de los gitanos portuenses y el grupo de Nene Cheza que ni siquiera alcanzaron las semifinales. En el apartado de decisiones controvertidas del Jurado sorprendió la no clasificación para cuartos de ‘El rey de mi casa’, de Barbate y ‘El tablero’, de Algeciras, acostumbradas a superar la primera fase y sacrificadas en 2011.
Chirigotas
Si en coros casi se sabía desde el primer día que el primer premio era para Nandi Migueles, en chirigotas, las 17 primeras jornadas dejaron bastante claro que la lucha por el cetro iba a estar entre El Canijo y Kike Remolino. Las puntuaciones oficiales han terminado por corroborarlo, ya que el primero se ha terminado imponiendo por un solo punto de diferencia. Se ha repetido una situación idéntica a la que se produjo en 2010 con ‘Los que van por derecho’y ‘El escuadrón de los jartibles’. Pero si en aquella ocasión El Selu fue el tercero en discordia, en este caso ese privilegio ha recaído en la chirigota sevillana de Alvarado, a la que su regularidad le ha servido para que una chirigota sevillana retorne a una Gran Final cinco años después. El Selu desperdició su primer pase y eso en un Concurso donde todo se acumula es un suicidio. Entre las sorpresas agradables, la del grupo del Cascana, que ha agradecido la seriedad aportada por Lolo Álvarez. El Lobe continúa en caída libre, mientras que dejaron un buen sabor de boda los grupos de Faly Verdugo y Bocuñano. Los grandes damnificados, Vera Luque, El Sheriff y el Noly. El primero no despuntó como en 2010, aunque parece que tenía su sitio en semifinales, al segundo no le sirvió su conseguido tipo, mientras en el caso del tercero sigue siendo la chirigota de toda la vida, pero no termina de rematar el repertorio con letras divertidas.
Cuartetos
El Morera ha marcado diferencias. Se ha vuelto a demostrar que varios grupos pierden fuelle y se quedan sin repertorio. Algunos de los que se presentan a clasificatorias deberían pensárselo mejor.