Actuaciones suspendidas por la pandemia del coronavirus

Carnaval de Cádiz 2021

El Carnaval se baja del escenario

Las agrupaciones siguen a la espera de que mejore la pandemia del coronavirus para retomar sus actuaciones

Por  7:30 h.

Aplazado. Ésta ha sido, sin duda, la palabra que más han repetido las agrupaciones del Carnaval de Cádiz desde que se decretase el Estado de Alarma el pasado 14 de marzo de 2020. Entonces empezaba una auténtica debacle sanitaria provocada por la pandemia del coronavirus y también un sinfín de consecuencias en el ámbito laboral, social, económico y también, carnavalesco. Nadie se podía esperar que aquel 1 de marzo, cuando Cádiz despedía su fiesta grande en unas calles abarrotadas de gente, iba a ser una despedida y que apenas dos semanas después, la ciudad iba a entrar en un interminable estado de tristeza y desesperanza.

 

Quizás si lo hubieran sabido, hubieran sido muchos más los aficionados que se hubieran lanzado a disfrutar del ‘Carnaval chiquito’ aquel añorado 8 de marzo, ya que prácticamente fue este día el último en el que sonaron las coplas dentro y fuera de Cádiz. Mientras las ilegales y algunos grupos oficiales se desgañitaban en los últimos compases de la celebración, las agrupaciones premiadas recorrían prácticamente toda Andalucía mostrando unos repertorios que apenas unas horas más tarde quedarían guardados en el cajón ‘sine die’.

 

Dos semanas después del cierre del Concurso Oficial de Agrupaciones del Gran Teatro Falla, los grupos iniciaron una habitual gira de actuaciones por diferentes puntos no sólo de la geografía andaluza sino también nacional, donde las coplas gaditanas se han convertido en un gran atractivo y acaparan cada vez a un mayor número de público. Según los promotores carnavalescos, hasta medio centenar de actuaciones puede llegar a tener un grupo puntero una vez que acaba el mes de febrero, lo que supone también importantes ingresos para unos grupos que cada vez soportan una mayor cantidad de gastos. Puesta en escena, disfraces, maquillajes, autobuses, seguros sociales y todo lo que supone la profesionalización de la fiesta, ha disparado los gastos de un colectivo que en su mayoría afronta con las actuaciones.

 

Actuaciones aplazadas

Pero llegó el parón. Los grupos tuvieron que quedarse en casa y las cancelaciones y aplazamientos de eventos, que en la mayoría de los casos incluso habían agotado las localidades, comenzaron a sucederse y a dibujar un difícil panorama entre los grupos y también entre los promotores, que a estas alturas ya habían llevado a cabo una cuantiosa inversión en alquileres de recintos, cartelería, publicidad e incluso cachés. Tras el confinamiento y la llegada de los meses de verano, fueron algunas las actuaciones que se pudieron llevar a cabo, sobre todo, en recintos al aire libre, pero estos formatos, con las limitaciones de aforo impuestas por la Junta de Andalucía, hacen muy difícil su viabilidad. De ahí que apenas se hayan celebrado una docena de espectáculos desde entonces. La mayoría de estas cancelaciones han afectado en mayor medida a los grupos ganadores de la pasada edición. Sólo entre las comparsas de Antonio Martínez Ares y Tino Tovar, y las chirigotas de Selu, Los impacientes o Vera Luque, y las del cuarteto del Morera, se han podido perder casi 100 espectáculos carnavalescos por toda España.

 

Desde el pasado mes de marzo, el Carnaval de Cádiz se ha quedado sin escaparate y sin escenario para poder seguir manteniendo el excelente estado de salud del que gozaba hasta esta edición. Un Carnaval sin disfraz que ahora espera con esperanza una explosión única y vital. Un tú a tú con el público que aún no tiene fecha pero sí más de medio centenar de actuaciones que esperan este reencuentro.