Este lunes 10 de mayo de 2022 es un día histórico en el Carnaval de Cádiz. Es el día 1 post-Patronato. Dos décadas después, este organismo ya ha quedado liquidado y oficialmente sustituido por los foros de Carnaval. El Ayuntamiento de la capital ha cambiado la organización tanto de la fiesta como del Concurso del Falla (el reconocido COAC) y esta tarde se ha producido el primer acercamiento con las modalidades de coros y comparsas.
La concejala de Cultura Lola Cazalilla se citará durante estos meses con los diferentes representantes de la fiesta pero por separado, en mesas sectoriales, y en reuniones de carácter consultivo. Escuchará a todas las fuerzas vivas del Carnaval y luego tomará sus decisiones. En estos inicios, marcadas claramente por la pandemia del coronavirus.
Aunque hace pocas semanas Cazalilla reconocía que era muy difícil celebrar el Carnaval el próximo febrero, las sensaciones ahora son mucho más optimistas. La velocidad alcanzada en el plan de vacunación y el descenso en contagios, hospitalizados y fallecidos permite soñar con que no sólo el 70% de la población esté vacunada en agosto, sino que en febrero estén cantando coplas en el Gran Teatro Falla. No es un brindis al sol. Ahora mismo se trabaja pensando en un Carnaval en su tiempo y fecha.
En el Baluarte de la Candelaria han acudido prácticamente los representantes de todos los coros veteranos, con las excepciones de Faly Pastrana y Paco Mora. La gran preocupación de autores y componentes es la imposibilidad de ensayar en las actuales condiciones. No por cuestiones logísticas y/o legales, sino porque el sentido común cierra cualquier posibilidad de unir a 40-50 personas en un local para trabajar un repertorio durante dos horas.
Esta reunión ha servido como una (cordial) primera toma de contacto. Aún es pronto para tomar medidas. Primero hay que observar cómo evoluciona la pandemia; luego, si lo hace de manera favorable, habría que convencer a la Junta de Andalucía para que permita de nuevo el uso de los colegios e institutos como locales de ensayo. En tiempos de grupos burbujas no existe esa posibilidad, pues los centros escolares son terrenos vedados.
También se ha solicitado al Consistorio soluciones municipales, locales públicos de la ciudad, pero salvo el Baluarte de la Candelaria aseguran no tener ninguno a disposición que cuente con los requisitos. Incluso hay interés por locales de Zona Franca, que serían una buena alternativa. Por parte de los coristas, aceptan retrasar los ensayos si fuera conveniente para octubre o principios de noviembre.
Esta modalidad reviste su particularidad en el elevado número de componentes. De ahí que surja la duda. ¿Se plantea un Concurso con chirigotas, comparsas, cuartetos… sin coros? De momento lo rechazan desde el Ayuntamiento, si bien las galas planteadas para el pasado febrero se iban a desarrollar sin ellos.
A las 17 horas desfilaban los coros; a las 19 horas, las comparsas. Intercambio de pareceres y la intención de no cambiar el reglamento pese al año de ventaja que ha ofrecido la pandemia. El Concurso seguirá como tal, con ligeras variaciones. No obstante, hoy se dio el primer paso. Queda muchísimo camino por recorrer.