Algunos de los artistas que han interpretado coplas del Carnaval de Cádiz.

Carnaval de Cádiz

El Carnaval de Cádiz, de moda entre los grandes artistas españoles

El Carnaval de Cádiz sube a los escenario de toda España gracias a los artistas del panorama musical

Por  7:09 h.

El Carnaval de Cádiz se ha convertido en un nuevo género musical en todo el territorio nacional. El gran número de aficionados que sigue a los autores de la fiesta gaditana ha provocado que las coplas den el salto a los escenarios de toda España no sólo a través de las actuaciones de las agrupaciones sino también en la voz de los artistas más conocidos del panorama musical nacional.

 

Cantantes como Alejandro Sanz, Manuel Carrasco, Pablo López, India Martínez, Vanessa Martín, José Mercé, David de María, Niña Pastori, Pasión Vega, el Kanka o Antílopez, entre otros muchos, se han convertido en altavoces de una fiesta en auge.

 

 

 

Manuel Carrasco

 

El artista onubense se ha convertido en uno de los grandes valedores del Carnaval de Cádiz. Durante toda su trayectoria, el que fuera concursante de Operación Triunfo, ha demostrado su afición por la fiesta gaditana y siempre que puede interpreta algunos de los pasodobles más populares, de autores como Juan Carlos Aragón o Antonio Martínez Ares.

 

Tanto en sus conciertos como en las diferentes actuaciones que protagonizó durante la pandemia del coronavirus, Manuel Carasco ha entonado coplas y las ha difundido entre su enorrme grupo de fans. Además, el onubense suele ser habitual entre el público que acude al Concurso Oficial de Agrupaciones del Gran Teatro Falla.

 

 

Pablo López

 

El cantautor malagueño tampoco ha podido evitar interpretar en algunos de sus conciertos algunos pasodobles del Carnaval de Cádiz. En este vídeo, el cantante hace una versión a piano del pasodoble ‘Carnecita de gallina’ de Antonio Martínez Ares, un momento de un concierto donde aprovecha para resaltar la gran calidad de los autores de la fiesta gaditana.

 

 

 

Vanessa Martín

 

La cantante malagueña Vanessa Martín también es seguidora confesa del Carnaval de Cádiz y son muchas las ocasiones en las que hemos visto a la artista interpretar coplas de diferentes autores de la fiesta. En este vídeo, sobre las tablas del Teatro Falla, Vanessa Martín hizo un guiño a Cádiz cantando el pasodoble ‘Con permiso, buenas tardes’ de Antonio Martínez Ares.

 

 

 

India Martínez

 

La cantante se ha convertido en una embajadora de lujo del Carnaval de Cádiz, y será su pregonera este 2022. India Martínez aprovecha cualquier ocasión para entonar coplas de los autores de Carnaval, tanto en sus conciertos como en los diversos especiales en los que ha participado sobre el Carnaval de Cádiz. Era una gran seguidora de Juan Carlos Aragón y tras su fallecimiento, ha hecho una de las versiones más espectaculares del Credo de la comparsa ‘Los peregrinos’, que se ha convertido en uno de los himnos del Carnaval de Cádiz.

 

 

 

Niña Pastori

 

La Niña Pastori, la embajadora de la provincia gaditana con su canción ‘Cai’ compuesta por Alejandro Sanz también presume del Carnaval de su tiera. La isleña ha interpretado en numerosas ocasiones diferentes coplas, tanto en diferentes programas televisivos como en los pregones en los que ha participado. Uno de los temas más aplaudidos fue la interpretación de ‘Caleta’ sobre el escenario de la Plaza de San Antonio. En este vídeo también demuestra su afición carnavalesca cantando el pasodoble Vaporcito del Puerto en Canal Sur Televisión.

 

José Mercé

 

Hasta el mismo José Mercé se ha atrevido a poner su voz al servicio de la fiesta gaditana y lo ha hecho recordando a un histórico como Antonio Trujillo, ‘El Catalán grande’. El cantaor grabó para Canal Sur Televisión su pecualiar versión flamenca de ‘Charlot’ junto a un grupo de componentes que se encargaron de realizar los coros durante una actuación.

 

 

 

David de María

 

El cantante jerezano optó por un pasodoble de la comparsa ‘Pregones’ del poeta Pedro Romero para dar voz al Carnaval de Cádiz durante un especial grabado por Canal Sur Televisión en el Gran Teatro Falla. Una actuación que compartió con el guitarrista y compositor Riki Rivera y que ponía de relieve las dos tradiciones de Cádiz: el Carnaval y la Semana Santa.

 

 

Pasión Vega

 

Pasión Vega interpreta ‘Cuando contemplo mi barca’ de la comparsa ‘Hombres del Mar’ de Paco Alba en el documental dedicado al Carnaval y dirigido por Manu Sánchez para Canal Sur TV ‘Creo en ti’, emitido en febrero de 2020 tras el fallecimiento de Juan Carlos Aragón.

 

 

 

Argentina

 

Otra versión flamenca se suma a las interpretaciones de las coplas del Carnaval de Cádiz gracias a la voz de la cantante Argentina. La cantaora versiona el pasodoble de la comparsa de ‘Las estaciones’ de Tino Tovar dedicado a Chano Lobato. La cantaora onubense Argentina homenajea al gaditano y canta en las tablas del Teatro Falla de Cádiz en El Tangai de 2015, el programa de Carnaval de Canal Sur Televisión.

 

 

Alejandro Sanz

 

Si hay un nombre que ha dado al Carnaval de Cádiz una clara proyección internacional ha sido el cantante Alejandro Sanz. No sólo hace referencia a Cádiz en sus canciones sino que además aprovecha cualquier ocasión para poner de relieve el Carnaval de Cádiz. En esta ocasión se le puede ver en un concierto ofrecido en Sevilla en el estadio Benito Villamarín cantando las coplas a piano de Juan Carlos Aragón. Unos pasodobles que ha interpretado en los escenarios de diferentes partes del mundo.

 

 

El Kanka

 

El cantante es uno de los habituales en el Concurso Oficial de Agrupaciones del Gran Teatro Falla dada su afición por el Carnaval de Cádiz. Aunque han sido muchas las ocasiones en las que lo hemos visto interpretando las coplas de los autores de la fiesta, en esta ocasión destacamos su versión del pasodoble ‘Tres cosas’, compuesto por Jesús Bienvenido para la comparsa ‘Los irracionales’.

 

 

Antílopez

 

Otro grupo de la música moderna andaluza, Antílopez, también se confiesa seguidor del Carnaval de Cádiz. En esta ocasión, interpreta el pasodoble de la chirigota de Juan Carlos Aragón, ‘Kadi City’, para un programa de la Cadena Ser.

 

 

Rocío Márquez

 

La cantaora Rocío Márquez que obtuvo la Lámpara Minera en el Festival de la Unión de 2008 y otros muchos galardones, versiona el popular pasodoble ‘Era un cuatro de diciembre’ de la comparsa de Antonio Martínez Ares (1998).