ACTUALIDAD

El Carnaval da a los autores más dinero que un concierto a Sting

Los derechos de autor son una fuente de ingresos cada vez mayor

Por  7:49 h.
El Carnaval da a los autores más dinero que un concierto a Sting

En muchas ocasiones sorprende la polémica que puede llegar a generar cualquier comentario acerca de una agrupación, una valoración negativa en un medio de comunicación o el hecho de conseguir un puesto más o un puesto menos en el Concurso. Esto sucede sobre todo porque son pocos los autores que se resisten a escribir en sus repertorios aquello de «a mí no me importa conseguir un primero, con lo que me quedo es con el aplauso y el cariño de la gente en la calle». También, esa es la esencia de la fiesta, pero detrás de todo lo que rodea al Concurso, de los meses de ensayos, de la inversión en tipos, de la composición de coplas que traspasan las fronteras de lo gaditano, hay un evidente interés económico.

Cada vez son más los autores e intérpretes que ven en el Carnaval una salida casi laboral, o al menos una forma de conseguir un sobresueldo, una circunstancia que se da más si cabe en estos momentos de crisis económica.

Y es que, aparte de los contratos en festivales, salas, discotecas, teatros o cualquier recinto en el que se pueda requerir la actuación de una de las agrupaciones punteras del Carnaval de Cádiz, ya en cualquier punto de España, el simple hecho de formar parte de uno de estos grupos, pero sobre todo ser el autor del mismo, reporta unos ingresos importantes en concepto de derechos de autor.

Así se confirma desde la Sociedad General de Autores de España (SGAE). La portavoz de la misma, Julia Altares, expone ciertos números que cantan por sí solos. «Los beneficios del uso del repertorio de los autores del Carnaval de Cádiz se sitúan por encima de los derechos de autor que producen otras citas musicales o espectáculos del pasado año como el Festival Territorios de Sevilla, el Festival Creamfields de Jerez de la Frontera, el Sun Coast Festival de Torremolinos, las diversas actuaciones del ?Risoterapia? de Los Morancos o el musical Forever King of Pop, ambos en Sevilla, así como de grandes conciertos como los del grupo mexicano Maná, en Málaga, el de Julio Iglesias en Lucena (Córdoba), el de Sting en Granada o el de Jamiroquai, también en Málaga».

Creadores prolíficos

Está claro que en el Carnaval de Cádiz son muchos, muchísimos más a repartir, pero la entidad de los grandes artistas antes mencionados tampoco es moco de pavo.

Desde la SGAE se apunta también que «la provincia de Cádiz es de las más prolíficas en cuanto a labor creativa, y destacamos que de todos los nuevos autores andaluces incorporados a la SGAE en 2012, aproximadamente un 15% son gaditanos. Ocurre de similar modo en cuanto al número de obras registradas, Cádiz ocupa el cuarto puesto en Andalucía en lo que a nivel de creación y registro de obras se refiere, siendo gran parte de ellas composiciones o piezas del Carnaval gaditano».