
Tiene nombre de chirigota moderna y un abanico de posibilidades para convertirse en la página web preferida por los amantes del Carnaval. ‘Espoticai’ es el nombre de la iniciativa creada por la empresa Proximum Innovación y promovida por Daniel Carrasco, para los consumidores de coplas de Carnaval. Se trata de una página web (www.espoticai.com), desde donde los aficionados tendrán acceso en Red a todas las coplas de las agrupaciones legales y callejeras. Esta plataforma ‘on line’ estará accesible para todos los internautas a partir del 1 de febrero, en principio en periodo de prueba, y los aficionados solo tendrán que registrarse de forma gratuita para acceder a los contenidos. En esta primera versión gratuita, los usuarios accederán a un buscador para encontrar las coplas que desean, las cuales podrán escuchar pero con restricciones. Es decir, solo tendrán un consumo de cinco horas al mes y podrán escuchar la misma copla solo tres veces. Para aquellos que no quieran límites, los promotores de la web podrán a disposición una versión de pago, que por solo 2,99 euros al mes, les permitirá consumir Carnaval de forma indefinida, sin restricciones, y contar incluso con una aplicación para el móvil.
Daniel Carrasco aseguró que desde hace una semana, la iniciativa ha comenzado a anunciarse a través de la res social de ‘Facebook’ y ya ha conseguido 1.100 seguidores. «Confiamos en que la gente que ama el Carnaval se conciencia de que las coplas también se deben consumir de forma ética», apuntó.
Además, todas las grabaciones serán de alta calidad. De hecho, para contar con un buen sonido de las ilegales, la empresa ya se ha puesto en contacto con algunos de los grupos callejeros para grabar sus coplas en el Café-Teatro Pay Pay y así garantizar la calidad de las grabaciones. «De esta manera conseguiremos también crear un catálogo de recursos culturales único a través de la Red, disponible en cualquier lugar del mundo a cualquier hora», subrayó al respecto Daniel Carrasco.
El promotor aseguró que la iniciativa se ha puesto en marcha a través de la SGAE, de ahí que solo se trabajará con las agrupaciones de los autores registrados en la Sociedad General de Autores. Además, el proyecto cuenta con la asesoría del chirigotero José Luis García Cossio, ‘Selu’.