Crónica

El Canijo y Bustelo hunden sus cimientos en el Falla

El espectacular tipo de 'Los clásicos del teatro' asombra en una noche muy desigual

Por  0:19 h.
El Canijo y Bustelo hunden sus cimientos en el Falla

Se les esperaba con muchas ganas y no decepcionaron. La décimo tercera sesión de preliminares contaba con un cartel atractivo, pero mal repartido. La primera parte fue de alto voltaje. La segunda, para no dejar de mirar el reloj.

El coro de Kiko Zamora sirvió de sabroso aperitivo, con sones flamencos y la presencia de Paco Cepero, que cumplía su sueño de salir en una agrupación del Carnaval de Cádiz. Ahí es nada. Luego, la comparsa de Sevilla ‘La cabaña del loco’ mantuvo caldeado el ambiente con una correcta actuación. Y así se fue prendiendo la llama en un teatro que tenía claro a quién esperaba.

La chirigota del Canijo impresionó nada más subir el telón. Convirtieron el escenario del Falla en un campo de fútbol plagado de estrellas del Real Madrid y el Barça. Clavados los tipos, sembrados los golpes del repertorio. Gustó mucho la chirigota, que incluso suena diferente con las incorporaciones de este año. Contó además con la colaboración de lujo del Morera y Carlitos Mení en el papel de árbitros. Un recurso fácil para parte del público, un acierto para la mayoría.

Tras ellos, ‘La construcción’. La comparsa de Bustelo nunca falla, nunca desafina. No termina de impresionar con el tipo, pero cuentan una gran historia, la de la construcción del Gran Teatro Falla por manos gaditanas. Apunta muy alto.

Tras el descanso el nivel cayó en picado. Se tocó fondo pronto, con la chirigota de Chipiona ‘Los que cambian de tema’. Y cambiando de tema y de registro salió a escena la colorida comparsa mixta ‘Los sentidos’. Mejor que sus antecesores y que sus predecesores…. La música del Noly no salvó a la chirigota ‘El Antiguo Testamento según Sanluca’, pero fue lo mejor del repertorio. Afortunadamente, la comparsa de La Algaba, ‘La vieja’ redimió de sus penas a los que aguantaron hasta el final. Bien cantada, bien escrita. Una sorpresa muy agradable. Bien por ellos.

Así ha sido la sesión:

Los palmeros

Letra y música: Quico Zamora Cabeza

Localidad: Cádiz

En 2014: No participó

 

Paso por preliminares:

San Benigno: Suena el primer coro de la noche, el de Kiko Zamora, que quiere su sitio. Y lo hace con sones flamencos, de guitarra, será la presencia de Paco Cepero en escena, sentado junto a Kiko, lo que inspira. Se presentan aplaudiendo a todo el mundo, a Teófila, a Carlos Díaz, al Patronato, al jurado, a LA VOZ. Aplausos para todo el mundo, menos para los sinvergüenzas que quieren cargarse a mi pueblo dragando al Guadalquivir. Los palmeros cantan al ritmo de sus nudillos. De momento, sabroso. Tango de Cádiz. Otro año llegan para decirte cuánto te quiero con su tango sandunguero. Cádiz, haz conmigo lo que quieras. Sacan entonces una pancarta que dice: Cádiz, libertad de expresión, canta a lo que quieras sin provocar. La alusión es clara. En el segundo tango dicen que ellos le cantan a lo que sienten, como saben, a las cosas de Cádiz. Le cantan hasta a los burgaíllos y a las caballas. Lo hacen con toda su alma. En el primer cuplé se acuerdan de la italiana que buscaba a su amor a primera vista de Cádiz. Los gaditanos se han volcado, que venga, que apoyadura no le va a faltar. El otro cuplé, al paso de la Vuelta Ciclista por Cádiz. Le aplauden a todo menos a Podemos, porque podemos dejar de aplaudir. Cepero se anima en el popurrí, cortito,f lamenco, para pasar un buen rato.

El Maligno: El tango arranca renqueante. No se escucha bien. Después remontan, pero dicen poco. Los dos acaban siendo un piropo. Cepero viene literalmente de palmero. Yo lo hubiera puesto delante, para acojonar. 

Puntuación: **

 

La cabaña del loco

Letra y música: Antonio Díaz Parrado

Localidad: Sevilla

En 2014: Andalucía 3.0 Los visitantes

Paso por preliminares:

San Benigno: Cuentan la historia de un hombre que iba tirando palante, sin darle mucha importancia a las cosas importantes. Se volvió loco por los Carnavales. Buenas voces. El tipo parece sacado de ‘El hobbit’. En un pasodoble dicen que todos los llaman el loco por haberse ido del mundo. Estaban cansados de vivir para otro. Abren las puertas de su cabaña a quien quiera compartir su ilusión. Lo más cuerdo que han hecho en la vida ha sido volverse locos. El siguiente para los que de nuevo querrán comprar votos en la campaña electoral de las municipales. Ahora PP y PSOE se unen para luchar contra Podemos y seguir chupando de la teta. Cuplés verderones. En el popurrí queda claro, para loco, el mundo. Y también que han hecho un gran esfuerzo. 

El Maligno: Vienen resabiados. Ni una cuartetita a su Sevilla. ¡Pero esto qué es! Mojarse chavales, que esto es pal cachondeo.

Puntuación: **

 

Los clásicos del teatro

Letra y música: Antonio Serrano Álvarez y Constantino Tovar Verdejo

Localidad: Cádiz

En 2014: Las divinas de la muerte

 

Paso por preliminares:

San Benigno: Los clásicos del teatro, un clásico del teatro. Con caras nuevas pero con la magia de siempre. La chirigota del Canijo sale del túnel, de vestuarios. Espectacular la puesta en escena. Salen el Real Madrid y el Barcelona, con sus jugadores perfectamente identificables. Tremendo el trabajo de caracterización. El Canijo es Ancelotti, aunque más gordito, porque se ha comido a Chicharito. Genial de inicio. El himno de la Champions introduce el primer pasodoble. Se acabó la temporada, otra final de anacardos, más aprendizaje. Empezó el mercado de fichajes y se fue a quien adoré, estaban en su derecho. Me emociono viéndote actuar, nunca serás mi adversario. Se acuerdan de esos compañeros que ahora cantan con otros grupos. A quienes se han ido con Juan Carlos le dicen que hagan muchos gorgoritos y que recuerden que aquí están sus amigos. Y cuando te echen no te olvides de estos notas. Ojalá que en Carnaval te quieran igual que tu chirigota. Pocas veces se hace un homenaje tan emotivo a un componente, más cuando se ha ido a otro grupo. ¡Canijo fíchame! En la segunda letra le cantan Susana Díaz y al fruto de su vientre. Darás a luz a un andaluz. Más allá de la política, de los cursos de formación falsos y de los ERE, de cualquier crítica, de quien eres, te deseo lo que a todas las mujeres. No te preocupes por nada y cuida a ese renacuajo, que si estás embarazada no te echan del trabajo. Dale tu corazón, un nombre y educación, un techo, su cuna, su lecho, que se haga un hombre. Dale de comer cuando lo pida y si puedes dale el pecho. Ojalá los demás puedan disfrutar los mismos derechos. Otra gran letra. Esta sí, de consumo colectivo. 

El primer cuplé para una gran tele de pantalla curvada. Cómo atrapa ese aparato. Ha costado más money que darle de merendar a Ramoni. Otro cuplé a los palos de selfie. El gordo tiene que usar una pértiga de atletismo. Y el rey también lleva al lado el palo, el que presentaba el Telediario. El míster nos dice que hay que moverla, pero lo que hay que hacer es meterla Ancelotti. El Morera y Carlitos Mení arbitran este genial partido. Pedazo de popurrí. Un golpe tras otro. Con estos pedazos de partidos el resultado nos da igual. Por la escuadra, Canijo.

El Maligno: Si el clásico llega a ser un Cádiz-Betis el Falla se viene abajo. ¿Lo del Morera y Carlitos se considera doping? Absténganse aficionados al baloncesto. 

Puntuación: ****

 

La construcción

Letra y música: José Luis Bustelo Sánchez

Localidad: Cádiz

En 2014: Los cuenterete

 

Paso por preliminares:

San Benigno: Otro plato fuerte, la comparsa de Bustelo, ya sin más apellidos. Dentro del Falla, en el escenario, otro Falla, a medio construir. Una cuadrilla se afana en el trabajo de poner ladrillos coloraos uno sobre otro. De un gigante de madera que fue pasto de las llamas levantan el templo actual. El arquitecto nunca supo que en lugar de un edificio levantaba un monumento. Fueron manos gaditanas las que dieron formita mudéjar a sus ventanas. Cierto todo lo que cuentan, está documentado. El autor, el grupo, han hecho un exhaustivo trabajo de investigación. En el primer pasodoble le cantan a la Tacita. No es un compromiso, es un beso a la madre que me hizo. En esta construcción Cádiz es el cimiento. Cantado con mucho gusto. Tiene pellizco. La siguiente letra es un homenaje a don Antonio, don Antonio Martín. ¿Quién ha dicho que tus coplas no interesan? En Carnaval no existe la memoria y tus oponentes aprovechan tu ausencia para criticarte sin medida. Escucha coplero de la calle San Vicente, estos comparsistas te prestan su garganta para que puedas cantarle a Rosarillo y a Carmela. Viejo maestro, eres la envidia del que fracasa. Cádiz te echa de menos porque falta tu comparsa. Precioso el detalle. Cuplé a un almacenero de los fatigas. Otro a un incendio, todo el mundo corriendo, menos el almacenero del cuplé de antes. Vienen dispuestos no a levantar un teatro, sino Cai entero. Se lo trabajan a fondo en el popurrí y lo consiguen, vaya si lo consiguen. Nunca fallan. 

El Maligno: El tipo muy original no es. Yo le hubiera puesto al Mosquera unas coderas de purpurina y le hubiera dado un toque la mar de mono. No se mojan, vienen light. 

Puntuación: ****

 

Los que cambian de tema

Letra y música: Francisco Javier Fuentes Romero

Localidad: Chipiona

En 2014: El tipo está en el aire

 

Paso por preliminares:

San Benigno: Pinchadiscos tipo Paquirrín. Vienen a pinchar en Carnavales su musiquita y algunas papas aliñás. El primer pasodoble para la involución del amor. Con lo bonito que es al principio… Pero llegó la niña más guapa, la que es su felicidad. Por eso no comprenden a quienes pegan a sus mujeres cuando llegan borrachos. No lo dudéis, al 016. El segundo pasodoble va por ti Excalibur, con un cartelón de la enfermera infectada de ébola y su perro. Cuentan la visión del animal del drama vivido. Los cuplés no los voy a comentar. Así de bueno soy. Pinchan, sí, pinchan.

El Maligno: Se meten en la piel del perro Excalibur en el segundo pasodoble. Seré un insensible, pero me parece surrealista. La introducción al primer cuplé es más larga que la copla. A lo mejor seguían poseídos cuando la pensaron.

Puntuación: –

 

Los sentidos

Letra y música: Manuel Santander Grosso y Juan Antonio Mateo Martín

Localidad: Cádiz

En 2014: No participó

 

Paso por preliminares:

San Benigno: Los sentidos se ponen a pleno rendimiento para recibir a esta comparsa mixta. El olfato da paso al oído y la vista. Ellas ven las cosas sencillas, el Carnaval no es postureo ni falserío, lo único que hace falta es cantarle a Cai con los cinco sentidos. Cantan en el primer pasodoble que igual que una hormiguita, desde su adolescencia, pensando en su futuro, sus padres fueron guardando para que ellas pudieran estudiar una carrera. Qué asco les da ahora que hasta en la Universidad se corrompa su ciudad. El segundo pasodoble es para una figura poco reconocida en el mundo de la comparsa, los punteados, que se hacen presentes en el escenario. Merecido y bonito homenaje. Poco acierto en la tanda de cuplés. No lo hacen mal. Otro grupo femenino al que habrá que seguir en los próximos años.

El Maligno: El tipo es como de caja de Plastidecor despeinada. Van muy monas las chiquillas. Ellos, de Aladdin, regular.

Puntuación: *

 

El antiguo testamento según ‘Sanlúca’

Letra y música: Jaime Fernández de la Puente Alcántara Y Manuel Sánchez Alba

Localidad: Sanlúcar

En 2014: Los cachorros del hombre lobo

 

Paso por preliminares:

San Benigno: De entrada esta chirigota cuenta con un plus: la música de los pasodobles es del Noly. Toca defenderla. Personajes bíblicos. Va el primer pasodoble. Encontraron el testamento del Tío de la Tiza y aprovechan para homenajearle. El segundo, precisamente al Noly. Bien, hay que ser agradecidos. Un cuplé a Iker Jiménez y al rey Salomón. Mira que el tipo vuelve loco a este santito…

El Maligno: Bien la musiquita, pero cortita la letrita. Los cuplés anuncian el Apocalipsis.

Puntuación: *

 

La vieja

Letra y música: José Javier Puerto Rodríguez

Localidad: La Algaba, Sevilla

En 2014: No participó

 

Paso por preliminares:

San Benigno: La vieja, en efecto, va de viejas. Son la conciencia, la experiencia, el cariño de una abuela que nunca te deja. En el primer pasodoble dicen que aquí mandan los gaditanos, pero reconocen que los grupos de fuera tienen abiertas las puertas. Los Carnavales de Cádiz unieron Andalucía. Buena letra. El segundo pasodoble a los perversos efectos de la crisis. Cuplés para los famosos en el trullo y a sus malos consejos. Sorprendentes. Muy bien.

El Maligno: Y yo que estaba conteniendo mi maldad para el colofón… Me han fastidiado el invento. Pues los colores pastel no se llevan en Carnaval, ea.

Puntuación: **