El Ayuntamiento de Cádiz ha decidido posponer sin fecha la celebración de las galas del Carnaval de Cádiz 2021 previstas para el mes de febrero en el Gran Teatro Falla y el Concurso de Romanceros a causa de la grave situación sanitaria que atraviesa la capital gaditana.
La Delegación de Fiestas ha remitido esta misma mañana un comunicado a los grupos que habían mostrado interés en participar en esta iniciativa informándoles de la decisión tomada por los responsables municipales en una reunión que tuvo lugar durante la mañana del lunes y en la que se pusieron sobre la mesa tanto la situación sanitaria, así como las restricciones puestas en marcha por la Junta de Andalucía en la jornada de ayer y que seguirán aumentando mañana mismo con nuevos cierres perimetrales que además afectan de lleno a la capital gaditana, donde ya se ha sobrepasado la tasa de 500 casos de coronavirus por cada 100.000 habitantes.
No obstante, el Ayuntamiento de Cádiz aclara que estos espectáculos no han sido suspendidos de momento, sino que se aplazan a la espera de que mejoren las condiciones sanitarias y poder así desarrollarlos con las máximas garantías de seguridad.
Precisamente, uno de los aspectos que más ha empujado a tomar esta decisión han sido las dificultades que tenían las agrupaciones para poder reunirse y ensayar sin poner en riesgo su salud.
Esto, sumado a las numerosas restricciones de aforo y movilidad, han llevado al Ayuntamiento de Cádiz a tomar una decisión que ya había sido requerida por muchas de las agrupaciones que habían sido invitadas a participar y que rehusaron dicha invitación por cuestiones sanitarias. Tanto la Asociación de Coristas, que realizó un comunicado donde ponía de relieve su rechazo a la celebración de estas galas, como agrupaciones a título individual, decidieron con anterioridad no inscribirse como medida de presión contra la propuesta.
La concejala de Cultura y Fiestas, Lola Cazalilla, ha explicado que desde el Consistorio gaditano no se considera “ni viable, ni responsable, ni oportuno” organizar estos eventos ante el pronunciado aumento de los casos de coronavirus en la ciudad y las medidas de la Junta de Andalucía que limitan las posibilidades en este sentido.
Sin Concurso y sin romanceros
“Tal y como hemos dicho siempre, vamos a anteponer la salud por encima de todo y, en esa línea, tras una evaluación y revisión constante de la situación y de las posibilidades, hemos decidido optar por otras alternativas que permitan disfrutar del Carnaval de Cádiz este febrero con las máximas garantías sanitarias y respetando las recomendaciones al respecto”, añade.
En cualquier caso, Cazalilla expone que la organización de las galas “se pospone” y que se afrontará en el futuro cuando las circunstancias sanitarias lo permitan, y que cuando eso ocurra se abrirá un nuevo proceso de inscripción. Para entonces, además, se contará con el baile por tanguillos y las agrupaciones de la cantera, que no habían podido concurrir en esta ocasión puesto que para ellos se estimaba especialmente complicada la situación de partida.
“Cuando el contexto mejore, podremos brindar la oferta de forma plural y profunda a todos estos actores de la fiesta, porque además creemos que es de justicia y porque es el futuro de nuestro Carnaval”, reseña Cazalilla.
La concejala de Cultura y Fiestas señala que actualmente se está perfilando una programación alternativa que se desarrollará fundamentalmente desde medios digitales para que pueda disfrutarse y vivirse el Carnaval de Cádiz en su mes con distintas actividades y, al mismo tiempo, seguir las recomendaciones sanitarias sin poner en riesgo a nadie.
“Estamos afinando y precisando lo máximo posible nuestras propuestas para lograr compatibilizar que haya Carnaval de Cádiz, aunque esté mermado por las circunstancias, y que no exista riesgo para la salud pública por las actividades que se desarrollen”, apunta.
Asimismo, Cazalilla recalca que desde la Delegación de Cultura y Fiestas se continuará trabajando con la Asociación de Artesanos, con la que ya se han producido varias reuniones para configurar y definir vías de apoyo, difusión y visibilidad del sector.