
Don Carnal volvió ayer a llamar a la puerta del año 2012 en pleno mes de enero para colarse y reaparecer en la capital de España. Allí, en Madrid puso su bandera en forma de risas y crítica para desafiar a la crisis de un país de la manera que más acostumbra cuando llega esta época, ahogando sus penas en tangos, pasodobles y cuplés. El Carnaval, Cádiz e Iberoamérica formaron un tridente de lujo en el tradicional acto de presentación de la fiesta gaditana, que en esta ocasión adquirió mayor trascendencia que en los últimos años, al coincidir también con el pistoletazo de salida a la Capitalidad Iberoamericana del Carnaval que ostentará la Tacita de Plata durante el próximo bienio. Por este motivo, el Ayuntamiento de Cádiz apostó por la principal representación popular de la ciudad: el Carnaval, que exhibió su mejor cara en un abarrotado Palacio de Congresos, situado en pleno Paseo de la Castellana, y que sustituyó al Teatro Monumental como lugar de celebración para otorgar mayor difusión a un acto que todos los años desata una enorme expectación en la capital. Las casi dos mil localidades de las que dispone el recinto volvieron a ocuparse de empresarios y agencias turísticas interesadas en conocer los entresijos del espectáculo para poder venderlo y promocionarlo; y de muchos ‘curritos’ gaditanos afincados en Madrid que tuvieron la suerte de matar el ‘gusanillo’ y que ya una hora antes del evento se congregaban de forma masiva a las puertas del recinto madrileño.
También hubo una mayor presencia institucional y política en esta ocasión, quizás por el cambio de Gobierno estatal en favor del Partido Popular y su clara apuesta por el Bicentenario de la Carta Magna gaditana, refrendada por el propio presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, desde su discurso de investidura. La concejala del Consistorio madrileño, María Dolores Navarro; el consejero de la Comunidad de Madrid, Salvador Victorio; la presidenta de la Asamblea de Madrid, Elvira Rodríguez; el alcalde de Móstoles, Daniel Ortiz; el director gerente de la Unión de Ciudades Capitales de Iberoamérica (UCCI), Fernando Rocafull, así como invitados como el periodista Fernando Olmedo; el ex boxeador, ‘Poli Díaz’ o el autor de la primera sintonía sobre La Pepa, Víctor de la Cruz, no quisieron perderse el espectáculo. Desde Cádiz también se sumó un buen número de representantes, entre ellos, los miembros del Patronato del COAC: Julio Pardo, Francisco Martínez Mora, Juan de Dios Santana, Miguel Villanueva, Joaquín Quiñones-invitados por primera vez por el Ayuntamiento-, o las ninfas del pasado Carnaval 2011. Teófila Martínez se encargó de liderar al equipo de Gobierno local, y contó con la compañía del edil Bruno García, encargado de la organización del acto y uno de los máximos responsables del éxito de esta edición, la más multitudinaria desde que se lleva a cabo su celebración y la que ha contado con una mayor cobertura mediática.
En la noche de ayer, la fiesta gaditana llegó a Madrid también con un nombramiento, el de Capital Iberoamericana del Carnaval, con cuya presentación comenzó el acto pasadas las nueve de la noche. El Palacio de Congresos madrileño fue testigo del traspaso de corona por parte de Montevideo, la capital uruguaya, que fue la última en ostentar este importante título. La alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, recogió la herencia de manos del agregado cultural de Uruguay en la embajada española, Fernando Sandín.
Tras unas breves palabras de Fernando Rocafull, la alcaldesa Teófila Martínez y el representante de Uruguay, llegó el turno de las actuaciones de las agrupaciones ganadoras de los primeros premios del pasado certamen del Gran Teatro Falla, que se convirtieron en el mejor exponente de lo que significa el Carnaval de Cádiz. Con el propio Miguel Ángel Fuertes ejerciendo de regidor de escena y Manolo Camacho como presentador, fueron pasando por el escenario la comparsa de Tino Tovar,’ Juana la Loca’, el cuarteto de Manuel Morera, ‘Los que cogieron el mono Amedio’, la chirigota ‘Ricas y maduras’ de Antonio Pedro Serrano, ‘El Canijo’ y, por último, el coro de Nandi Migueles, ‘Allegro molto vivace’, que hicieron las delicias del público hasta pasada la medianoche, cuando el Carnaval de Cádiz dijo adiós a la capital de España para volver a reaparecer hoy, disfrazado de erizos y ostiones, en las calles de la capital gaditana.