David Sánchez Mateos ‘Carapapa’.

COAC 2020

David ‘Carapapa’: “La comparsa es muy alegre y mantiene la forma de cantar sencilla”

'La Canción de La Laguna' toma el relevo de 'El Marqués de Cádiz', finalista en la anterior edición

Por  12:56 h.

David Sánchez Mateos ‘Carapapa’ cuenta desde hace años con un hueco entre los grandes de la modalidad de la comparsa. Al igual que ocurriera en 2019, mostrará sus cartas esta noche en la recta final de las preliminares.

El Marqués de Cádiz fue la última comparsa puntera en presentarse en 2019 (penúltimo día) y “nos fue bien”, recuerda el Carapapa. La agrupación alcanzó el tercer lugar tras hacerse un hueco en la final, aunque para el autor incluso se podría haber “arañado algún puesto más”.

 

 

El ‘carapapa’ llega a una nueva edición del COAC, “el que menos ha seguido en los últimos años” por motivos laborales y familiares. Eso sí, como cada año con la ilusión y los nervios propios del primer día: “El día que no estén, mejor no salir”.

Con varios cambios respecto a la idea del año pasado, ‘La Canción de la Laguna’ será una comparsa “muy alegre”. Atrás quedan los marqueses de Cádiz, un personaje más sosegado, reflexivo y filosófico que la propuesta de este año, más “movidita”. “El cambio que el guión exige”, asume.

El máximo precursor de la sencillez en sus inicios, a bombo y caja y sin guitarra, se sumó al barroquismo vocal e interpretativo en creaciones como ‘La Azotea’.

 

 

Aquella etapa quedó atrás. La comparsa mantendrá una línea “sencilla” como “estandarte”. “Pocas voces por arriba, melodía de tenor que entra por el oído… Seguimos por esa línea”, adelanta el ‘Carapapa’.

Una línea que marca tendencia en el Carnaval y en la que el autor se siente “cómodo”. “Estos años quizás se ha tachado a la agrupación de sofisticada. Uno se mete en la rutina de los ensayos y no se da cuenta y cuando te das ya es tarde. Fue una moda, unos años. Los autores siempre intentamos traer cosas nuevas y reinventarnos”, explica.

Respecto a la idea de ‘La Canción de La Laguna’, prefiere no dar mayores pistas. Eso sí, desmiente un rumor derivado de la interpretación del nombre de la propuesta, que incluye la barriada donde nació y creció Juan Carlos Aragón (La Laguna).

Aunque entiende que haya homenajes como el de Martínez Ares. “Cada uno debe cantar lo que le salga. Habrá letras de verdad, cantadas de corazón, y otras para concursar… Pero en eso consiste la libertad. Cada uno canta lo que quiera.
Veo normal que las agrupaciones y autores se acuerden de ellos dos porque han sido dos verdaderos monstruos y estandartes de la fiesta”, argumenta David ‘Carapapa’ que percibe un sentimiento común “de duelo” y “reconocimiento” este año.