COAC 2020

Cuartos COAC 2020 Cádiz resiste. A esperar a los enemigos

El coro de Sevilla Pecci se descoordinó en el inicio del primer cuplé

Por  22:06 h.

Valoración: AHÍ AHÍ 

 

Vuelve el coro de Sevilla Pecci. En la presentación, algunos problemas de coordinación de las voces,  La distribución que toman para presentar la idea parece haberles despistado, algo que no sucedió en la primera fase.

 

Gusta volver a escuchar la falseta de este tango, de corte clásico con variaciones al tipo, con el bonito diálogo entre la bandurria y la guitarra. El primero, al proceso de terminar sacando una agrupación a la calle y sus sacrificios, ya que  “aquí sin cobrar nunca un duro, hay quien se desvive para que esta fiesta pueda seguir”. También recuerdan al que “ya sin voz aún sigue con su charanga y en una esquinita se deja hasta el alma”. Rematan con que “este carnaval lo hace desde el más rico hasta el más pobre” y no hay “dinero que lo compre”. Correcto. El segundo, un poco por encima del primero, a la emigración de Cádiz, los jóvenes se marchan “sin que haya nadie que mueva un dedo para impedir”. Un Cádiz que se engalana “para que vengan los turistas en cruceros a conquistarte”. “Que Cádiz es para el gaditano, con vivienda y trabajo, ya basta de ser criada”. Segundo parece que las voces no van a la par, que hay tonos que se escapan.

 

En el inicio del primer cuplé, la descoordinación entre las dos mitades del coro es total. Tanto, que uno duda si ha sido un recurso que luego se resolverá en el desarrollo. ‘Po’ no.  Va sobre el problema con el coche en Cádiz, tanto que nombrarán  “hijo predilecto a todos los que que encuentren en el Casco antiguo un aparcamiento”. Queda claro que lo del primero fue un error cuando en el segundo, todos entran a la vez. Está dedicado a la marihuana terapéutica, “mientras los cura los va dejando relajaítos”. Explica esta terapia que en Cádiz “que se hayan curado en el Carranza más gente que en Residencia”. Una pena el traspiés del inicio, porque los dos cuplés eran graciosos y con temas muy gaditanos.

En el inicio del popurrí usan la melodía de ‘Tiempo después’, la canción que realizó Joaquín Sabina para la última película de José Luis Cuerda. Esperemos que no sea un mal presagio. En esta segunda fase no suenan tan compactos como otros de la modalidad, en lo que también influye el número de componentes. Queda su llamada a la lucha y su llamada al despertar ciudadano.

 

Puedes ver aquí la ficha de la Cádiz resiste

Puedes ver aquí el pase de preliminares

 

Fotos: Coro Cádiz resiste en el COAC 2020