Carnaval de Cádiz

Cuarenta años de un coro inolvidable

Luis Frade presenta 'El coro de las niñas', un libro en el que narra la historia de esta agrupación

Por  19:45 h.

La amistad es el origen de uno de los coros más importantes de la historia más reciente del Carnaval de Cádiz. El coro mixto de Cádiz, el de Adela del Moral, el de las Niñas, marcó un antes y un después en la modalidad cuando aquel 22 de febrero de 1981 participaron mujeres en el Concurso Oficial de Agrupaciones. Los mariscaores gaditanos fue ese primer coro mixto que generó tanta expectación. Desde entonces y hasta 1997 con La gran cabalgata, la agrupación fue una de las más esperadas cada año.

 

De todos esos momentos vividos hay mil historias que contar. En este 2020 se cumplen cuatro décadas del inicio de esta agrupación y es por ello que el ex director del coro mixto, Luis Frade ha querido narrar su experiencia en un libro que ya está a la venta en la librería Manuel de Falla de Cádiz.

 

Frade, siempre entregado y vinculado al Carnaval de Cádiz, explica cómo nace la idea de escribir esta bonita historia. “El libro surge porque siempre pensé que de nosotros alguien escribiría algo, que más tarde o temprano podría pasar el que quisieran contar nuestra historia. Entonces, como lo viví en primera persona pues la verdad es quería hacerlo yo mismo. Además tengo muchas cosas guardadas de todos estos años porque todo lo conservo organizado y ya el impulso final fue que asistí a un taller de escritura en la UCA y me picó el gusanillo. Ayudado por Maria Alcantarilla me creó esa ilusión y por eso dije, pues lo voy a hacer”.

 

El inicio

 

El libro comienza en 1977 cuando aquel coro de Los Dedócratas formado entre otros por estudiantes de Magisterio cambió la percepción que muchos tenían sobre los integrantes de las agrupaciones. “Ellos abrieron el camino porque muchos fuimos dejando atrás los miedos y prejuicios y eso nos llevó a querer subirnos a una batea con nuestros amigos”, comenta Frade.

 

Realmente el primer coro mixto se empezó a fraguar en septiembre de 1979. Junto a Frade y Adela del Moral estaban Miguel Sánchez, Milagros Sauco, Pepe, Nina, Ángel García, Carmen Frade, Pepe Álvarez, Chari Calle, José Manuel Alférez, Carmen Álvarez, Miguel Chico, Inmaculada Crespo, Juan Antonio García y Amparo del Moral. “Ese primer coro del año 1980 fue callejero Jomeini y sus secuaces. Era como un híbrido. Ya después para el año siguiente se incorporaron muchos más. Pero este primero éramos simplemente un grupo de amigos que seguíamos a Los Dedócratas y entonces salió la idea de disfrazarnos y salir pero nadie quería y menos las mujeres… Pero las convencimos para que fueran así con un tipo que no las conocerían por la calle y la verdad es que disfrutamos mucho”.

 

Luis Frade ha estado trabajando durante prácticamente un año para la elaboración del libro. ‘El coro de las niñas’ está escrito con la nostalgia que su propio autor muestra cuando comenta esas vivencias. “Cada capítulo está dividido en tres partes. En una cuento la situación de la ciudad; también la historia de ese coro de ese año y después le he dado opción a un componente del coro a escribir cómo vio el coro cómo lo vivió. Colabora mucha gente en el libro: todos los autores que han pasado, componentes de cada línea… y por supuesto nuestros hijos”.

 

Frade se emociona cuando recuerda cómo los hijos de todos los componentes han estado siempre presentes en los ensayos. “Nuestros hijos eran parte importante porque nosotros ensayábamos con ellos por allí por medio y ellos vivieron esa experiencia. En el libro, una de nuestras hijas, Natalia Perales, ha escrito cómo ella lo vivió y es una maravilla. Habla de su experiencia desde sus ojos de niña y cómo lo vivieron sus amigos que eran de la misma edad. Cuenta muchas cosas de los niños que nosotros ni sabíamos. Eran entonces otros tiempos y cuando ellos recuerdan esos años resulta que son los más felices de su vida. De nuestros hijos la mayoría ha salido en Carnaval. Quizá de los más conocidos son Jose María García Barea que sale con Julio Pardo y Guille Barea “.

Numerosas anécdotas

 

Entre las experiencias y recuerdos sobre el coro mixto Luis Frade destaca alguna de ellas. “Una anécdota simpática es en 1982 cuando Rafael Izquierdo nos llama para grabar. Íbamos asustados porque no sabíamos lo que era y encontrarnos allí pues era una sensación para nosotros. Y una así más complicada el año que ganamos el primer premio en el 1986 y aprovechando le habían dado el cajonazo a los Cubata la final estuvo fatal de ambiente. Insultaron a nuestras mujeres y los coros que no pasaron aprovecharon para montar el tinglado a los coros que pasamos”.

 

Si le dan a elegir, Frade no puede elegir solo uno de los coros. “El coro más gaditano La viudita naviera, el coro pelotazo Watussi, el mejor tango Tracaná y el más completo ¡Oh Cádiz! Esos serían para mí los más importantes en eso que destaco. Pero cada integrante que haya pasado por el coro puede tener su visión”, comenta.

 

En 1997 tras La gran cabalgata el grupo decide poner fin al coro mixto. “Nosotros tenemos un grupo de amigos que empezó en el 81. Nos íbamos haciendo mayores y para seguir compitiendo teníamos que cambiar gente del coro. Hubiera representado romper amistades y principalmente Adela puso una balanza y ella decía que o el Carnaval o los amigos. Y se decantó por los amigos, cosa que yo después reconozco que es lo mejor que pudimos hacer”.