La última semifinal juvenil arrancó a las cuatro y cinco de la tarde con el coro Los guardianes que fue recibido con los gritos de ánimo de un patio de butacas que, con la mitad de su capacidad cubierta, jaleaba a esto jóvenes coristas que con cara de evidente nerviosismo se presentaban ante un público poco respetuoso.
Animada presentación de estos coristas que, por segundo año consecutivo, vienen demostrando el buen hacer y las buenas formas que sus autores imprimen en todo el repertorio. Las farcetas del tango no tienen para nada que envidiar a las del concurso de adultos. En la copla de presentación muestran la procedencia de su tango, bien interpretado por unos nerviosos coristas que entregan toda su alma en cada interpretación. Gritos de ánimos para cada uno de los componentes, procedentes, sin lugar a dudas, de familiares que en la tarde de ayer daban la nota de color al teatro Falla.
Tercer tango donde critican la ausencia de los concejales en las sesiones de juveniles, reivindican también la presencia de la cantera, que justifican con el trabajo realizado en estos últimos meses. El patio de butacas se puso en pie para ovacionar esta letra que además corea con el grito de «esto si que es un pedazo coro».
Cuplés dedicados a la comida japonesa y a la papilla del Sevilla Fútbol Club, culminados con un estribillo muy bien interpretado y que gusta al respetable.
Popurrí animado, donde hablan de los distintos actos de la semana de Carnaval, pasando por la final, el pregón, carrusel de coro, una versión menos crítica que la de la comparsa de Momo. El broche, el esperado, con el patio de butacas en pie despidiendo a esos jóvenes.
Los del huerto de janta María
Con la música del nuevo disco de El Barrio, imitando a la chirigota del Código da Viñi, comenzaron estos jóvenes su actuación cargado de símiles hortofrutícolas. Animada presentación que es ovacionada por un respetable, que estuvo muy cariñoso toda la tarde con cada una de las agrupaciones que pasaron por el escenario, un detalle que es de agradecer. Pasodobles al más puro estilo del tres por cuatro, con destellos de calidad por parte de algunos de sus componentes. Fueron dedicados al nacimiento de su chirigota y al maltrato de género, especialmente emotivo este último que provocó la ovación del teatro.
Cuplés dedicados en primer lugar a ZP, seguido de uno, a la actualidad de los gaditanos, con especial mención a la alcaldesa Teófila, concluyendo con otra simpática pieza donde hablan de los novios jóvenes de las damas de la copla. Popurrí cargado de golpes de humor al más puro estilo chirigotero.
Los que están en la onda
Cuarteto gaditano con muchas tablas a pesar de su edad. Buenos golpes de estos simpáticos jóvenes que a buen seguro mantendrán la llama viva dentro del cuarteto.
Humor típico de su autor, el tomate, que ha preparado un repertorio muy adecuado para la edad de los intérpretes. A mitad de la parodia hace aparición en escena el quinto componente del grupo, Manolito, un mecánico muy flamenco que concluye el elenco de esta agrupación.
Cuplés dedicados a un amigo que dejó la bebida, el segundo dedicado al astro brasileño Ronaldo y su afición por la comida. Concluyen su trío de cuplés con una dedicatoria a un amigo al que le olían los pies. El popurrí cargado de buenos golpes y una reivindicación defendiendo la cantera en su último año en esta categoría, pone el broche de oro a esta actuación que es despedida, con gritos de cuarteto, cuarteto.
Clandestinos
Comparsa muy esperada por el público y así se notó cuando Eduardo Bablé dio paso a la actuación, con gritos de ánimo al más puro estilo juancarlista.
Correcta presentación donde la cuerda de tenores hizo alarde de sus cualidades. Los pasodobles con tintes chirigoteros fueron aplaudidos por un público volcado. En uno de ellos quisieron homenajear los veinticinco años de la chirigota del Love, en el segundo hablan de España y su situación política actual, quizás esta letra se encuentre lejos de la dinámica que debe seguir este tipo de agrupaciones. Para concluir, un piropo a sus hermanos más pequeños, con una letra más acorde con su edad. Los cuplés siguen la línea de las comparsas adultas, sobresale el último de ellos, donde destaca un chiste totalmente fuera de tono. El popurrí, cargado de musicalidad y buenas voces, pone el fin a este conjunto al límite de la mayoría de edad.
Cuarteto Busca ruinas
Segundo cuarteto de la tarde con tintes policiacos, la parodia comenzó con la presentación de cada uno de los componentes, entre los que destacan los inspectores de policía Julio y un joven agente que bromea con su obesidad. La trama de la parodia tiene originalidad a raudales y en ésta, quieren resolver los principales problemas del Carnaval, pasando por la cantera y los reventas. Cuplés simpáticos que agradaron al respetable, que ansiosos esperaban el popurrí y la finalización de este cuarteto, que debe mejorar en algunos aspectos para próximas actuaciones. Ya sólo quedaba esperar el veredicto del jurado.
Animada presentación de estos coristas que, por segundo año consecutivo, vienen demostrando el buen hacer y las buenas formas que sus autores imprimen en todo el repertorio. Las farcetas del tango no tienen para nada que envidiar a las del concurso de adultos. En la copla de presentación muestran la procedencia de su tango, bien interpretado por unos nerviosos coristas que entregan toda su alma en cada interpretación. Gritos de ánimos para cada uno de los componentes, procedentes, sin lugar a dudas, de familiares que en la tarde de ayer daban la nota de color al teatro Falla.
Tercer tango donde critican la ausencia de los concejales en las sesiones de juveniles, reivindican también la presencia de la cantera, que justifican con el trabajo realizado en estos últimos meses. El patio de butacas se puso en pie para ovacionar esta letra que además corea con el grito de «esto si que es un pedazo coro».
Cuplés dedicados a la comida japonesa y a la papilla del Sevilla Fútbol Club, culminados con un estribillo muy bien interpretado y que gusta al respetable.
Popurrí animado, donde hablan de los distintos actos de la semana de Carnaval, pasando por la final, el pregón, carrusel de coro, una versión menos crítica que la de la comparsa de Momo. El broche, el esperado, con el patio de butacas en pie despidiendo a esos jóvenes.
Los del huerto de janta María
Con la música del nuevo disco de El Barrio, imitando a la chirigota del Código da Viñi, comenzaron estos jóvenes su actuación cargado de símiles hortofrutícolas. Animada presentación que es ovacionada por un respetable, que estuvo muy cariñoso toda la tarde con cada una de las agrupaciones que pasaron por el escenario, un detalle que es de agradecer. Pasodobles al más puro estilo del tres por cuatro, con destellos de calidad por parte de algunos de sus componentes. Fueron dedicados al nacimiento de su chirigota y al maltrato de género, especialmente emotivo este último que provocó la ovación del teatro.
Cuplés dedicados en primer lugar a ZP, seguido de uno, a la actualidad de los gaditanos, con especial mención a la alcaldesa Teófila, concluyendo con otra simpática pieza donde hablan de los novios jóvenes de las damas de la copla. Popurrí cargado de golpes de humor al más puro estilo chirigotero.
Los que están en la onda
Cuarteto gaditano con muchas tablas a pesar de su edad. Buenos golpes de estos simpáticos jóvenes que a buen seguro mantendrán la llama viva dentro del cuarteto.
Humor típico de su autor, el tomate, que ha preparado un repertorio muy adecuado para la edad de los intérpretes. A mitad de la parodia hace aparición en escena el quinto componente del grupo, Manolito, un mecánico muy flamenco que concluye el elenco de esta agrupación.
Cuplés dedicados a un amigo que dejó la bebida, el segundo dedicado al astro brasileño Ronaldo y su afición por la comida. Concluyen su trío de cuplés con una dedicatoria a un amigo al que le olían los pies. El popurrí cargado de buenos golpes y una reivindicación defendiendo la cantera en su último año en esta categoría, pone el broche de oro a esta actuación que es despedida, con gritos de cuarteto, cuarteto.
Clandestinos
Comparsa muy esperada por el público y así se notó cuando Eduardo Bablé dio paso a la actuación, con gritos de ánimo al más puro estilo juancarlista.
Correcta presentación donde la cuerda de tenores hizo alarde de sus cualidades. Los pasodobles con tintes chirigoteros fueron aplaudidos por un público volcado. En uno de ellos quisieron homenajear los veinticinco años de la chirigota del Love, en el segundo hablan de España y su situación política actual, quizás esta letra se encuentre lejos de la dinámica que debe seguir este tipo de agrupaciones. Para concluir, un piropo a sus hermanos más pequeños, con una letra más acorde con su edad. Los cuplés siguen la línea de las comparsas adultas, sobresale el último de ellos, donde destaca un chiste totalmente fuera de tono. El popurrí, cargado de musicalidad y buenas voces, pone el fin a este conjunto al límite de la mayoría de edad.
Cuarteto Busca ruinas
Segundo cuarteto de la tarde con tintes policiacos, la parodia comenzó con la presentación de cada uno de los componentes, entre los que destacan los inspectores de policía Julio y un joven agente que bromea con su obesidad. La trama de la parodia tiene originalidad a raudales y en ésta, quieren resolver los principales problemas del Carnaval, pasando por la cantera y los reventas. Cuplés simpáticos que agradaron al respetable, que ansiosos esperaban el popurrí y la finalización de este cuarteto, que debe mejorar en algunos aspectos para próximas actuaciones. Ya sólo quedaba esperar el veredicto del jurado.