Carnaval de Cádiz

Conoce los trucos que utilizan los carnavaleros para cuidar su voz

Remedios naturales de los comparsistas

Por  9:38 h.

En Carnaval el mayor de los instrumentos es quizás el más olvidado y al que prestamos menos atención. La voz es el instrumento primordial para hacer sonar las coplas, es el vehículo fundamental a través del cual las composiciones llegan al alma y provocan la emoción, la risa, la admiración, la felicidad.

 

Alguna vez te habrás preguntado cómo consiguen los copleros mantener intacta su voz durante tantos días de Carnaval.

Después de la paliza de un concurso muy exigente llega la calle y los tablaos, los ruidos y la intemperie, el cansancio y las copas, un cúmulo de situaciones difícilmente aceptable para las cuerdas vocales de cualquier intérprete o cantante, más si cabe de los componentes de Carnaval que como bien conocen los aficionados no son profesionales de la música.

 

A pesar de todo, ellos tienen sus pequeños trucos y tras preguntar a algunos de los mejores comparsistas y coristas (las modalidades que más cuidan el concepto vocal) te los vamos a contar.

 

“Antes de cantar en el Teatro me gusta utilizar una pócima que aprendí en mi época con Quiñones, nosotros le llamábamos el brebaje y se prepara a base de miel con naranja natural, azúcar y tres o cuatro dedos de whisky por cada cinco litros (cantidad que solíamos preparar para toda la comparsa), eso era muy bueno y aclaraba mucho la voz”, explica Jose Ramón de Castro ‘Ramoni’.

 

Tomar agua con hielo picado o incluso masticar directamente los trocitos de hielo es otro recurso que utilizan algunos comparsistas como nos cuenta Rafael Aranda ‘Taleguilla’. Este truco hay que realizarlo antes de cantar y con él se consigue dormir algo las cuerdas vocales, enfriarlas y tensarlas. Este remedio no es bueno a la larga pero de forma puntual sí consigue sacar mucho más rendimiento a las cuerdas vocales.

 

El jengibre, planta medicinal que de forma natural realiza una interesantísima función antiinflamatoria, es una de las joyas de la corona en este vademécum de trucos y remedios carnavaleros. Por su contrastado efecto en la recuperación de la voz son muchos los comparsistas como Hugo León que acuden al jengibre y lo toman fundamentalmente en infusión.

 

Hay que destacar que en los últimos tiempos se ha popularizado la ingesta de jengibre deshidratado que se puede encontrar en forma de caramelos o trozos pequeños. No tienen buen sabor y provoca escozor o picor en la garganta pero su efecto es muy positivo y consigue sanar la voz de forma muy efectiva.

 

El propoleo también es un recurso muy utilizado en el mundo del Carnaval que sirve de gran ayuda para combatir los problemas vocales. Bien en spray bien en pastillas supone un antiséptico, desinfectante y antibiótico natural para mejorar y potenciar la salud de la garganta asegura Miguel Sánchez ‘Tron’.

 

La miel con limones otro remedio muy extendido para suavizar las gargantas irritadas por el esfuerzo.

Extremar la higiene bucal y realizar ejercicios de calentamiento especifico para la voz son consejos fundamentales para cualquier persona que se dedique a cantar. “En el Carnaval es muy habitual observar como los grupos calientan directamente interpretando una copla. Eso es un error porque la voz pasa de un estado de relajación a un estado de tensión de forma brusca con el consecuente perjuicio que ello conlleva. Lo ideal debe ser calentar la voz partiendo de sonidos suaves llevados a los labios, hacer escalas ascendentes y descendentes y poco a poco ir introduciendo la potencia”, nos explica Miguel Sánchez ‘Tron’.

 

El tenor lírico, que ha cantado en conciertos sinfónicos, óperas y zarzuelas y que tiene una formación musical adquirida en conservatorio asegura que la calidad que alcanzan los grupos punteros de Cádiz es tremenda para tratarse de personas que en la mayoría de los casos no tienen ninguna formación vocal.

 

El erisimo o ‘hierba de los cantores’ también es utilizada por algunos carnavaleros. Sus propiedades expectorantes la convierten en una hierba muy recomendada de tomar en infusiones para combatir la afonía y los cuadros de faringitis o bronquitis.

 

Todos estos son remedios caseros, pequeños trucos a los que acuden los componentes de Carnaval para sacar el máximo rendimiento a su instrumento vocal pero en lo que coinciden todos los que nos han ayudado a confeccionar esta información es que lo más importante para conservar una buena voz es descansar todo lo posible y dormir todo lo que se pueda.

 

En esta información te hemos ofrecido Los trucos, secretos y pócimas naturales que los carnavaleros utilizan para cuidar la garganta y para hacer que con su voz las coplas nos lleguen alma.