Antonio Martínez Ares asiste desde bambalinas a la actuación de su comparsa La Eternidad.

CARNAVAL DE CÁDIZ

Un Concurso ¿apto o no apto?

El Concurso Oficial de Agrupaciones del Gran Teatro Falla arranca el martes con un importante aumento del número de agrupaciones con respecto a 2017

Por  7:00 h.

¿Un Concurso apto o no apto?. El certamen de coplas que más expectación levanta en Andalucía y posiblemente en gran parte del territorio nacional, arranca este martes 9 de enero con importantes novedades con respecto al año pasado. El calendario, los horarios, el número de agrupaciones y hasta la forma de puntuar han sufrido una serie de cambios que marcarán, a buen seguro, el desarrollo del Carnaval de Cádiz 2018.

Precisamente de estos aspectos dependerá el acierto o el fallo de un Patronato del COAC que también estrena nueva composición y nuevas caras, tras la aprobación definitiva de la incorporación con voz y voto de los colectivos de chirigotas, comparsas, cuartetos y Antifaces de Oro. La suerte ya está echada.

 

Calendario y horarios: Menos días pero más largos

 

El COAC 2018 destaca porque será más corto que el del año anterior, compuesto por 19 funciones de clasificatoria, dos menos que en 2017, (del 9 al 27 de enero), seis de cuartos de Final (del 29 de enero al 3 de febrero), tres semifinales (5, 6 y 7 de febrero) y la Gran Final (9 de febrero). La proximidad a las fechas navideñas con el Carnaval ha obligado a fijar un calendario que ha roto con las directrices que se había marcado el Patronato en la nueva fórmula de Concurso, con el objetivo de hacer las jornadas más cortas y menos intensas para el aficionados y el jurado.

 

Sin embargo, este cambio ha obligado a incluir la actuación de más agrupaciones por día, quedándose con una media de 7 grupos los días entre semana y 8 los fines de semana. Esto ha desencadenado en un adelanto del horario de inicio en media hora, por lo que cada una de las sesiones empezará a las 20.30 horas, aunque al haber un grupo más, la hora en la que finalizarán será prácticamente la misma que en la edición anterior, alrededor de la una de la madrugada.

 

Eso sí, este año no cerrarán las funciones las agrupaciones cabezas de serie, que han quedado encuadradas en la sexta posición que ocuparon el año anterior, ya que así lo recoge el reglamento del Concurso Oficial de Agrupaciones de 2018. Al igual que en la edición anterior, no habrá tiempo de descanso más allá del tiempo de montaje y desmontaje entre las agrupaciones.

 

Agrupaciones: Más grupos por sesión

 

El número de agrupaciones participantes en el COAC 2018 supera de forma significativa el que se registró en 2017. Este número ha pasado de los 126 grupos que concursarán en la categoría de adultos a los 137 de este año. Por el escenario del Gran Teatro Falla, desfilarán entre el 9 de enero y 9 de febrero 17 coros, 50 chirigotas, 64 comparsas y seis cuartetos. Esto significa que habrá siete actuaciones los días entre semana y ocho los fines de semana, acercándose al antiguo formato de preliminares y con un horario final que superará las dos de la madrugada.

 

A priori, las sesiones que han levantado mayor interés por parte de los aficionados son las de los días 10, con el cuarteto de Manuel Morera y la comparsa de Nene Cheza, 13, con las chirigotas de Alvarado y Vergara, Noly y Manolo Santander; 14, con la comparsa de Ángel Subiela; 15, con la comparsa de los hermanos Carapapa y la chirigota de José Antonio Vera Luque, 18, con la participación de Pastrana y la comparsa de Martínez Ares, ‘El perro andalú’, segundo premio del pasado certamen 20, con la comparsa OBDC y el coro de Paco Mora; 22, con Juan Carlos Aragón y sus ‘Mafiosos’, tercer premio de comparsa el año pasado con Los peregrinos 23, con Nandi Migueles y la chirigota de Chiclana; 24 de enero con Tino Tovar y su ‘Tic-Tac…tic, tac’, que coincidirá con las comparsas de Juan Fernández y Los Majaras de El Puerto de Santa María.

 

El día 25 será el turno de la chirigota de Selu García Cossío, el 26 el Canijo, que actuará con su chirigota ‘¡Qué caló!’, y el último día de preliminares, el sábado 27, que se encargará de cerrar la comparsa ‘Ni los buenos son tan buenos, ni los malos son tan malos’ de Iván Romero y Nono Galán.

 

Regresos y ausencias: Bajas en comparsas

 

Una de las modalidades que más bajas sufrirá de cara al Concurso de 2018 será la de comparsas. Lo más destacable será la ausencia de la comparsa de Antonio Martín, que el pasado año anunció su retirada tras más de 50 años sobre las tablas del Gran Teatro Falla. También ha causado una gran sorpresa la baja de Jesús Bienvenido, que tras haber conseguido el primer premio de la modalidad en 2017 con ‘Los irracionales’, ha colgado el pito de caña, al menos, de momento.

 

Bienvenido ha aprovechado este año sabático para estrenar su primer disco en solitario. Tampoco estará sobre el escenario la chirigota de Enrique García Rosado, ‘Kike Remolino’, que volverá a la modalidad de comparsas, levantando una gran expectación. También concursará en esta modalidad Juan Fernández, que formará tándem con Francisco Javier Trujillo, ‘El Catalán’. Precisamente, los regresos superan este año a las bajas. En cuartetos, vuelve al certamen Manuel Morera, uno de los más esperados de los últimos años; mientras que en chirigotas también retomará su trayectoria el grupo sevillano de Alvarado y Vergara. En coros, la buena noticia está en la vuelta de Nandi Migueles a los escenarios en una modalidad que sufrirá dos bajas importantes: la de Guimerá y la de Lucía Pardo.

4 Cambios en la puntuación: Apto o no apto, y arrastre desde cuartos

 

La Junta del Concurso Oficial de Agrupaciones del Carnaval (COAC) del Patronato del Concurso y Fiestas del Carnaval aprobó, con el consenso de todas asociaciones representadas y el Equipo de Gobierno, acometer un cambio en el sistema de puntuación en su edición de 2018. Las variaciones más significativas son que en la fase preliminar el jurado calificará con un ‘apto’ o ‘no apto’ para clasificarse para las siguientes rondas del Concurso. Es decir, las puntuaciones, propiamente dichas, comenzarán en cuartos arrastrándose hasta la final y se establece un sistema de coeficientes para facilitar la labor del jurado.

 

Una vez en la fase de cuartos de final comenzarán los puntos, que se arrastrarán hasta la final. La forma de puntuar también ha cambiado a partir de ahora. Hasta ahora, cada apartado que se cuantificaba (presentación, tangos/pasodobles, cuplés, estribillos, popurrí y tipo en coros, chirigotas y comparsas y parodia, cuplés, estribillos y otras composiciones) tenía una puntuación máxima diferente (hasta 22 los tangos de los coros, los pasodobles de las comparsas y los cuplés de las chirigotas y hasta 44 la parodia de los cuartetos) hasta un máximo de 100 puntos por actuación. La nota máxima que podrá lograr cada agrupación no cambia, pero el Patronato del COAC ha modificado la forma de puntuar en función de unos coeficientes que mantienen la importancia de la composición propia de cada modalidad.

 

Así, cada jurado puntuará de 0 a 10 cada uno de estos elementos y se le aplicará, automáticamente (mediante un proceso informático) a esa puntuación un coeficiente que permita mantener que la copla genuina de cada modalidad sea la que más puntúe. En coros, comparsas y chirigotas a la puntuación (salvo el tipo) cada jurado puntuará la letra, música y la afinación y esa suma se le dividirá entre tres, antes de aplicarle el coeficiente para lograr la puntuación definitiva. En el caso de los cuartetos se puntuará letra e interpretación, a esa suma se le dividirá entre dos y se le aplicará el coeficiente.