Foto: Nacho Frade

Carnaval de Cádiz

Medio siglo con ‘Los Majaras’, guiño a guiño

La comparsa, liderada por los dos hijos de Pedro, ofrece detalles que rememoran agrupaciones históricas de Los Majaras

Por  7:51 h.

Los Majaras han vuelto. Al menos es lo que intentan trasladar los dos hijos de Pedro, Antonio y Francis, que reparten piropos a Cádiz y El Puerto
La Comparsa Los Sénecas (1970) cumplía medio siglo. Era la ocasión perfecta para rememorar las agrupaciones presentadas por una de las peñas más míticas del Carnaval de Cádiz. Un legado. Una vida. “Era un homenaje que había que hacer”, resume Antonio.

 

Pero, ¿qué es ser un majara? “Lo soy desde que nací, desde el 78. Se lleva en la sangre, es un sentimiento. Es una religión. Una forma de cantar que sólo El Puerto puede hacer”, explica Francis, que reivindica su forma de hacer Carnaval porque “ni Cádiz canta como nosotros ni El Puerto canta como Cádiz”.
El tipo recoge varias referencias a las históricas agrupaciones de Los Majaras. En primer lugar, el sombrero cuenta con dos de ellas: la estrella de David, por la Comparsa Israel (1984); y la fotografía de Pedro ‘el de los Majaras’.
El pañuelo rojo en la muñeca, explican los hermanos, es una referencia a los homenajes a Rafael Alberti en ‘El fantasma de la ópera’ y ‘Marinero en tierra’. El del cuello, a los Apaches de París (1972).

 

Las botas utilizadas por la comparsa son las mismas que usaron Los Simios (1980), en otra referencia. Y, para rematar, cada miembro muestra en su solapa dos nombres de ‘majaras’ que históricos.
Esta nueva agrupación pretende postergar el legado. “¿Quién mejor que nosotros para seguir esto? Si no lo hacemos nosotros, ¿quién?”, pregunta Francis.