Coro Los del patio.
Coro Los del patio.

Carnaval de Cádiz

COAC 2020: ¿Quién es quién en coros en el Carnaval de Cádiz?

Faly Pastrana y Luis Rivero vuelven a una modalidad donde la competencia es tremenda por el alto nivel

Por  9:40 h.

Coros

 

La modalidad más conservadora del Concurso, la más tradicional, no sufre excesivos cambios. Es más, se nutre con la vuelta de dos coristas experimentados y con varios primeros premios en su haber. Faly Pastrana traza un nuevo camino con ‘Los garabatos’, con un grupo remozado en comparación con ‘Los Chimenea’ (2018), pues el grueso está con David Fernández y José Manuel Pedrosa en ‘La Colonial’ (‘Los del patio’, ganador del último año). Se suma además Luis Rivero tras su descanso puntual, con la intención de recuperar el cetro mediante ‘Al sonar las doce’.

 

Julio Pardo mantiene su binomio con Antonio Pedro Serrano ‘El Canijo’ y, después del éxito de ‘El batallitas’, les llega el turno con ‘Tócame’. Nandi Migueles también ha optado por la fusión, contando con Paco Medina y Jesús Bienvenido para que el coro de los Niños sea ‘Creaciones S.A.’. Miguel Ángel García Argüez, con la dirección de Antonio Procopio, cambia ‘Gran Reserva’ por ‘Carrera oficial’, un nombre (y sobre todo un logo) que ya levantó polémica en su origen.

 

A la espera de que Los Estudiantes de Bayón informen del relevo de ‘La nueva era’, el coro de Chiclana ya adelantó su incomparecencia la próxima temporada. El coro a pie continúa con ‘Cádiz resiste’, en homenaje a Juan Carlos Aragón, mientras que ‘Manos arriba’ es la apuesta del veterano grupo de José Manuel Valdés. Paco Mora se ha retirado a última hora y no participará con ‘El árbol de la vida’, que ya había anunciado. El mixto de Marcos Nogueroles, antiguo Gadix, llega con ‘Érase que se era’.

 

¿Quién es quien en coros del COAC 2020?

 

-‘La colonial’, de David Fernández y José Manuel Pedrosa (angituos ‘Los del patio’)

-‘Tócame’, de Julio Pardo y Antonio Pedro Serrano ‘el Canijo’ (El batallitas)

-‘Creaciones S.A.’, de Nandi Miguel, Paco Medina y Jesús Bienvenido (Ópera Cádiz)

-‘Carrera oficial’, de Miguel Ángel García Argüez y Antonio Procopio (Gran Reserva)

-‘Al sonar las doce’, de Luis Rivero (Vive, sueña, canta, en 2018)

-‘Los garabatos’, de Faly Pastrana (Los chimenea en 2018)

-‘Manos arriba’, de José Manuel Valdés (Siguiendo tus pasos, Cádiz)

-‘Cádiz resiste’, coro a pie de Francis Sevilla Pecci (El taller de los libretos prohibidos)

-‘Érase que se era’, de Marcos Nogueroles (Gadix)

 

Finalmente no sale ‘El árbol de la vida’, Paco Mora (El tango se escribe con tiza)