CARNAVAL DE CÁDIZ 2020

COAC 2020: El capitán Tino saca los galones

El coro de los Niños organizó una fiesta en uno de los popurrís más movidos

Por  1:16 h.

La sesión de este jueves 23 de enero del COAC tenía dos protagonistas y cinco invitados, a tenor tanto de la reacción del público como de la calidad de los repertorios. Las dos estrellas del día eran el coro de Nandi Migules y, sobre todo, la comparsa de Tino Tovar, que reaparecía tras el descanso que se tomó el año pasado el autor.

 

Tino confirmó que no ha perdido ni su pluma ni su sensibilidad. El grupo, a su vez, tampoco ha perdido un ápice de potencia y sigue sonando como uno de los mejores del Concurso. Como también suena igual que siempre el coro de Los Niños, que han hecho música y voz el último alarde de Nandi Migueles. Acaba de comenzar el Concurso, pero ya se adivina una dura lucha en ambas categorías.

 

Los caricatos

Los rondeños se enfrentaron al reto de tratar de sacar punta a un tipo más que explorado en el Carnaval. Dejaron algunos buenos detalles en voces y manejo de lo que debe ser cada parte del repertorio. Sin embargo, se echó en falta más potencia con las letras.

 

Oh capitán mi capitán

Oh capitán, mi capitán: El Falla se estremecía. Volvía su ‘ojito izquierdo’, el gran Tino Tovar. Colmando los deseos de los fieles carnavaleros. Una comparsa de principio a fin hecho desde el Carnaval por y para esta pasión. El verdadero capitán en este club de los poetas muertos, que recordaba no sólo a Juan Carlos Aragón y Manolo Santander, sino al resto de mitos de esta tradición. Con las variaciones el grupo suena mejor, más compacto, con similar potencia y mucha confianza. Serena pese a ser el primer día. Presentación para ir escuchando estos días hasta recoger todos los detalles. Pasodobles en su línea, con estructura similar. Obligados ambos, a su regreso y a su amigo David Palomar, ahora arista y pregonero, hace 25 años uno de los mocosos de sus primeras comparsas. Cuplés simpáticos, que arrancan sonrisas y popurrí completísimo. Con muy pocas fisuras. Una alegoría del Carnaval. Ante tanta metáfora y tanto contenido, apuesta por una música más sencilla para que llegue el mensaje de la mejor manera.

 

Creaciones SA

Nandi Migueles vuelve a traer un coro entretenido, con una puesta en escena en constante movimiento y, sobre todo, un popurrí que es una delicia y una reflexión de lo que es la música. Escucharlo es hacer un repaso por algunos de los estilos musicales más significativos del siglo XX y XXI.  Le faltaron tangos un poco más contundentes, aunque las letras menos fuertes siempre se traen a preliminares. Escucharlo es trasladarle, a golpe de bandurria, a la plaza un domingo de coros.

 

El de las llaves con su muertos

La chirigota de Chipiona no logró conectar con el público. El año pasado la fórmula de la poca vergüenza les funcionó pero, en esta ocasión, no terminó de cuajar. El repertorio no había por dónde cogerlo y a la idea no supieron sacarle partido. Para colmo de males, cantaron justo después de Tino Tovar y Nandi Migueles.

 

La superviviente

Una propuesta difícil la que traía la comparsa de Carmona. Querer llevar la metáfora al extremo genera riesgos. En este caso, la superviviente era la propia naturaleza, maltratada por el hombre. Agotaron  pronto su ecológico mensaje con un repertorio bastante flojito.

 

Las eventuales

La jovencísima chirigota se encontró con un público frío, que no respondió a los golpes del repertorio. Le mejor, las tablas que demuestran sobre el escenario fruto de venir de la cantera y el surrealismo que, en algunos momentos, tenía el repertorio.