Circuito de romanceros por la calle Brasil

Concentración

Por  0:00 h.

Que el Carnaval ha salido de La Viña para surcar nuevos continentes e introducirse en otros ámbitos es algo que está fuera de toda duda. Ahí tenemos la concentración de ilegales que anualmente se viene celebrando en el Pópulo.
Pero ya no sólo abre horizontes en el casco antiguo, sino que además se introduce en extramuros, en la denominada zona beduina. Así ocurrió hace unos años con el carrusel de Segunda Aguada, una iniciativa que ha tenido un éxito y una continuidad indudable después de más de diez años.
Entre los colectivos carnavalescos que están alcanzando un importante auge en los últimos años está el de los romanceros, que este año, por tercera edición consecutiva, ha celebrado la Gran Final en el Gran Teatro Falla, en dos turnos, uno de tarde y otro de de noche, debido a la gran cantidad de grupos presentados. Asimismo, el martes ya estuvieron presentes en Amoscuchá, en el barrio del Pópulo.
Hoy sábado, por segundo año consecutivo,  a partir de las 21:30 horas, La Asociación de Autores e Intérpretes de Romanceros Gaditanos de Carnaval (ARGA),  ha organizado un circuito de romanceros actuando en los locales Iguana Moon, en la calle Brasil, y la Taberna La Hispaniola, en el Paseo Marítimo, esquina Virgen de las Angustias. Este año se ha unido el Iguana Moon, ya que el año pasado se realizó un encuentro similar en La Taberna La Hispaniola, que resultó un completo éxito en la noche del segundo sabado de Carnaval.
Tienen previsto actuar ocho romanceros en ambos locales, que serán los siguientes:
 –Los huevos pasaos por agua (José Monge) (2º premio en el concurso de romanceros de Cadiz, en el Falla y 1º en el Purri)
–El romancero de Baco (Andrés Ramírez Rodríguez) (2º premio en el Purri)
–Al edén…que le den (David Ruiz y Ramon Piñeiro) (1º premio en el concurso de romanceros de San Fernando)
– La crisis (Inmaculada Llorens) (3º premio en el Purri)
–El solterón, también llamado el impar. (Rafael Piñeiro – Caqui)
–Luna de miel d`al caribe (Manolo Ponce y Miguel Benvenuto –Wito)
–El almacén de Rafaé, el cabron que caro é (Álvaro Ballén Pozo)
– Por las alturas, de la Torre Tavira a Cortadura (Joaquín Santos – Ketama).