Carnaval de Cádiz 2022

Cazalilla, sobre el Carnaval 2022: “Era elegir entre tradición o salud, y la salud siempre va por delante”

"Si aprendemos de lo vivido", los meses de enero y febrero "coinciden con un pico de contagios"

Por  19:30 h.

La edil de Fiestas Lola Cazalilla ha querido compartir con los medios “la propuesta que presentamos hoy a la ciudadanía y las agentes que construyen el Carnaval” a través de unas declaraciones realizadas para Onda Cádiz, la televisión municipal. Apunta que el objetivo de las nuevas fechas es “disminuir el riesgo lo máximo posible”

 

“Queríamos celebrar el Concurso y el Carnaval en su fecha tradicional, por la relación identitaria con febrero. Pero identificamos las ventajas y sobre todo los inconvenientes y las incompatibilidades en ese contexto”, apunta. “El Carnaval de Cádiz no tiene parangón con otros carnavales”, señala, para desligarse de las decisiones tomadas por otros ayuntamientos como el de Córdoba. “Como fenómeno social y cultural no es comparable al de otras localidades. El Carnaval de Cádiz debe entenderse y valorarse como un fenómeno único y genuino, y así lo hemos hecho”.

 

“Nos encontramos con incompatibilidades que nos han hecho inclinarnos por una fecha alternativa”, reitera. Así pues, “serían en junio: las finales, que serán dos, serían los días 9 y 10 de junio. El concurso empezaría después de Semana Santa, sobre el 25 de abril, aunque dependerá del número de inscritos”.

 

Han descartado celebrar el Carnaval con normalidad, en febrero, por varias razones. “El momento fuerte de los ensayos va a coincidir con lo que se estima es el pico de la sexta ola. Además, “El Concurso, que será más largo, comenzaría justo después de los Reyes Magos, que si aprendemos de lo vivido, coincide con un pico de contagios. La vacuna no da inmunidad, la situación no será tan grave pero hay que tenerlo en cuenta”.

 

Además, “no sabemos si después de la fiesta habrá reducción de los aforos, limitaciones horarias, o un toque de queda que impida el movimiento en la calle en determinadas horas”. También existe un problema en la actualidad. “Ahora mismo hay agrupaciones que no tienen locales de ensayo asegurados. La mayoría ensaya en los colegios y centros escolares. Todavía los directores de los centros no están seguros. Ya se debería estar ensayando y eso no podemos obviarlo”..

 

“Aunque Concurso y Carnaval son dos entes diferenciados, nosotros defendemos que van de la mano. Las posibilidades de celebrarlo en la calle aumentan con el buen tiempo”, en junio. “En febrero es mucho más complicado, y ese espacio del Carnaval queremos que esté asegurado”.

 

“En cuanto a la cantera, hay muchos niños que aún no están vacunados. Funcionan en grupos burbujas, no tienen actividades extraescolares, y no podemos permitir que se mezclen para ensayar”

 

En cuanto al COAC, “Nos encontramos con personas” (autores, intérpretes…) “que dudaban acudir a un Concurso con el riesgo y la incertidumbre”.

 

Introduce otra idea, que es el carácter positivo de que el Carnaval coincida con las ferias y fiestas tanto de la provincia como de Andalucía. “Desestacionalizar el Carnaval tiene otras ventajas. No es lo ideal. Cádiz no puede asumir la aglomeración de visitantes que en febrero normalmente vienen al Carnaval, así que la gente se reparta en diferentes ferias y fiestas puede beneficiar a cumplir esa no aglomeración”.

 

“El riesgo se va disminuyendo. Queremos que el Carnaval se celebre sin inconvenientes y que la calle pueda tener su celebración, entendemos que lo mejor era apostar por esta fecha alternativa.

Todo es flexible según avance la situación, pero trabajaremos con este margen de maniobra”, reconoce.

 

Sobre las bases queda mucho debate todavía. “Hemos anunciado algunas normas tras los foros de la primavera pasada. Aumentar el número de vocales, uno por cada modalidad. Cada persona evaluará una modalidad y no dos como anteriormente. Así habrá mayor número de suplentes por lo que pueda ocurrir”. Y “en la cantera hemos decidido aumentar la edad”, hasta los 19.

 

Era elegir entre la tradición y la salud. Queremos cultura segura y elegimos la salud”