Ideas, nombres, músicas, acordes, letras que se han quedado en un cajón, en un rincón. Es lo que el Covid se llevó. El Carnaval es una fuente inagotable de ingenio y talento que nunca se va a secar pero que ha taponado esta situación pandémica. Han sido meses convulsos donde el estado de ánimo, al igual que la propia enfermedad, se ha movido por oleadas. La fiesta gaditana resultó ser lo único que respetó el coronavirus; una leve tregua justo antes de su irrupción en nuestras fronteras.
En el confinamiento, el Carnaval mostró su reconocido aspecto terapéutico y se manifestó como un caudal de ocurrencias y proyectos para este 2021. La mezcla de ignorancia e ingenuidad provocaba la esperanza de encontrarse ante un mal pasajero y efímero. Cuestión de días, quizás de semanas. Pocos pensaban en marzo que no habría Concurso el siguiente febrero, que por aquel entonces quedaba tan lejano. Y por ello autores e intérpretes se lanzaron con sus propuestas para este febrero que han quedado en el tintero o, en el mejor de los casos, se reciclarán para que puedan ver la luz en un futuro que ahora sí se envuelve en la incertidumbre.
Los protagonistas han informado de futuros proyectos e incluso han dado nombres. Las dos mejores chirigotas del pasado COAC, las de Vera Luque y los puertorrealeños de Los impacientes, informaron a través de las redes de su idea para así asegurar de que no se las ‘pisaran’. El primer premio (que aguantará dos años) aprovechó las protestas de los habitantes del barrio de Salamanca en Madrid, los conocidos como ‘Cayetanos’, para señalarse como ‘Los Borja Borroka’. Vera se ha subido a lo más alto del podio en seis ocasiones: ‘Los Cadizfornia’, ‘No tenemos el Congo pa farolillos’ Los del planeta rojo, pero rojo, rojo’, ‘Los superpop (una chirigota ochentera)’, ‘Esto sí que es una chirigota’ y ‘Los que van por derecho’.
La chirigota de Puerto Real, de Fermín y Antoñito con música de Tomate, tenía pensado concursar con el nombre de ‘To me pasa a mí’ (optaron primero por ‘Los bajíos’ pero ya salió un grupo con ese nombre). El motivo de tal denominación es que para un año que ‘pegan’, la pandemia prácticamente ha fulminado el 90% de sus actuaciones previstas (si bien han tenido ocasiones para volver a interpretar su repertorio).
Juan Manuel Braza Benítez ‘El Sheriff’, que se quedó fuera de la última final con ‘Los niños de la petróleo’, tenía ganas de quitarse esa espinita y fue el primero en anunciar su participación con ‘Los despegaos’. “Ni el Covid-19, ni los calentones podrán con nosotros. ???? Vuestra chirigota”… ‘Los despegaos’. Se trata de un guiño al Covid-19 en pleno confinamiento, en el mes de abril, donde se aumentó la creatividad.
Antonio Pedro Serrano, ‘El Canijo’, sufría un ictus en los primeros días de la pandemia y en estos meses ha perdido muchísimo peso ya que la obesidad era un condicionante de riesgo para su salud. En este tiempo ha seguido escribiendo y componiendo mientras continúa con su recuperación, y tenía la ilusión de extrapolar su experiencia personal a una chirigota con su punto de humor negro. Se anunciaron como ‘La chirigota del Canijo, ahora sí’. Al igual que todas, no se descarta que se mantenga para el futuro. De momento el autor sevillano tiene muchas notas escritas y la idea es mantener su matrimonio musical con Jesús Bienvenido.
Otras chirigotas como la del Cascana (con la autoría de Jesús Selma ‘Melli’) y la de Antonio Álvarez ‘Bizcocho’ se pronunciaron en público sobre su decisión. La agrupación gaditana, que se presentó en 2020 con ‘Aquí estamos de paso’, se anunció como ‘Los cuarentena principales’. Tiraron de guasa al justificar su nombre. Tras ‘Cai de miarma’ desapareció el peaje entre Cádiz y Sevilla y después de ‘Aquí estamos de paso’ se suspendió la Semana Santa. Así que sirva esta idea para ‘cargarse’ al virus.
Por su parte, los de San José de la Rinconada apostaron por ‘Los que nunca se han llevado un babuchazo’, un juego con una clara referencia inicial a las decisiones del jurado que les dejaron fuera con ‘Los couchers lowcost’ y ‘No te quemes todavía’
Enrique García Rosado, ‘Kike Remolino’, incluso compuso un pasodoble y se atrevió con la posibilidad de regresar a la chirigota. En redes sociales apuntó el nombre de ‘Cai&CDc… Chirigota Cañera’.
No le puso fecha a su idea, sino que indicó que será en el Carnaval 202….
Los niños de la cantera, por partida doble
En el mundo de la comparsa todo se ha llevado de una manera más íntima, con la excepción de David Márquez Mateo, ‘Carapapa’, que ha compuesto una comparsa con el fin de mostrar su creación en redes sociales y que la estrenará en Alcalá de Guadaira en abril si la pandemia lo permite. Los carnavaleros ya han podido escuchar el pasodoble de ‘Carretera y manta’, que así se llama la nueva agrupación, y cómo se ha montado desde la melodía del tenor hasta la instrumentación para enseñar el producto final. Hay componentes y hasta escenografía, obra de Keco Trinidad.
La comparsa de la cantera, ‘Los niños sin nombre’ y ‘La ciudad de Dios’, incluso podrían hacer doblete. Sergio Guillén ‘Tomate’ y Antonio Pérez ‘Piru’ han ensayado cuando han podido y guardando las restricciones tanto la idea que tienen para un futuro Carnaval como otra iniciativa surgida durante la pandemia: ‘Los okupas de la luna’. Su intención es estrenar esta obra en los próximos meses, cuando el Covid-19 lo permita, en algún escenario de la capital gaditana.
El coro de Luis Rivero mantiene su idea de ‘La Voz’ y Miguelito Clares anunció el cuarteto ‘El Rey Migué y su corte de Moret’.
Además, hay varios proyectos sin nombre pero que muy probablemente se consoliden en este extraño 2021 con vistas al futuro. Manolín Santander se desligó de la comparsa de Juan Carlos Aragón para embarcarse con la chirigota de su padre, que sigue con el grupo que ganó con ‘La maldición de la lapa negra’ y la antología de ‘El batallón erbaná’, incluido Sánchez Reyes en la autoría. José Manuel Cardoso es el autor de letra de la comparsa dirigida por Francisco Javier Trujillo ‘Catalán’, con voces reconocidas como Paco Pellejo, Salvi y Jesús Monje. Manuel Benítez Molina, ‘Lolo’ Molina, autor de la chirigota chiclanera, intentará poner su sello en la legendaria comparsa de los Majaras portuenses (con Nono Galán a la pluma). Y hasta el cantante David de María se comprometió para sacar un coro con Los Gitanos de El Puerto (‘La parra bomba’, ‘Makandé’ y ‘El Tronío de Cádiz’).
Lo que el Covid se llevó… y lo que el levante puede traer algún día de vuelta.