Carlos Díaz: «Agradezco que se acuerden de mí 14 años después»

El ex alcalde Carlos Díaz se muestra «gratamente sorprendido» con la copla que le dedicó la comparsa Voces

Por  0:00 h.

«Estoy tremendamente agradecido de que se hayan acordado de mí», señala
mientras anuncia su intención de agradecerle el gesto a Tino Tovar.
«Durante los últimos años de gestión estuve sometido a críticas muy
duras, a dardos envenenados y coplas con mucha intención política y
partidista. Por eso es de agradecer que valoren tu trabajo», y sobre
todo después de tanto tiempo.

Díaz recuerda que «cuando era alcalde encajaba las críticas bien.
Las aceptaba, y si alguna no me gustaba o me sentaba mal pues
simplemente no aplaudía. Pero después solía felicitar a todas».

Es de los que piensan que «un cargo público tiene que salir en las
letras de Carnaval. Si pasa desapercibido, mala cosa», resalta.

Hubo alguna más

Además, asegura que no es la única copla de felicitación y
agradecimiento que le han escrito los autores gaditanos. «En los
primeros años de la Transición sí se portaron muy bien. Después, cuando
salieron todos los casos de corrupción (Roldán, Guerra,…) creí que me
iban a llamar chorizo, y Luis del Olmo tuvo un conato de crítica en el
Falla que fue sesgado por una comparsa, que habló muy bien de mí. Pero
por supuesto que no es lo normal», reconoce el ex alcalde, más
acostumbrado a la crítica que al elogio.

Todavía no ha aparecido este año por el Teatro, «y es que yo me
reservo siempre la final. Si escucho las preliminares, al final se
pierde la emoción». De todas formas, la ve por la tele. «Antes me
invitaban, pero como fallé un par de veces es lógico que no me llamaran
más».

Carlos Diaz Medina fue alcalde de Cádiz desde 1979 a 1995, año en
que Teófila Martínez entró en el gobierno municipal. También sería
diputado en el Parlamento de Andalucía desde 1982 hasta 1994.

Durante su mandato en la capital gaditana recibió toda suerte de
críticas a su gestión, especialmente en los últimos años. Nació en
Sevilla el 3 de septiembre de 1935, pero tras su retirada de la
política decidió quedarse a vivir en Cádiz.