Pendientes de la lluvia, el primero de los dos fines de semana del Carnaval gaditano cuenta como uno de sus atractivos principales con el pregón que pueda traer el sábado a la Plaza de San Antonio El Selu, y como una de sus incertidumbres con la previsión meteorológica. De hecho, el anuncio oficial de la fiesta se ha retrasado 45 minutos sobre lo previsto en un principio. La reubicación antes de él de la Proclamación de la Diosa, por la lluvia que ayer caía sobre Cádiz, y los cambios de escenario de ambos espectáculos requieren son la causa.
Los locales y los visitantes que se dejen caer por Cádiz tendrán la oportunidad de ver en directo a los primeros premios del concurso del Falla en varias plazas. Los que tengan mono de coplas podrán hacer un amplio recorrido por todos los tablaos que se han instalado en distintos rincones gaditanos. Por su parte, los amantes de los coros y de todo lo que es rodea tienen carruseles todos los días, el primero en Puerta Tierra y los otros dos, incluido el lunes de fiesta local, en el casco histórico. El reducto de los romanceros se preserva el lunes en el concurso del Falla. Los niños también tendrán su espacio, con el Pregón Infantil y la elección de ‘su’ Diosa el sábado y actividades de animación en varias plazas de Extramuros el domingo, entre otras propuestas. LA VOZ también aporta su granito, con una animación de sabor brasileño el sábado en El Pópulo. Para todos los públicos, la Cabalgata del domingo, si es que San Pedro no se pone caprichoso…
Sábado 13
12:30 h. Pregón Infantil y Proclamación de la Diosa Infantil.
uPlaza de San Antonio.
La Pregonera Natalia Barberán Sánchez se encargará de anunciar el Carnaval para los más pequeños, antes de que se proclame a la Diosa Infantil 2010. Media hora antes, el cortejo de las Ninfas y la Pregonera, acompañado por bandas de música y orquestas, arrancará su itinerario en la plaza de San Juan de Dios. Luego recorrerá las calles Nueva y San Francisco, antes de alcanzar la plaza de El Palillero por Columela. El tramo final desembocará, tras desfilar por Novena y Ancha, en San Antonio.
13:30 h. Carrusel de Puerta Tierra.
uAvenida Segunda Aguada-Avenida Lacave.
La primera cita con los coros irá de avenida en avenida. Saldrá desde Segunda Aguada, a la altura del establecimiento Rossi, y luego encarará Lacave, para dar la vuelta por la rotonda y concluir por el otro sentido de esa misma avenida, en las inmediaciones del bar Manchao.
19:00 h. PROCLAMACIÓN DE LA DIOSA.
uPlaza de San Antonio.
El escenario allí dispuesto dará cabida a la proclamación de la Diosa del Carnaval 2010, en un acto que se prolongará aproximadamente durante una hora. Media hora antes arrancará el Cortejo de las Ninfas, que seguirá el mismo camino que por la mañana habrán afrontado sus ‘hermanas pequeñas’.
20:45 h. pREGÓN
uPlaza de San Antonio.
La inclusión previa de la Proclamación de la Diosa y el consiguiente tiempo de montaje y desmontaje para ambos espectáculos hará que el pregón de José Luis García Cossío ‘El Selu’ no comience hasta tres cuartos de hora después de lo previsto, siempre que el tiempo no lo impida. El cortejo previo reproducirá a partir de las siete y media exactamente el itinerario que por la mañana habrán afrontado su equivalente infantil.
22.30 h. galas del carnaval.
uFalla, plazas de San Antonio y la Catedral, barrio de La Viña.
Esta cita con las presencia de las mejores agrupaciones, que intenta revitalizar por segundo año la esencia verdaderamente carnavalesca en la noche del sábado, tiene tres escenarios. El primero de ellos es el propio Gran Teatro Falla, con la participación de los premiados en la edición del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas de este año. Los otros tres se encuentran en la calle: la propia plaza de San Antonio, que prolonga así el buen sabor que debe dejar el Pregón, la plaza de la Catedral y un rincón tan señero como el barrio de La Viña. En estos tres últimos lugares los que dejarán escuchar sus coplas serán los primeros premios, a partir de las once de la noche.
23.00 h. CARPAS.
uBaluarte de Candelaria y Parque de Bomberos.
El baile en las carpas municipales, localizadas en el Baluarte de la Candelaria y en el antiguo Parque de Bomberos (junto a las Puertas de Tierra) arranca a esas horas. Se prolongará todos los días de la fiesta hasta bien entrada la madrugada. Mientras, en la Punta de San Felipe se dará el pistoletazo de salida al programa Ven a la Punta del Carnaval.
OTRas citas
LA VOZ, junto a los comerciantes y empresarios y los vecinos de El Pópulo, organizan una animación denominada ‘Brasil en Cádiz’ en este típico barrio gaditano. Las federaciones de Peñas y Entidades Caleteras y la Provincial de Peñas Gaditanas mantendrán actuaciones carnavalescas en la calle de La Palma y en la plaza de San Franco, respectivamente. Por su parte, la peña La Estrella desarrollará en la plaza de Candelaria la vigésimo séptima edición de su festival de coros, premio Tío de la Tiza. Por su parte, la asociación de vecinos Cádiz Centro organiza una doble cita, con un concurso infantil de disfraces y una exposición de carteles de Carnaval del año 1904 al presente 2010.
Domingo 14
12:00 h. animación infantil.
uPlazas de Ingeniero de La Cierva, Asdrúbal y Varela.
De manera simultánea, tres de las plazas más amplias de Extramuros albergarán actividades que implicarán a los más pequeños. En ellas se intenta fomentar la presencia de niños disfrazados, al tiempo que se mantienen grupos de animación, talleres de maquillaje y actividades con zancos y de globoflexia.
12:00 h. carrusel del cañón
uCasco Antiguo.
La asociación de coristas El Cañón prepara su propio carrusel, con varios recorridos que finalizan en la propia plaza del Cañón.
14:00 h. carrusel de coros.
uCasco Antiguo.
Esta cita con las bateas y los tangos contará este año hasta con tres recorridos diferentes y simultáneos. El primero de ellos saldrá desde Puerto Chico, y recorrerá las calles Desamparados, Libertad, Alcalá Galiano, Sacramento y Barrié, hasta llegar a la puerta de Correos. Tras rondar la plaza de las Flores, afrontará la calle Columela para finalizar en El Palillero.
El segundo de los itinerarios arrancará en la plaza de Candelaria. Desde la calle Montañés accederá hasta El Palillero. Luego discurrirá por Novena, Ancha y San José, para concluir en la plaza de Mina. Por último, el recorrido ‘C’ dará sus primeros pasos por la calle Plocia hasta la plaza de San Juan de Dios. Por Pelota llegará a la plaza de la Catedral, antes de disolverse en la calle Arquitecto Acero. La hora prevista de finalización es las siete de la tarde.
17:30 h. cabalgata.
uIngeniero de La Cierva-Avenida-Puertas de Tierra.
La Gran Cabalgata Magna hará que la gente cruce de nuevo las murallas para dirigirse a la parte nueva de la ciudad. Saldrá desde la glorieta Ingeniero de la Cierva, e irá dejando atrás los diferentes tramos de la Avenida (Cayetano del Toro, Ana de Viya y de Andalucía). Después de cruzar las Puertas de Tierra, dará una vuelta completa a este insigne monumento y desembocará en el antiguo Banco de España.
23:00 h. fuegos artificiales.
uCastillo de San Sebastián.
La histórica fortaleza será el punto desde el que se volverá a lanzar la vistosa sesión.
OTRas citas
La Federación Provincial de Peñas Gaditanas prosigue con las actuaciones de agrupaciones en la plaza de San Francisco. Mientras, la peña La Palma El Purri de Cádiz afronta la cuarta edición de su concurso de romanceros, en plena calle de la Virgen de La Palma.
Lunes 15
12:00 h. carrusel de coros.
uCasco Antiguo.
El centro volverá a albergar una nueva cita con el tango, que suele estar algo más aliviada de las aglomeraciones del domingo, gracias a la circunstancia de ser fiesta local. Los tres recorridos vuelven a repetir el itinerario que ya se vivió el día anterior, aunque el primero de ellos tendrá su arranque a las doce del mediodía. En este caso también se prevé que el carrusel finalice en torno a las siete de la tarde.
20:00 h. circuito de agrupaciones. uPlazas de la Catedral, El Palillero y el Mentidero.
Estos tres espacios mantendrá viva la llama de la copla en sus respectivos tablaos, por los que irán pasando comparsas, chirigotas y cuartetos de la categoría de Adultos.
21:00 h. concurso de romanceros.
uGran Teatro Falla.
Esta modalidad al margen del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas también tiene su digno sitio sobre las tablas de la casa de los ladrillos coloraos.
22:00 h. sigue con el carnaval.
uPlaza de la Catedral.
La fiesta no para.
OTRas citas
Los más pequeños pueden acudir al concurso infantil de disfraces, organizado por la Federación Provincial de Peñas Gaditanas, que les congregará en la plaza de San Francisco. La Federación de Peñas y Entidades Caleteras abre en la calle La Palma una triple convocatoria: su vigésimo séptimo concurso de popurrí y sus premios a los mejores piropos a Cádiz y a La Viña, premio Lucas.
La peña La Estrella se fija específicamente en las chirigotas, con la organización de su vigésimo sexto festival, premio Cañamaque, en la plaza de Candelaria.
La peña original Paco Alba abre en la calle Plocia la undécima edición de su concurso de tangos y pasodobles, al tiempo que en la plaza de San Agustín se abre un verdadero clásico, el Concurso de Coplas del Carnaval Gaditano, que tiene su escenario en la plaza de San Agustín y alcanza su trigésimo tercera entrega.