Cádiz es prisionera de sus coplas, de su Carnaval. En su pasión se encierra el talento y la imaginación de un pueblo y su gente. Una jaula dorada. En esa cárcel conviven estos pájaros que por unos momentos saborearon la libertad y alzaron el vuelo para sobrevolar las alturas. La comparsa de Ángel Subiela es un compendio de las mejores experiencias pasadas, con el sello del Martín de ‘Entre rejas’, el estilo del Martínez Ares de los 90, el soniquete del Noly y la pluma enrevesada pero siempre acertada de García Argüez. Más allá de innovar, salpica el caldero de los mejores aderezos para encontrar la mejor pócima. ‘Los prisioneros’ golpean con fuerza los barrotes y hallan el espacio para desplegar sus alas.
El picotazo de una noche agradable, que eleva el nivel medio de las preliminares. El coro de Valdés se reencuentra con el humor debido a un tipo fantástico y la comparsa ‘Las guerrilleras’ ponen en un brete al Jurado. La chirigota de Verdugo, de nuevo perjudicada por el horario, mantiene la esencia de su dilatada trayectoria.
1.- ‘Los nostálgicos de la Transición’: José Manuel Valdés ha dado con la idea. Apela a la nostalgia, un sentimiento siempre vencedor si se maneja con inteligencia, y ha compuesto un popurrí repleto de ingenio que puede llevarle lejos. El tango de ‘El lacio’ también suena de manera excelente. Ojo a su pase en cuartos.
Puede ver la CRÓNICA y la GALERÍA DE IMÁGENES
2.- ‘Los cazagigantes’: La comparsa de Alcalá de Guadaira se estrenaba con buenas intenciones en el Gran Teatro Falla aunque le pesaba la longitud tanto de pasodobles, cuplés como sobre todo del popurrí. Pinchazo en lo humorístico.
Puede ver la CRÓNICA y la GALERÍA DE IMÁGENES
3.- ‘Aquí hay un chivato’: Lástima que las buenas intenciones del cineasta Rafael Sadoc no se correspondan con productos a la altura de su ilusión. La chirigota sanluqueña no sonsacó una sola risa en todo su repertorio, y ese era su principal cometido.
Puede ver la CRÓNICA y la GALERÍA DE IMÁGENES
4.- ‘Las guerrilleras’: Sí, vienen dispuestas a dar guerra. Más que defensoras de Cádiz, van al ataque. Borja Romero es el autor de esta comparsa femenina que destaca más por el grupo que por el repertorio, demasiado cerrado en torno a sí mismo y la propia ciudad. Pueden dar un pasito más y colarse en cuartos de final.
Puede ver la CRÓNICA y la GALERÍA DE IMÁGENES
5.- ‘Felices a las cuatro’: La chirigota de Camas (Sevilla) continúa la línea marcada con ‘Los gilipuertas’. Exprimen el tipo al máximo. En esta ocasión, se ponen en la piel de esos mayores que buscan novia en el programa de Juan y Medio. Graciosa, sin abusar.
Puede ver la CRÓNICA y la GALERÍA DE IMÁGENES
6.- ‘Los prisioneros’: Versión ‘milenial’ de ‘Entre rejas’. Gran concepto, la letra estuvo a mayor altura de la interpretación, un tanto resentida pese a la calidad vocal de sus componentes. Con los dos pasodobles va directo al premio gordo. El popurrí es una pieza literaria sublime, como lo fue el de ‘Los equilibristas’.
Puede ver la CRÓNICA y la GALERÍA DE IMÁGENES
7.- AAVV Gruñón Arenillas: Una idea muy gaditana. Parodia de la asociación de vecinos Muñoz Arenillas, a la que le han colgado (o se ha ganado) el ‘sambenito’ de gruñones y protestones. En la chirigota además son ricachones. Buena música de pasodoble, interpretación correcta y un popurrí que merecían más risas que las que les entregó un Falla desangelado.
Puede ver la CRÓNICA y la GALERÍA DE IMÁGENES