Cádiz hace frente a la lluvia con la Cabalgata

La posibilidad de chubascos, que finalmente se cumplió, obligó adelantar el final del desfile una hora

Por  0:00 h.
Al mal tiempo, Cabalgata. A pesar de que las previsiones meteorológicas anunciaban la posibilidad de chubascos débiles para la tarde de ayer, las nubes respetaron el inicio del desfile que partió con puntualidad británica de la glorieta Ingeniero La Cierva. Aunque finalmente los partes se cumplieron y el final quedó deslucido por el aguacero cuando ya el cortejo cruzaba la Puertas de Tierra.
Desde antes de las cinco y media de la tarde, las quince carrozas, realizadas por la empresa Planning, se concentraban en la Avenida principal a la espera del comienzo de la Cabalgata que partió pocos minutos después de las seis de la tarde. Mucho antes miles de personas ya esperaban sentadas en sus asientos flanqueando ambos lados de la Avenida para presenciar el desfile.
El recorrido estuvo custodiado por un importante dispositivo policial encargado de vigilar por la seguridad del cortejo. Tras ellos varias agrupaciones del concurso de agrupaciones abrían la Cabalgata aprovechando el desfile para hacer su agosto en febrero vendiendo los libretos y CD´s con sus coplas. Entre ellas, estaban agrupaciones de las tres categorías como el primer premio de chirigotas infantil Los sabandijas, la comparsa juvenil Los justicieros, la chirigota juvenil Sss, sss que vienen, que vienen, segundo premio de esta edición, y algunas adultas como Clínica Dental Nuestra Señora de las Angustias y de los Dolores de boca, la comparsa mixta La tarantella, la chirigota del Selu To pa ella, El código da Viñi o la comparsa de Juan Carlos Aragón El capitán Veneno. A diferencia del pasado año, José Manuel Braza ‘El Sheriff’ recorría a pie en lugar de carroza la Avenida, ya que el pasado año encarnó a la figura del Dios Momo. El chirigotero estuvo acompañado de  su chirigota Los revelaos haciendo fotos al público en todo momento.
El tren de la Federación Provincial de Peñas Gaditanas, cargados de niños disfrazados, arrojaba los primeros papelillos y serpentinas a su paso por la Avenida.  Tras él, la banda de música del Maestro Julián Cerdán ponía las notas musicales a ritmo de pasodobles taurinos. La primera carroza era la del Dios Momo con el comparsista Joaquín Quiñones, que mañana dará su pregón quemando a la figura mitológica en la plaza de San Antonio. Muy bien acompañado iba Quiñones rodeado de diablillos carnavalescos con ganas de fiesta y su comparsa El mercado de las maravillas que precedían su carroza.
Dragones, monstruos y otros engendros del futuro animaban al público que se lo pasó en grande intentando conseguir una de las serpentinas que ayer se cotizaban con empujones y algún que otro pisotón.
Los que sin duda mejor se lo pasaron fueron los más pequeños que disfrutaron sobre todo con las carrozas que homenajeaban el rico universo de las películas Disney, entre ellas la de La Bella Durmiente, Aladín (que portaba a la Diosa y las ninfas infantiles de 2007) o la de Peter Pan con la Diosa, Sara Barrios, y las ninfas infantiles del presente año. 
El pregonero, Antonio Martínez Ares, vestido de pirata, fue uno de los más aclamados durante el cortejo donde además de lanzar papelillos y serpentinas tiró algunos duros antiguos de chocolate que hizo las delicias de los más pequeños y que recordaba al desfile navideño.  Su carroza, bajo el título de La Isla del Tesoro, resultó una de las más llamativas representando el mundo de los corsarios con un lujoso botín carnavalesco metido en cofres.
Además de las chirigotas y charangas, el grupo brasileño Scola Educaçao Percusiva Integral animó el recorrido de la Cabalgata con ritmos brasileños de samba. 
Las carrozas se completaron con más de diez charangas que a ritmo de caja y bombo animaban al público y bromeaban con la gente. Además, el desfile contó con numerosos agregados, que con tipos ingeniosos quisieron unirse al engrandecimiento de la Cabalgata, que una vez más se convirtió en uno de los acontecimientos del programa oficial de las fiestas que más personas atrajó a la capital gaditana el primer domingo de Carnaval.
El cierre lo puso la carroza de las ninfas y la Diosa, Ana Isabel Caño, que ayer vivieron uno de los actos centrales de su efímero calendario de poco más de una semana.
La lluvia deslució el final
Pasadas las siete y media de la tarde, las nubes no aguantaron más y empezaron a soltar sus primeras gotas cuando el cortejo ya avanzaba por las Puertas de Tierra. Y es que la preocupación por los partes meteorológicos que anunciaban la posibilidad de chubascos hizo que el desfile adelantará el ritmo de su paso. Tan sólo 20 minutos tardaba el desfile completo en pasar, lo que algunos criticaron porque no les daba a penas tiempo para poder disfrutar de las carrozas. Esto hizo que el cortejo llegará con una hora de adelanto a la plaza de Sevilla donde concluyó quedando un poco deslucido pasadas las ocho de la tarde.
Los paraguas hiceron acto de presencia en mano de los más precavidos mientras otros se refugiaban del leve aguacero. Un final pasado por agua pero que permitió que los gaditanos y foráneos disfrutaran de la Cabalgata por la arteria principal de la ciudad.