Tercera función de cuartos de final del concurso de agrupaciones del Falla y la calidad decrece un tanto en relación a la función de ayer, sobre todo en lo que a la segunda parte se refiere. Los grupos de mayor postín se concentran en la primera mitad de la sesión, con la presencia de cuatro finalistas de 2007
Abrirá telón el coro de Quico Zamora y los Pastrana, este año con un sello al primero de ellos que recuerda en gran medida a aquellos grupos antiguos, con menos componentes, pero que consiguieron conectar con el público, recordando, salvando las distancias, a la esencia de los coros antiguos. Le seguirá otra agrupación esperada, en este caso la chirigota del Love, Vueltecita gaditana (comparsa juvenil), que tratará de repetir su condición de finalista de 2007. Esta primera parte se completa con los portuenses de Mi Cai Chiquito, con la unión del Canijo y Enrique García Rosado, el cuarteto del Gago, que apuntó grandes maneras en clasificatorias, la chirigota de Manolo Santander, con un clasicismo al gusto de los puristas en el pasodoble del Noly y la comparsa de Tino, Los perfumistas, su arriegada apuesta para este certamen.
La segunda parte la abrirá uno de los coros que más ha impactado en clasificatorias. La reunión de chirigoteros históricos de la Viña ha dado como resultado un excelente grupo que agrada en todo su repertorio. Le seguirá la chirigota Los proscritos (regalos y pastelitos), una de las sorpresas agradables de esta segunda fase y la comparsa Los reciclaos, los algecireños herederos de aquellos popeyes que dejaron un buen aroma en 2007. Cerrarán esta segunda parte dos grupos que llegan con aspiraciones bien distintas. Por un lado, el sheriff que tratará de volver al concurso siguiendo la senda marcada en 2006 cuando lo ganó de calle y la comparsa El tirititrén, de Rafael Pastrana y Jesús Monje, que ya ha alcanzado gran parte de sus objetivos.
Abrirá telón el coro de Quico Zamora y los Pastrana, este año con un sello al primero de ellos que recuerda en gran medida a aquellos grupos antiguos, con menos componentes, pero que consiguieron conectar con el público, recordando, salvando las distancias, a la esencia de los coros antiguos. Le seguirá otra agrupación esperada, en este caso la chirigota del Love, Vueltecita gaditana (comparsa juvenil), que tratará de repetir su condición de finalista de 2007. Esta primera parte se completa con los portuenses de Mi Cai Chiquito, con la unión del Canijo y Enrique García Rosado, el cuarteto del Gago, que apuntó grandes maneras en clasificatorias, la chirigota de Manolo Santander, con un clasicismo al gusto de los puristas en el pasodoble del Noly y la comparsa de Tino, Los perfumistas, su arriegada apuesta para este certamen.
La segunda parte la abrirá uno de los coros que más ha impactado en clasificatorias. La reunión de chirigoteros históricos de la Viña ha dado como resultado un excelente grupo que agrada en todo su repertorio. Le seguirá la chirigota Los proscritos (regalos y pastelitos), una de las sorpresas agradables de esta segunda fase y la comparsa Los reciclaos, los algecireños herederos de aquellos popeyes que dejaron un buen aroma en 2007. Cerrarán esta segunda parte dos grupos que llegan con aspiraciones bien distintas. Por un lado, el sheriff que tratará de volver al concurso siguiendo la senda marcada en 2006 cuando lo ganó de calle y la comparsa El tirititrén, de Rafael Pastrana y Jesús Monje, que ya ha alcanzado gran parte de sus objetivos.