Coro-Cádiz
Letra: José Marchena Domínguez
Música: Francisco Javier Cuevas Herencia
Director: Antonio Ventura Barla
Se autodefinen como payasos músicos
escoceses en una presentación muy alegre.
El primero, un metatango como mandan los cánones rancios. Soy corista que quiere a Cádiz y ya con eso tengo bastante. En el segundo, Antonio Puerta contempla con orgullo desde el cielo cómo el verde y
el rojo de Betis y Sevilla olvidan viejas
rencillas para recordarlo y rendirle honor.
Cantan los dos cuplés enchampelaos. El
primero sobre el cuerpecito tiene el niño
de la Pantoja. Se come hasta el papé de las madalena. En el segundo se cachondean de los actores viejos que siguen sacando secuelas de las películas que hicieron de más mozuelos. Dicen que si a Teófila le
diera por el cine podría hacer El Regreso de la Momia. Comienzan el popurrí con la acertada intervención de una gaita
arropada por tambores de guerra.
Como el resto del repertorio, es de tono desenfadado y de escaso contenido.
Actuación correcta, pero poco más.
‘Arranca la cana’ – Demasiados achaques para gustar
Chirigota-Linares
Letra: Juan Andrés Prieto Patón
Música: Andrés Prieto Galdón
Director: Andrés Prieto Galdón
Escuché antes por la radio que esta
gente salió de Linares a las 7 la mañana y lleva en Cádiz desde el mediodía. La
paliza que llevan entre pecho y espalda
se les nota. La presentación, con la
música de Guancarlo del año pasao.
En el primer pasodoble respasan su vida con el bastón como compañero.
En el segundo, les clavarían una estaca de olivo de Andalucía en su negro corazón a los vampiros de ETA. Interpretan los
pasodobles con menos voz que un grillo mojao con faringiti melingococo. En el
primer cuplé, algo de muy mal gusto
sobre operaciones de cambio de sexo y
defecación. En el segundo, la Reina
Sofía no sabe si la pensión de
minusvalía se la darán a Marichalar o a la infanta Elena. Ea, chavales, ahora otra vez a tirar millas para Linares. Para otra vez, plantearse si merece la pena darse
esta paliza para después ni podé
cantá en condiciones ni na.
‘Los últimos’ – En este caso, no serán los primeros
Comparsa-Alcalá de los Gazules
Letra: Juan José Ibáñez Matías
Música: José María López Rengel
Director: José María López Rengel
La comparsa que llega de La Janda ha inspirado para su denominación en la posición que obtuvieron el año pasado
en el concurso: los últimos. La presentación no hace presagiar que esta vez vayan a ir más allá. Parecen primos de la chirigota de antes. Lo dejan claro en el pasdoble, dicen que no vienen a competir, que les da igual to,
la prensa y el jurado, que na más que quieren cantar. Pues pa eso está la ducha. Contenido social en el segundo pasodoble. Silencio polfavó que vengo atacando, dicen en el estribillo. ¡Que salvaré a la Tierraaa! Tranquilos terráqueos, que estamos en
buenas manos. El segundo cuplé no tengo ni idea de lo que dicen porque no se lo saben. Se escucha algo de un consolador, aunque puede ser que eso fuera parte de otro cuplé, porque aquí cada uno ha cantao lo que le ha dao la gana. La comparsa suena como si los componentes se tuvieran manía los unos a los otros.
‘Pal desembarco nosmardía’ – Sin enemigos a la vista
Cuarteto-Cádiz
Letra: Miguel Ángel Moreno y José M. Cossi
Música: Miguel Ángel Moreno y José M. Cossi
Director: Ángel Gago Cubelo
Francotirador con 1500 dioptrías y se lan olvidao las gafa. Situación: Despejado. ¿Ya está despejado? dice el general Patton, cerrando el paraguas. Sargento Max,
derribe ese avión. ¿Derribe? De Rive me bebo yo trentaydo. El avión lleva un cartel con el mensaje «Coleccione los nuevos pañuelos de LA VOZ». Han perdido pero han salvado el mortero. ¿Paracaídas, qué tenemos de
paracaídas? Para caídas, reflex, para caídas y torceduras. Me han regalado la termomix que le echa los avíos y ella sola te hace la berza. Para los carnavales es un peazo de invento. Le echaron un papel y un boli y escribió dos cuplés al momento. A José Luis Moreno le dieron un viaje de palos. El gachó se lo busca, hace programas muy malos. En el estribillo recomiendan que no vengamos el sábado de Carnaval, que mejor el Lunes de Coros. En el tema libre, para pasar la noche, hacen una barbacoa y acaban ciegos cantando pasodobles. Ingenioso repertorio más de sonrisas que de carcajadas.
‘Menuda Chirigota, apta para todos los públicos’ – La juventud sana vive el Carnaval
Chirigota-Sanlúcar de Barrameda
Letra: Juan Oliveros Vega y Rafael Sadoc
Música: Francisco Oliveros Vega y Rafael Sadoc
Director: La agrupación
Presentación muy simpática en la que
aparecen como los niños del programa de Juan Imedio. Eso sí, al de la caja lo traen amordazado y con las manos amarrás.
Luego se apaga la luz y reaparecen con tipos de chirigotas punteras de los últimos años. En el primer pasodoble critican a los derrotistas del Carnaval utilizando los nombres de varias agrupaciones del pasado concurso. En el segundo dicen que aunque son chirigoteros no olvidan la historia y se acuerdan de la explosión de Cádiz en su 60 aniversario. En el primer cuplé, hablan de los cursos de Delphi, que aportan
beneficios increíbles a los trabajadores. Ni que fuera la papilla de los futbolistas del Sevilla, dicen. En el segundo cuplé, Pepe Mata pide tantos galácticos para el Cádiz que al final los Reyes le traen el FIFA 2008. Tras el popurrí, por el que circulan autores ilustres, son despedidos con cariño. Se agradece su juventud y que renuncien al borderío.
‘Los españoles: la edad de oro’ – A la conquista de la Tercera República
Comparsa-Alcalá de Guadaira
Letra: Víctor García Salgado
Música: Juan Manuel Moreno Gandul
Director: José Cruz Benítez
Aparecen ataviados con atuendos
de conquistadores del siglo de Oro.
Pasodoble de presentación en el que narran su llegada a Cádiz, que es el Dorado para ellos. A esto de los pasodobles de presentación no le encuentro mucho
sentido. Si tienes dos oportunidades de decir algo y una de ellas la utilizas para decir lo mismo que has dicho antes, da la sensación de que tienes poco que decir.
En el segundo pasodoble, hablan de la monarquía medieval. Dicen que ahora
las cosas siguen casi igual. Un rey que
prefiere callar la boca de un presidente que ver y oir lo que le pide su gente. ¿Dónde estaban sus coone contra ETA y sus
negociaciones? ¿Y cuando el ‘No’ a la
guerra? Callado como los cobardes.
Mejor esta letra que la primera.
Tanda de cuplés de trámite y popurrí
donde destaca un solo de perroflauta.
Acaban diciendo que lucharán siempre
por la libertad. Aceptable comparsa.
‘Los proscritos de la viña’ – El nuevo tango del viejo barrio
Coro-Cádiz
Letra: Francisco Cárdenas y J. Ramón Peñalver
Música: José María Barranco Cabrera
Director: Juan Pastrana González
Presentación que deja claro que éste
será uno de los coros a vigilar de cerca.
Otro metatango, o tango al tango, que suena con fuerza y con una música exquisita
de la mano de José María Barranco. En el segundo, se quejan del doble rasero que hubo al subvencionar el Congreso del
Flamenco
con 45 millones mientras que al Carnaval sólo le dan cinco. Con ironía,
dicen que cuando se trate igual de bien al Carnaval que al flamenco se
partirán «el único tipo que tengo». Han escuchado a muchos vacilando de
haber llegado a la Final con El Gordo y otros de salir con Pastrana.
Pues ellos en su primera actuación ya han conseguido más, porque salen
con el Pastrana y a la vez con El Gordo (por Juan Pastrana). A uno el
radar le ha costado el matrimonio. Le echaron una foto por correr mucho
con el coche y cuando llegó a casa junto con la multa, la mujer los
dejó porque salía arretratao en el coche con la quería. Simpáticos los
dos cuplés.
El popurrí también a muy buen nivel.
‘Los duques de Feria’ – Rebujito de buen humor
Chirigota-Cádiz
Letra: Manuel Gámez y Francisco M. Rodríguez
Música: Antonio Galán y Francisco M. Rodríguez
Director: José Manuel Osorio
Feriantes
del siglo XVIII. Buenas maneras chirigoteras de estos jóvenes que
llevan varios años gustando pero sin alcanzar las semifinales. El
pasado concurso fueron 25º y los dos anteriores acabaron 26º. A ver si
este año dan el saltito. Defienden a los que cantan en el Falla sin
olvidar sus agonías, poniendo buena cara aún viviendo el
calvario
del paro. En el segundo, elogian la amistad de los niños chicos sin
tener en cuenta razas ni clases sociales. Muy bien este segundo
pasodoble. En el segundo cuplé, muy simpático, «un 4 de diciembre muere
un malagueño». Quieren que ese día sea la fiesta andaluza. Porque así
quedaría nuestro nacionalismo patente… y porque nos quedaría un peazo
puente. Popurrí con cuartetas muy simpáticas y sin apenas lugar para el
humor grueso. El público está quizá excesivamente frío con una buena
agrupación que, con otro ambiente, seguramente habría
obtenido mejor respuesta.
‘Los pintores de palacio’ – Esto no pinta bien
Chirigota-Cádiz
Letra: Enrique Valdivia Bosch
Música: José María González y Enrique Valdivia
Director: Enrique Valdivia
Primer pasodoble mucho mejor en
música
que en letra, que no es más que una ristra de tópicos de todo a un
euro: tacita de plata pura… En el segundo, gran rajada de Cataluña y
las Vascongadas
(Valdivia dixit). Bandera española, te han humillado. Así está el país y el
presidente que se esconde. Los
responsable
a la carse, que ondee la bandera allí donde le corresponde. Muy floja
esta segunda letra también. En el primer cuplé, ingeniosa maldad. El
Rey le dice a Elena que no le busque más defectos a Marichalar y lo
mire por el lado bueno. En el segundo cuplé, un crítico no sabe si su
cuadro es clasicismo, modernismo,
realismo o puntillismo. Tanto les dio la vara que lo mandaron allí mismo.
El
popurrí no es precisamente una obra maestra, poniendo el broche a una
actuación que ha resultado gris. A pesar de ello, han obtenido el
cariño del público que siempre sabe reconocer el buen hacer de un
grupo, aunque el repertorio no esté a su altura. Igual los vemos de
nuevo.
‘Los increíbles’ – Si no lo veo, no lo creo
Comparsa-Cádiz
Letra: Rafael Pastrana Lorenzo
Música: Gema Carrasco y Rafael Pastrana
Director: David Palacios Rivero
El tipo, aunque cueste creerlo, es de
payasos. Pero van metidos en unas cajas. Increíble. Primer pasodoble para una
persona que sufre cáncer pero sabe
reponerse
a fuerza de coraje. No sé si será la hora, pero me ha costado seguir la
letra. En el segundo critican al gaditano que se da de baja para salir
en Carnaval o cargar en Semana Santa y al final lamentan que las
empresas cierren. O algo así me ha parecido descifrar. En el primer
cuplé, algo de Amor de Gran Hermano. En el segundo cuentan sus ligues
en el Holiday. Estando to morao se van con una pureta al coche y les
llama un colega al móvil para ponerlos en sobreaviso porque se habían
ligado a la Infanta Elena. En el popurrí, espectáculo audiovisual con
luces, color, figurantes y confetti. Al final, sale hasta el busto de
Paco Alba levitando. Increíble. Este grupo joven no parece haber
acertado ni con el tipo, ni con las letras, ni la interpretación, que
ha sido demasiado estridente y forzada. El año pasado, cuando
plantearon una
comparsa más sencilla, agradaron más.
‘Los reciclaos’ – Todo muy bien aprovechado
Comparsa-Algeciras
Letra: Manuel Calderón y José María Durán
Música: José María Durán
Director: José María Durán
El tipo es un poco incómodo de mirar.
Llevan una lata de caballa en el coco, una de tomate en la espinilla, un diávolo
en el pescuezo y la mitad de un lebrillo en la cintura. Primer pasodoble en el que se ponen en la piel de una persona que
continúa
viviendo gracias a un donante de órganos. Están gustando. En el
vertedero en el que viven, encuentran un baúl con libretos de carnaval
y cintas de coplas de antaño. Pobre de aquel que tiró el baúl sin
entender que su propia identidad viene de donde proviene y no solo de
adonde va. Para no morirse hay que reciclarse pero sin olvidar los
orígenes. Aplaudido pasodoble que no es original en su contenido pero
sí en el planteamiento. Primer cuplé con explicación del tipo y palo a
la Junta de Andalucía. En el segundo, otra vez el cheque bebé de ZP.
Estribillo con
trabalenguati. En el popurrí, desarrollan muy bien la idea y no aburren. Se
superan respecto al año pasado.
‘Vueltecita gaditana’ – El arte ya está de vuelta
Chirigota-Cádiz
Letra y música: La agrupación
Director: Manuel Cornejo Aragón
Salen al escenario de auténtico angango gaditano. Dicen que tienen claro que
triunfaran como Andy&Lucas. Después, se apaga la luz y reaparecen vestidos de
marineros con toque de fantasía. Comparsa
anganguil
gadita pura. Precioso primer pasodoble en el que saben que son uno más
de tantos grupos y que no aportan nada nuevo, pero con 25 años seguidos
saliendo, a ver qué quiere la gente. Se sienten
chavales al llegar estas fechas. En el
segundo,
con gran sensibilidad, ponen voz a un niño tiene que sufrir el divorcio
de sus padres. Cuplés por tanguillos, con la vieja de la marihuana y el
loro con un canuto desde la jaula. En el segundo,
con el pan rallao yo monto las piezas
y monto el puzzle del manolete.
En
el popurrí, estos angangos para sacarse unas perrillas, hacen de guías
para los turistas. Simpática vueltecita por Cádiz, pero que no acaba de
romper. Repertorio que va de más a menos. Parece que no sacan todo el
partido a la idea.