Desde que se presentó el Carnaval en Madrid el sábado 9 de enero, hasta hoy 21 de febrero, ha pasado casi un mes y medio, tiempo en el que esta ciudad se ha sumergido en su fiesta grande que tiene sus puntos culminantes en los actos gastronómicos previos, el concurso de agrupaciones y el programa oficial, una celebración marcada este año más que nunca por la continua presencia de San Pedro que estropeó la mayoría de los actos.
Presentación y actos previos
En Madrid se demostró que esta fiesta no necesita un presentador. Los que tienen ‘mono’ de coplas en la capital de España lo que quieren es a gente cantando y si encima se pueden estrenar letras como hicieron algunas agrupaciones pues mucho mejor. El balance de los actos gastronómicos no tiene cabida porque la lluvia ya comenzó a hacer de las suyas.
Concurso de agrupaciones
Largo en su duración total y parcial. 26 funciones es una barbaridad y que un espectáculo se prolongue hasta más allá de las tres de la madrugada más de lo mismo. Se asienta la fórmula de los cuartos de final, que está muy bien. El único problema es que el porcentaje de grupos que acceden a la segunda fase es muy numeroso (en la edición de este año 63), lo que resta calidad al segundo pase. Lo verdaderamente salvable sólo ocurre a partir de las semifinales. Entre lo más destacado, la comparsa Los santos y El Puerto que recuperó su esplendor en la modalidad, así como el triunfo de Vera Luque en chirigotas y el resurgir de El Sheriff. En coros, Pastrana ganó el año que no hacía tándem con Quico Zamora y en cuartetos, los de siempre. Reseñable, le pese a quien le pese y le duela a quien le duela, la presencia de Los pre-paraos, los famosos de Sevilla y Pepito El Caja. Ya sabemos que esta celebración no necesita promoción, pero han logrado que se hable de la fiesta de mi pueblo un poquito más. Al día siguiente de cada actuación suya, el Carnaval de Cádiz era portada de todos los telediarios. Seguramente no vuelvan el año que viene.
Fin de semana
Había mucha expectación en torno al pregón del Selu, pero le pasó como a los toreros. No es que decepcionara exactamente pero quizás se esperaba más. Si lo comparamos con el del Yuyu de hace cuatro años, hay que reconocer que el emir hizo reír más. No es que fuera mejor ni peor, sólo que más divertido. Pese a las críticas permanentes al programa oficial por la ausencia de actos el Sábado de Carnaval, lo único cierto es que la actuaciones de este día sólo logran concentrar a gente alrededor de los tablaos, aunque nadie escucha nada. Se asientan definitivamente los recorridos alternativos en el carrusel de coros. Pero la nostalgia se termina imponiendo y fueron muchas las bateas que acabaron en la plaza de la Libertad haciéndole un guiño a la tradición. La cabalgata, como decía el cuplé de Kadi City de Paquirrín, pone de acuerdo a todo el mundo. Es la más fea del mundo.
Programa
Cualquier evaluación que se pueda hacer queda marcada, lógicamente, por la meteorología, ya que muchos actos tuvieron que suspenderse, o en el mejor de los casos, aplazarse. Gustó mucho el pregón del Momo de Jesús Bienvenido, antes de que se quemara en la hoguera. Quizás resultó un poco largo, pero desechó aquel acervo popular de lo bueno si breve dos veces bueno. Estuvo elegante y demostró que sigue conservando a muchos amigos en esta fiesta, algo que no todos pueden decir. El mayor lunar, el concurso de romanceros en el Falla, absolutamente devaluado. Una lástima que después del impulso que tomó hace muy poco tiempo haya vuelto a caer en la degradación, por la falta de voluntad de unos pocos. Urge un acuerdo para que recupere la grandeza que estaba adquiriendo. Está claro que los ‘grandes’ no pueden faltar.
Pópulo
Como lo de Los pre-paraos. Le pese a quien le pese, sigue siendo el referente ineludible del reino ilegal. La cita con los romanceros del pasado martes, un auténtico derroche de paladar para los que gusten del Carnaval auténtico. Lo del miércoles, ya figura en los programas oficiales y hasta las radios y las televisiones locales se hacen eco de la concentración, lo que dice mucho y bien del poder de la convocatoria.
Bienvenido en el Falla y San Antonio, El Pópulo y poco más
Carnaval 2010
Por Francisco Márquez , 14:09 h.