Cádiz 200223 Carnaval de Cádiz 2020 Carrusel de coros

CARNAVAL DE CÁDIZ 2020

Batallón de tangos para abrir boca en Carnaval

Miles de personas llenan el casco histórico de Cádiz desde primera hora de la mañana para disfrutar de las coplas del Carnaval de Cádiz

Por  20:27 h.

La fiesta de la copla libre. Del verso sin tapujos, del tango bailado y del humor más irreverente. El Carnaval de Cádiz es así cuando sale del Gran Teatro Falla. Y esto es lo que buscaban ayer las miles de personas que llegaban a Cádiz por todos sus frentes. Antes de esto, hubo que salvar un gran obstáculo: el tráfico. Las caravanas de vehículos fueron lo primero que vieron los visitantes, que tuvieron que aguardar con paciencia hasta llegar a una ciudad que sigue careciendo de alternativas cuando se enfrenta a este tipo de acontecimientos.

 

Además de la multitud de personas que iban andando por las avenidas principales hacia el casco histórico, llamaba la atención las miles de personas que salían de la estación de Renfe situada junto a la Plaza de España. De ahí, iban deambulando para llenar prácticamente todas las plazas de la parte más antigua de Cádiz, donde es tradición resguardarse para cantar coplas y que además ayer permitió evitar el fuerte viento que soplaba por toda la ciudad.

 

San Francisco, San Agustín, Candelaria, Plaza de Mina, Plaza Fragela o la Plaza de Catedral recibían sin parar a las agrupaciones dispuestas a ganarse el cariño del público. Oficiales e ilegales copaban todo el protagonismo de un primer Domingo de Carnaval quizás aún más multitudinario que lo habitual.

 

Éxito de ‘Los impacientes’

La chirigota ‘Los impacientes’ protagonizó uno de los momentos de la jornada, haciendo valer su condición de grupo rebelación de este COAC 2020. Cualquier actuación fue un atractivo para los aficionados, que iban detrás a la espera de escuchar su repertorio. Una de las imágenes de la jornada fue la Plaza de Catedral casi llena a la espera de los chirigoteros, al igual que la del Oratorio de San Felipe. Sin duda, será una de las grandes sensaciones del Carnaval de la calle tras su exitoso paso por el certamen de coplas del Gran Teatro Falla, donde han cosechado el segundo premio.

 

También se vivió un momento especial en la Plaza de San Juan de Dios con la comparsa ‘Los listos’ de Ángel Subiela. Allí estrenaron un bonito pasodoble dedicado a Chari Delgado, la madre de Carli y Edu Brihuega, componentes del grupo, fallecida hace unos meses. Rodeados de su familia, los comparsistas entonaron en un sepulcral silencio un emotivo pasodoble que quedará para el recuerdo.

 

Y mientras las agrupaciones legales e ilegales se repartían por todas las esquinas de la ciudad, los coros seguían sus correspondientes itinerarios a base de tangos. Dos recorridos que funcionaron a la perfección y permitieron disfrutar de sus repertorios con más comodidad. De hecho, se demostró que no era necesario el tercer recorrido, que era alrededor de la Plaza de Candelaria, y del que la Asociación de Coristas Gaditanos decidió prescindir este año al no considerarlo necesario.

 

Además, de esta manera, los aficionados pudieron disfrutar con mayor comodidad del concurso de coplas que organiza cada año la Peña La Estrella en la citada plaza gaditana y que en esta ocasión estaba dedicado al festival de las modalidades de comparsas y chirigotas con las actuaciones de más de una decena de participantes, que alargaron la fiesta hasta pasadas las 20 horas.

FOTOS: Lleno en Cádiz el Domingo de coros de Carnaval

Carnaval de Cádiz 2020 Carrusel de coros

Dos rutas de coros

Por lo tanto, los tangos de los coros oficiales se pudieron escuchar en los alrededores del Mercado, haciendo así mirar al pasado y recordando cuando el único lugar para escuchar a estas agrupaciones un domingo de Carnaval era acudir al Mercado Central. Hasta nueve grupos se sumaron a este recorrido frente a los ocho que realizaron el itinerario que parte de la Plaza de Mina.

 

Como es habitual en el Domingo de Carnaval, el tango se convirtió en el gran protagonista de la jornada, no sólo de la mano de los coros que participaron en el COAC, sino también del callejero de Luis Frade, ‘Los payasos del callejero’, que como es habitual siguieron una ruta, pasando por enclaves míticos como Plaza de Vargas Ponce, El Cañón, la calle Feduchy, Plaza del Palillero, calle Columela o la Plaza de las Flores.

Por la mayoría de estos enclaves pasaron también decenas de chirigotas callejeras que volvieron a demostrar que el ingenio gaditano no tiene fin y que es capaz de arrancar la sonrisa a aficionados llegados desde distintos puntos de la geografía nacional.

 

No fue hasta poco antes de que comenzase su recorrido la Gran Cabalgata del Carnaval de Cádiz desde la Glorieta Ingeniero La Cierva, cuando el casco histórico comenzó a vaciarse de gente y así los aficionados más fieles pudieron comenzar a disfrutar de las coplas más irreverentes, las de las ilegales y los romanceros. Sólo a partir de esta hora, los cuplés y estribillos más gamberros que abanderan el Carnaval callejero comenzaron a sonar a gloria.