Aragón y El Canijo ganan la partida al bochorno

La comparsa del controvertido autor y la chirigota de Antonio Pedro Serrano hacen olvidar el penoso paso por el certamen de Con un par

Por  0:00 h.

La presencia en el concurso de agrupaciones del Gran Teatro Falla de la comparsa de Juan Carlos Aragón siempre es un motivo de regocijo para sus incondicionales y para los aficionados al concurso en general. El controvertido autor siempre presenta apuestas que terminan convirtiéndose en referentes de ese año por su exquisita musicalidad y por la calidad y el compromiso de sus letras como volvió a demostrar anoche con el segundo pasodoble en el que abordó la problemática del secuestro de los piratas somalíes. Ayer con Noches de bohemía no dejó indiferente a nadie.
Algo parecido sucede también con las chirigotas de Antonio Pedro Serrano ‘El Canijo’ que siempre muestran un excelente nivel, aunque, en su caso, sustituyen la mordacidad por el buen humor y la diversión, cualidades que volvieron a mostrar anoche en su actuación de clasificatorias.

Pero si los aficionados aguardan y pagan para ver a estos dos autores, lo que nunca esperan es encontrarse con una agrupación como la chirigota gaditana, Con un par, cuyo bochornoso paso por el certamen de coplas de la casa de los ladrillos coloraos nunca será recordado.

Noche de Bohemia, taxistas e insulto a los que pagan

El cartel de anoche tenía dos platos muy fuertes a priori. Por un lado, la actuación de la comparsa de Juan Carlos Aragón Becerra, este año bajo la denominación de Noches de bohemia y, por otro, con la de la chirigota del Canijo, que se presentó en el Falla con un divertido tipo de taxistas, Los que siempre te dan la espalda y que provocó risas y ovaciones por igual del respetable

Ambas agrupaciones respondieron a la expectación levantada cada una en su estilo. Aragón Becerra volvió a hacer gala de su exquisitez musical y de su mordacidad en las letras, mientras que El Canijo deletió con el buen tono que siempre aporta musicalmente Tino Tovar, la buena puesta en escena a la que nos tiene acostumbrados y la diversión por bandera.
El resto de la sesión mantuvo un nivel bastante aceptable y la mayoría de las agrupaciones tuvieron un paso más que discreto por el certamen de coplas, sin deslumbrar pero sin desentonar en demasía. La que sí destacó de forma negativa fue la chirigota femenina gaditana Con un par, cuya actuación sólo puede ser considerada un insulto a los que pagan religiosamente una entrada ya sea agotándola en una día por internet o poniéndose en cola para tratar de llevarse algunas del 20% restante.

El Falla baila al son de la samba

Maracaná
Modalidad: Coro
Localidad: Cádiz
Letra: G. Moreno y D. Tey
Música: D.Tey y G.Moreno
Director: Desiree Tey
Puntuación: ++

La Escola do Samba do Maracaná llega como un ciclón al Falla, formando el taco en una presentación que es una explosión de ritmo y colorido.
Primer tango que sirve de presentación, palito al jurado y piropo. Nerviosismo y dificultades en la falseta.
La segunda letra es una carta abierta a Zapatero del que rechazan las ayudas y donativos. Le preguntan qué fue de los ideales del partido obrero. Mejora la letra y la interpretación.
De la tanda de cuplés, a los saludos entre los gaditanos y al último supervivente, destaca el estribillo, en el que dicen que vienen de Brasil, esquina Muñoz Arenillas.
En el popurrí , parece que la idea les ha venido algo grande o que estaban muy nerviosos.

Un insulto a los que pagan la entrada

Con un par
Modalidad:Chirigota
Localidad: Cádiz
Letra: J.M. Macías y J. Rodríguez
Música:J. Rodríguez y J.M. Macías
Director: José M. Macías
Puntuación: l

La primera fila de la chirigota está formada por seis jovencísimas gaditanas con pocas dotes para la música. Detrás de ellas hay otra niña con una guitarra y al fondo dos chavales con la caja y el bombo. Desde la presentación ya se masca la tragedia.
Lo que sí tienen que ser las chavalas es tela de discretas, porque sus familiares no han podido descubrir que iban a venir al Falla a tiempo de impedírselo.
Para los que no creemos en la preselección a puerta cerrada, calamidades como esta hacen tambalearse peligrosamente nuestra opinión. ¿Qué pasaría si tuviésemos que presenciar dos o tres desastres como este todos los días de preliminares?
Se libran del telonazo porque el público ha demostrado  más respeto que ellas, que no se sabían ni el repertorio.

Sin traicionar  a la tradición colombina

Las treinta monedas
Modalidad: Comparsa
Localidad: Huelva
Letra:D. Andújar y D. Vega
Música: Diego Vega
Director: Diego Vega

Puntuación: ++

Después de la infamia de las niñas del golf, la presentación de estos comparsistas suena a gloria bendita, pero vamos, que ya podría haber sido reggaetón que nuestras maltratadas orejas lo habrían agradecido igual.

Para crear buen ambiente, estos Judas onubenses se meten en la piel de un maltratador que asesina a su mujer en el primer pasodoble, de música realmente curiosa.
En el segundo, de temática más alegre, encomian el hermanamiento de los carnavales gaditano y colombino para fines benéficos. También animan un tal Federico que fue el artífice de dicha unión a que siga con su locura por el carnaval.
En los cuplés, de poco fuste, la gripe A y las operaciones de Belén Esteban.
Popurrí correcto con su fandango y todo.

Mendigando risas sin mucho éxito

A 4572 Km de casa, una chirigota ilegal
Modalidad: Chirigota
Localidad: San Fernando
Letra y música: J.T. Gomar y J.M. Fernández
Director: J.M. Fernández
Puntuación: +

En la presentación, estos rumanos dejan claro que fueron compañeros de conservatorio de las niñas del golf.
En el primer pasodoble, aprovechan para explicar el tipo, por  si hay algún ciego en la sala.
El segundo pasodoble lo cantan a capella, como los monjes de Silos. Parece que al prescindir de las guitarras, los chavales cojen un poquito el tono. El motivo por el que cantan sin instrumentos es que la letra va dedicada al romancero.
En los cuplés, confunden un chapú con un champú y bromean con Michael Jackson.
En el popurrí, siguen poniéndole mucho empeño pero no consiguen despertar demasiado entusiasmo. Tienen un buen punto cuando dicen que el tabaco que venden las rumanas es más flojo que Diego Tristán.

Unas vaqueras del rudo Oeste

Las pioneras
Modalidad: Coro
Localidad:Cádiz
Letra: M. C. Astorga
Música: J. A. Flores
Director: M.R. Quintero
Puntuación: +

Del lejano oeste nos llega este coro femenino que suena compacto en la presentación.
En el primer tango, recriminan la doble moral de algunas católicas de bien en lo referente al aborto.
Segunda letra para la Alcaldesa, a la que Su tacita de plata progresa a costa de las miserias de muchos gaditanos a los que da la espalda.
Cuplés donde sacan a relucir la finura gaditana:un novio alemán al que le comen toda la de frankfurt y no les engorda en el primero. En el segundo, la adicción a las chucheríasde su marido les provoca ciertas incomodidades en las relaciones íntimas. Textualmente «tengo el papo que en vez de un papo es una barraca».
Cariñosos aplausos tras el popurrí, bastante flojo en cuanto a contenido.

La apuesta bohemia de un bohemio

Las Noches de Bohemia
Modalidad: Comparsa
Localidad: Cádiz
Letra: Juan Carlos Aragón
Música: Juan Carlos Aragón
Director: Juan Fernández
Puntuación: +++

Parece que Juan Fernández ha traído algo de cordura en la afinación. No obstante, la presentación suena algo estridente.
En el primer pasodoble, Aragón lamenta que se premien las letras tristes. «En los camerinos ya no huele a vino, huele a hospital». Al final concluye:«las vacaciones las guardo para feria que yo para tragedias ya tengo la mía».
El segundo, sobre el pago del rescate a los piratas somalíes, resulta algo prosaico viniendo de Juan Carlos. Destaca el final, en que el parado embargado se pregunta a él quién lo libra de esos  piratas.
Los cuplés consiguen hacer reír, el primero sobre los cambios de grupo del autor y el segundo sobre los toros de Tom Cruise.
Popurrí cargado de filosofía donde el grupo sigue por debajo del repertorio. Público en pie.

Carcajadas sin mirar el taxímetro

Los que siempre te dan la espalda
Modalidad:Chirigota
Localidad: Cádiz
Letra:Antonio Pedro Serrano
Música: ConstantinoTovar
Director: Rubén Navarro
Puntuación: ++++

Cuando el Canijo tira de ingenio, hoy por hoy, hay pocos que puedan seguirle. Simpatiquísima presentación en la que los taxistas juegan con los nombres de las calles de Cádiz. Continúa la exhibición con una de las metáforas imposibles del Canijo:Cádiz es un taxi. El espejo del atlántico, el faro de la caleta, las Puertas de Tierra… precioso. El pago en tierras de la deuda histórica en el segundo. «Si este gobierno nos paga con tierra, para mis impuestos, malditos canallas, coged la arena que sobra en la playa».  Los cuplés, a la caída del Papa y a la lencería del Real Madrid hacen reír en su desarrollo y en su final, sobre todo el segundo. Estribillo genial con el Canijo partiendo un faro aparcando:«Lo ves, sevillano tenía que ser».
Popurrí en la misma línea.

Un popurrí digno de  ser visto

Los fabulosos
Modalidad: Comparsa
Localidad: Córdoba
Letra: Pablo Castilla
Música: José M. Córdoba
Director:Pablo Castilla
Puntuación:+

Comienza la presentación con muchas dudas.
Se van enmendando en el primer pasodoble, un niño en el trance de un divorcio le implora al juez que no lo separe de su padre. La música del pasodoble entra en bucle al llegar al final y parece que no se acaba nunca.
El segundo es una crítica a Manolo Chaves.
Los dos cuplés, para María Teresa Fernández de la Vega y las teletiendas, no consiguen ni una sonrisa.
El popurrí es sin duda lo más entretenido del repertorio, con numerosas coreografías y la actuación estelar de un explorador bailando break dance.

Normal que no los contraten

Suicidio por desempleo
Modalidad: Chirigota
Localidad: La Línea
Letra: F. J. Morales y R. Morales.
Música: J. Herrera
Director: R. Morales
Puntuación: +

Original puesta en escena de esta chirigota dispuesta a suicidarse por sus problemas laborales. Abundan estas tendencias por la zona del Campo de Gibraltar, donde no se olvida la de Un paso Adelante.
El repertorio va de más a menos hasta tocar fondo en los cuplés. Sorprenden con un pasodoble muy afinado, ajustado al tipo, el de presentación, y que da paso a uno de esos que te deja muy mal cuerpo. Al típico violador del chat, así que ya sabemos lo que pasa.El primer cuplé, escatológico. Todos esperan el final tanto como lo temen. Irreproducible por respeto a los lectores, que ya tuvieron bastante con lo del coro de las vaqueras. Lo peor es que se recrean en el estribillo. Allá ellos. El segundo es mejor, lógico, pero tampoco demasiado. El popurrí cuesta digerirlo a estas alturas de la noche. Qué sesiones más largas, y que nivel de chirigotas. La verdad es que estuvo muy bien la del Canijo. Qué de risas nos hemos echado con los cuplés.

Del corazón de la tierra al Teatro Falla

Del corazón de la tierra
Modalidad: Comparsa
Localidad: Rota
Letra: Pedro Pablo Santamaría
Música: José Manuel Pavón
Director: José María Puyana
Puntuación: ++

Llegaba con el reto de mantener el listón de años anteriores. Venían de Rota. Lástima que la noche ya estuviese Rota, por lo malo y por lo bueno. Por lo malo que demostraron las chirigoteras gaditanas y por lo bueno que atesoraron Aragón Becerra y los taxistas. Pasodoble sencillo, con una música que engancha como suele caracterizar a las comparsas que llegan desde este rincón con raíces carnavalescas. La crítica y la actualidad se entremezclan en ambas piezas que dan paso a los cuplés, muy propios de comparsas.
Rematan con el popurrí. Pero la noche estaba rota porque la mayoría del personal buscaba la almohada