Lleva más de veinte años ligado a la fiesta, concretamente veintisiete, desde que en 1982 decidiera sacar a concurso a la comparsa juvenil Añoranza de mi tierra. Ha tocado tres de los cuatro palos. Sólo le falta el cuarteto. Por eso tiene tantos reconocimientos. Cuando se habla del coro más laureado del certamen de coplas da la impresión de que es una obra exclusiva de Julio Pardo. Pero él también le dedica muchas horas.
–¿A qué le daría la vuelta en su trayectoria carnavalesca?
–A alguna copla que después del tiempo no me ha llenado. No me refiero tanto a lo polémica que haya podido resultar sino al hecho de cambiarle algún matiz.
–¿A qué le daría la vuelta en el Carnaval?
–Al pensamiento de la gente tan distinto entre lo que se le pide al concurso y lo que se le pide a la calle. Da la impresión que la exigencia es mayor en el Teatro y que en la calle todo vale.
–¿Y en el concurso?
–El concurso ha mejorado mucho con los tres cortes previos antes de la Final. Es una buena fórmula, además lo hace más sostenible. Debe mantener el romanticismo de que alguien que parte de cero pueda ganar, como en la Copa del Rey. Pero hay que darle una vuelta al tema de los puntos. Hay que afinar más en este punto, nunca mejor dicho.
–¿Necesita una vuelta de tuerca el mundo del tango?
–El mundo del tango recibe vueltas de tuerca cada año que son justas y necesarias. Lo hizo Valdés hace un tiempo y ahora el coro a pie. Además me parece bien.
–¿Le daría una vuelta al fallo del jurado de este año?
–Hay que partir de la base de que cada uno tiene su particular fallo. De todas maneras este año ha sido clamoroso el caso de las chirigotas.
–¿Le han puesto de vuelta y media por culpa del Carnaval?
–Sí en una ocasión, donde en una letra me atribuyeron llevar un asunto profesional que era ajeno a mí. Pero todo se aclaró posteriormente.
–¿Para cuando su vuelta a la chirigota?
–Pues no lo sé. La verdad es que no me lo planteo. Lo que sí me planteo es dejarlo todo y descansar un tiempo. Pero la gente del coro tira de mí y siempre hay una idea atractiva por la que merece la pena embarcarse y tirar para adelante.
Antonio Rivas: «Le daría una vuelta al tema de los puntos en el concurso»
Vuelta y vuelta
Por Francisco Márquez , 0:00 h.