Carnaval de Cádiz

Antonio Rivas: «Hemos echado toda la carne en el asador para ganar»

El autor junto a Julio Pardo del coro Don Taratachín explica sus impresiones después de la actuación del coro en preliminares

Por  9:46 h.

La unión más longeva, 27 años junto a Julio Pardo. Antonio Rivas habla tras la actuación del coro.

 

«La primera actuación siempre es la más arriesgada, es el primer contacto con el público, es cuando se ve si lo que realmente lo que uno ha pensado lo capta el público a la primera y el primer cambio de sonido del local de ensayo al Teatro y es donde puede haber más fallitos y tal. Yo lo he visto bastante bien. He visto que el coro no ha fallado en ningúna cosa de los momentos críticos … […] no ha habido desfases en ese sentido».

«Aceptaremos lo que el jurado quiera», dice. En relación a los puestos y los premios en el Concurso de Agrupaciones, Antonio Rivas dice que ellos están dispuestos a aceptar con buen agrado lo que se les asigne.

 

«Somos ya viejos en el concurso y sabemos que precisamente se trata de eso, es un concurso, es el gusto de cinco personas que están arriba y te puedes mosquear un rato pero luego tienes que seguir… si es que para tí sigue siendo más poderosa la afición que el resultado al final». «Esperamos ganar, se ha hecho el coro para ganar. Además se ha hecho en un año en el que se ha hecho un sobreesfuerzo ya que era complicado por el tema de la premura del concurso y hemos echado toda la carne en el asador para ganar. Que no se consigue pues se intentará en 2019».

 

«En el popurrí hemos querido dar la vuelta de tuerca, como vamos del duende de la inspiración, ese que ilumina a cada autor, para que se mantenga viva esta llama pues hoy he visto que casi ha habido un monográfico de los coros. Si pensamos dar cuatro pases poco más hay que intuir».

«La idea de Don taratachín lo teníamos aparcados de hace dos o tres años y además no tenía muy claro de si emplearlo para la comparsa cuando escribía para la comparsa de Víctor Martínez pero como ellos sacaron El Reino de Don Carnal no hacía mucho tiempo y también era un personaje carnavalesco había que distanciarlo un poco en el tiempo. Entonces la primera oportunidad que tuviera, vimos si tenía capacidad para el coro y Julio y Juan Lucena vieron que tenía perfiles para salir y montar un coro en condiciones y en coro ha quedado. Podía haber sido una comparsa».

 

«A base de cumplir años nos hemos hecho clásicos», apostilla. «En su tiempo fuimos renovadores absolutos. Comparto con Faly que el tango es lo más genuino y lo que más se comparte en la calle pero es verdad que venimos a un concurso donde hay unos reglamentos y que dice que hay que cantar tantas letras, tantos cuples, el popurrí, la presentación y como venimos a eso esto es como el que juega al mus hay que estar a las chicas, a las pares, en todo pues esto es igual hay que estar a todo. El tango es la pieza fundamental pero hay que cuidar nuestro repertorio».

 

«Todos los coros experimentamos formas de transmitir a veces. Todo vale», finaliza Antonio.