Los Antifaces de Oro de 2019.
Los Antifaces de Oro de 2019.

CARNAVAL DE CÁDIZ 2019

Antifaces para ocultar las lágrimas

La ceremonia de entrega de Antifaces pone el punto emotivo con la actuación de la comparsa de Tino y el reconocimiento tardío y obligado al maestro Peña

Por  20:52 h.

Las tradiciones se mantienen vivas en un Carnaval que evoluciona pero no quiere perder su esencia. Por ello, reconoce a sus mejores nombres, a sus progenitores,a  los culpables de que este Concurso del Falla se encuentre ahora en su máxima expresión. El presentador Eduardo Bablé tomaba la palabra con la sensación de que aquí no ha pasado nada, que se han enchampelao los Carnavales mientras transcurría la vida en un segundo plano.

 

La vida. Precisamente de ella se han bajado muchos gaditanos reconocidos en el último año, y para ellos los primeros recuerdos. Bablé repasaba una elaborada lista de amigos que se fueron, uniéndose al final al dolor de toda España por el pequeño Julen, que fallecía en el pozo de Totalán (Málaga).

 

Así comenzaba la entrega de los Antifaces de Oro a los siguientes históricos del Carnaval de Cádiz:

 

-José Antonio Cheza Martínez, ‘Nene Cheza’, que este año seguirá con su comparsa ‘Los cerrojeros’. Pese a su aparente juventud, a que su figura se quedó congelada, son más de 25 años especialmente entre comparsas. Primero unido a Quiñones y Mosquera y luego en solitario. El alcalde José María González ‘Kichi’ le entregaba el galardón y aparecían junto a él sus dos hijos.

 

-Angelín Iglesias: Comparsista desde las categorías juveniles. Comenzó con ‘Brillantina’ en 1979. Desde el 2002 formó parte de la comparsa de Joaquín Quiñones con su inseparable guitarra. El Tato le imponía la condecoración a Angelín Iglesias.

 

-Francisco Alcántara: Un guitarrista imprescindible, histórico del coro de los Niños, que recibía el premio de manos de su hija.

 

-Kiko Moreno: Fijo en la orquesta del coro de Nandi Migueles, desde ‘La vida es sueño’ a ‘El diablo se Viste de coro’. Un bandurria excepcional. Era el propio Nandi quien le fijaba la insignia.

 

-Joaquín Gutiérrez ‘Joaqui’: Comenzó con una chirigota infantil, este comparsista que tocó los palos del cuarteto en su edad juvenil ha participado durante todos estos últimos años con la comparsa de Tino Tovar, que le hizo un homenaje en escena.

 

Y Antifaz de Oro a título póstumo:

 

-José Peña ‘el Peña’, el cuartetero más grande de la historia de Cádiz. El hombre de las mil anécdotas y aventuras. Gracia y genialidad, improvisación, le convirtieron en un artista sin discusión. Empezó con la comparsa ‘Los dandis negros’ de Villegas y siguió con ‘Los escarabajos trillizos’, los ‘Beatles’ de Cádiz. Pero es en el cuarteto donde se hace inmortal. Empieza con ‘Don Mendo y sus mendas lerendas’ de Agüillo. Junto al Masa y los Scapachini, inicia una era dorada de esta modalidad. Tras una larga batalla, el intérprete de ‘Tres notas musicales’ ya tiene su Antifaz de Oro, recogido por su hija, Milagros Peña, de la mano de ‘El Crui’.

 

-Manolito el Cariñoso. Otro de los grandes de la fiesta, que empezó en 1952 y participó en muchísimas chirigotas de los autores más reconocidos. ‘Los sarracenos’ y ‘Los julianes’ de Paco Alba, momentos inolvidables con Fletilla y Eduardo Delgado, ‘Los mayordomos’ de Antonio Martín, Pedro Romero… En los últimos años vino al Falla con la chirigota de los mayores. Antonio Rivas y Ramoni le entregaron el Antifaz al Peli, quien lo recogía en su honor.