Carnaval de Cádiz

Paco Trujillo, ‘El Catalán’: “Ahora los autores quieren hacerlo y controlarlo todo”

Paco Trujillo, 'El Catalán', volverá al Gran Teatro Falla para liderar la nueva comparsa de José Manuel Cardoso y José Luis Bustelo

Por  7:02 h.

Paco Trujillo lleva con orgullo uno de los apodos más reconocidos del Carnaval de Cádiz. El director, una de las cabezas visibles de la saga de los Catalanes, ha compartido durante años comparsas con un elenco de autores de la talla de Pedro Romero, Antonio Martín, Antonio Martínez Ares, Juan Carlos Aragón, Luis Rivero o, en estas dos últimas ediciones, con David Márquez Mateo, Carapapa. Como hijo de Antonio Trujillo ha heredado sus disciplinadas maneras de llevar una agrupación, un método que cuando la pandemia lo permita volverá a poner en acción en una ambiciosa comparsa que llevará la autoría de José Manuel Cardoso y José Luis Bustelo.

 

-¿Qué tiene el Carnaval para que alguien como Paco Trujillo, que ha estado con casi todos los grandes autores y ha conseguido infinidad de premios, siga emprendiendo y dirigiendo nuevos proyectos?

-Pues porque para el Carnaval de Cádiz no hay vacuna ninguna. Me encanta esto y me motiva el simple hecho de poder cantarle a Cádiz, de poder transmitir al público mi ilusión en forma de comparsa. Además, siempre me queda una última espinita que quitarme, algo que creo que se puede trabajar más y hacerlo mejor. Cada año me lo tomo como una oportunidad más.

 

-¿Se quedaría con un autor de entre todos los que han compartido trayectoria?

-Es muy difícil porque he estado con grandes autores y cada uno de ellos tiene cosas buenas, y todos ellos me han llegado a sorprender. Ahora, después de todo este bagaje cada vez es más difícil que me sorprenda algo porque he tenido la suerte de salir en grandes comparsas y cantar grandes cosas.

 

-¿Le han dejado trabajar y hacer las cosas a su gusto?

-Ha habido de todo. Hay autores que sí te dejan trabajar y otros con los que te sientes más encorsetado pero, en la mayoría de las ocasiones, me he encontrado con lo primero. Aunque también me he visto obligado a montar cosas que no me gustaban pero que se ha hecho porque era como lo quería el autor.

 

-¿Ha cambiado mucho la figura del director en la actualidad?

-Pues sí. Hoy en día no está valorada la figura del director, se ha perdido el rumbo en este aspecto. Ahora, el autor además de componer también lo quiere hacer todo y cuando dan con un director con personalidad intentan frenarlo. Esto tiene que ser un equipo, donde se respeten cada uno en su parcela. Ahora los autores quieren hacerlo y controlarlo todo y no todos tienen esa capacidad. Yo he visto a autores que son muy buenos a la hora de componer pero a la hora de transmitir a un grupo lo que quieren hacer, han tenido sus dificultades. Todo esto ha dado lugar a directores que son más gestores de grupos que directores musicales. Y que conste que para ser director musical no hay que tener solfeo ni una carrera de música, que los grandes directores que yo he conocido lo que tienen es Carnaval en vena y saben de esto un poquito. De todas formas, yo creo que esto es cíclico y que en unos años el director volverá a ser lo que fue.

 

“Mi padre ha dado una lección; tiene mucho valor protestar cuando te dan un premio”

 

“Con el Carapapa ha sido una ruptura totalmente inesperada porque hasta dos semanas antes estábamos hablando de la nueva comparsa”

 

-Y hablando de grandes directores, ¿cuáles son a su juicio los mejores de la historia del Carnaval?

-Uf, la verdad que hay muchos a un gran nivel. Si tengo que quedarme con uno, yo me quedaría con mi padre, Antonio Trujillo. No he salido con él pero hay grandes autores y directores que dicen que mi padre fue un referente en lo suyo porque marcó un antes y un después a la hora de afinar. Después también destaca Pepe ‘El Caja’, que tomó el relevo en esa manera de afinar. Ellos marcaron una diferencia con respecto al resto de directores. Por otro lado, está Ángel Subiela, que aunque no tiene esas cualidades para montar un repertorio, ha sido el mejor en lo suyo, a la hora de elegir una idea, un disfraz, un maquillaje…Es difícil que se equivoque y además lo hacía en un tiempo en el que el Carnaval estaba en proceso de evolución y él marcaba las diferencias. También es el mejor en gestionar y sacarle partido comercial a una agrupación. En ese aspecto, es el mejor.

 

-Me consta que usted quería que su padre recogiera el Antifaz de Oro. ¿Le ha pedido que rectifique y que lo recoja?

-Pues mira, cuando me dijeron que le iban a dar el Antifaz a mi padre porque tenían una deuda con él y que aunque no cumpliera los requisitos consideraban que merecía tenerlo, tengo que decirte que intenté convencerlo. Sin embargo, ahora con el paso del tiempo, el que me ha convencido ha sido él a mí y con argumentos de peso. Me dijo que él no lo necesitaba y que la entrega se debió hacer cuando era el momento, no ahora por arrepentimiento. Y me ha dejado claro que ésta era la mejor manera de quejarse. Ha dado una lección porque tiene mucho valor protestar cuando te dan un premio y no cuando pierdes. Si mi padre hubiera cogido el Antifaz estaría asumiendo en cierta manera que no lo han hecho mal.

 

-¿Y si le dan a usted el Antifaz? ¿Qué haría?

-Pues yo si mi padre no tiene ese Antifaz, no lo quiero.

 

– Volviendo al Concurso, ¿Qué ha pasado para esa ruptura con David Carapapa?

-Pues ha sido una ruptura totalmente inesperada porque hasta dos o tres semanas antes de que comunicase su nuevo proyecto y decirme que lo iba a dirigir él, estábamos hablando de la nueva comparsa. Más allá de eso, no puedo hablar nada malo de él porque hemos trabajado muy bien, sólo que me llevé una sorpresa pero poco más. Le agradezco los dos años que me ha dado la oportunidad de vivir a su lado y dos grandes comparsas.

 

-¿Qué puede aportar este nuevo tridente formado por Cardoso, Bustelo y Paco Trujillo?

-Pues no sabemos a día de hoy lo que podremos aportar, sobre todo, viendo cómo está el Carnaval hoy en día y los clichés que hay. Lo único que podemos asegurar es trabajo, ilusión y humildad, y a partir de ahí que nos dejen llegar donde quieran, ya que el listón se mueve al antojo de algunos. Sinceramente, este nuevo proyecto me ha motivado mucho, por contar con estos dos grandes autores y por el grupo que hemos conseguido conformar. Es cierto que es gente que viene de vuelta pero mi cuerpo me pide leña al mono. No me da vértigo nada a estas alturas.

 

El grupo de Cardoso y Bustelo, casi al completo

Paco Trujillo, ‘El Catalán’ será el director de la nueva comparsa que José Manuel Cardoso y José Luis Bustelo llevarán al Gran Teatro Falla en el Carnaval de Cádiz 2022, si la pandemia del coronavirus lo permite. El grupo contará en la percusión con ‘Pachichi’, ex bombista del Love y ‘Tati’ Rico, hijo de Pedro de Los Majaras, Manolo Otero, antiguo integrante del grupo de Bustelo, Dani, también ex componente de la chirigota del Love, Jesús Monje, Salvi, Narro, Adri, David Chaves, David Aparicio, Paco ‘El Pellejo’ y Agustín ‘El Zoleta’, así como Dani punteando. El grupo cuenta de momento con sólo catorce componentes, a la espera de una última incorporación aún por decidir.